domingo, 23 de mayo de 2021

Tarea 10: "El uso del edublog para el seguimiento de las prácticas"

Estimados alumn@s,

Se aproxima el final de las prácticas externas curriculares y tras esta primera experiencia con el blog como elemento a través del cual realizar el proceso de tutorización de las mismas, queremos conocer vuestra opinión sobre la utilidad y pertinencia del uso de dicho recurso por parte del tutor académico.



De acuerdo con ello, nos gustaría que contestases a las siguientes cuestiones:

1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO

2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?

5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.

47 comentarios:

  1. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO

    Sí.

    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    El uso de este blog es algo positivo puesto que, la otra opción que había de hacer la memoria, realmente no favorece en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mientras que, esta opción, sí.
    El hecho de ir poniendo tareas diferentes hace que el alumnado abarque y toque temas que quizás antes no lo había hecho o no se había planteado.
    De esta manera, también se conoce las distintas opiniones o puntos de vista del resto de compañeros de clase, al igual que, su situación en el centro de prácticas.
    Además, si se comenta en los seminarios de practicum como hemos ido haciendo, es más dinámico, y no se trata solo de responder a tareas puestas por el profesor.


    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    Realmente no considero que haya nada negativo dada mi anterior respuesta. Es un buen modelo de trabajo que hace que el alumnado esté más implicado tanto en el seminario como en el centro escolar donde está realizando el practicum.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?

    Sí, porque como he mencionado en las cuestiones anteriores, hemos tocado casi todos los temas posibles, haciéndonos partícipes tanto en el centro como en los seminarios. Las cuestiones han sido de interés la mayoría de ellas, por lo que, no ha costado la realización de éstas.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.

    Como sugerencia para añadir contenido al blog, no como mejora, sería adjuntar fotos y vídeos de las actividades que hemos realizado en las tareas. Por ejemplo, en las sesiones que tuvimos que dar en clase, las actividades se comprenden mejor si agregamos una de estas opciones. Al igual, que, si enseñamos fotos del colegio, haciendo referencia a las primeras tareas de seminario donde hablábamos del centro educativo que nos había tocado a cada uno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Irene, coincido con tu tipo de sugerencia, ya que haría que el blog fuese más llamativo y además las tareas con imágenes e incluso vídeos de la realización de las tareas que se nos mande como es el ejemplo de la intervención pedagógica, quedarían más ejemplificadas y comprendidas por el resto de compañeros.
      No obstante en mi comentario como sugerencia también lo he explicado, a parte de añadir un apartado de notificaciones, lo cual lo veo útil para que no se queden las tareas en el "tintero".

      Eliminar
  2. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado?
    -Sí.
    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    -Considero poder conocer las experiencias de nuestros compañeros en todo momento al igual que ellos pueden conocer las nuestras es un aspecto muy positivo. También considero que su sencillez y su carácter intuitivito hacen que la experiencia sea más agradable en comparación con otras experiencias.
    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    -A grandes rasgos no encuentro ningún aspecto negativo, quizás la brevedad a la hora de escribir un post que nos hace recurrir a otras plataformas, pero nada reseñable.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?
    -Sí, pues a lo largo del desarrollo del blog hemos ido profundizando más en las experiencias de cada uno. Bajo mi punto de vista, cada una de las tareas que hemos realizado era un poco más reflexiva que su sucesora. Además eran tareas sencillas, fácilmente compaginables con nuestras prácticas, TFG... En ningún momento he sentido agobio o presión con el blog pero si creo que he aprendido usándolo.
    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.
    -Quizás pueda resultar interesante la lectura de ciertos post en las clases virtuales, para así recibir un feedback sobre nuestros post e ir mejorando durante el proceso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Cecilio,
      Yo también veo una gran oportunidad del blog el poder ver los comentarios de todos los compañeros y así poder ir viendo la realidad que cada uno vive en sus centros.

      Eliminar
  3. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO
    Si
    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    Desde mi punto de vista, lo más positivo es la accesibilidad y sencillez para trabajar con él, ya que, no es una plataforma compleja que dificulte la navegación y realización de actividades. Además, de esta manera cada alumno trabaja de forma individual pero tiene como apoyo los comentarios de sus compañeros, en el caso de no entender bien la actividad a realizar.
    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    La limitada extensión de los comentarios y la incertidumbre de saber cuándo hay nuevas actividades.
    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?
    Si, porque de forma breve hemos podido analizar globalmente todos los aspectos que hemos desarrollado en nuestro periodo de prácticas.
    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.
    Quizás podría ser de interés trabajar algunas actividades en relación a vídeos que traten las mejoras o habilidades que adquirir para la enseñanza y así poder ponerlas en práctica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Elena,
      En cuanto a tu sugerencia como mejora de cara a futuras experiencias, estoy de acuerdo, ya que he visto que podría ser una actividad llamativa y de gran utilidad para nosotros como futuros docentes, adquiriendo mejoras, y así no cometer posibles fallos, por lo que podría ser una idea para nuestro tutor de cara al siguiente año.

      Eliminar
  4. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO

    SI.

    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    Nos mantiene a todos los compañeros en continua interacción, además de hacernos más partícipes de todo el proceso de prácticas a partir del desarrollo de diferentes actividades que tenemos que llevar a cabo durante las mismas. Considero que su uso nos aporta un aprendizaje más significativo que el desarrollo de una memoria o un diario de prácticas.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    La interfaz es algo ambigua, quizás se puede modernizar más de manera que todo sea más vistoso y sencillo de organizar. Además considero que es incómodo tratar de desarrollar la escritura dentro del blog ya que el espacio es muy limitado y hay que recurrir a otras plataformas para desarrollar el comentario. Además la extensión de los comentarios es muy breve y hace que tengas que usar más de un comentario para organizar la respuesta.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?

    SI. Porque considero que con estas actividades hemos estado atentos a algunos aspectos de los que no nos habríamos dado cuenta realizando una simple memoria. Además creo que se interactúa más con el compañero y se desarrolla de una manera más significativa tu papel en las prácticas.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.

    Considero que se debería notificar de alguna manera la inclusión de nuevas actividades en el blog, ya que por mi parte no he recibido ningún correo al respecto durante el proceso. Además creo, que debería haber un tiempo limitado para la entrega de las actividades, de manera que el alumno no pueda relajarse y dejar de lado la realización del comentario hasta el último momento, esto le daría un toque más serio y profesional, aunque quizás agobia al alumnado y influye negativamente en sus comentarios a la hora de responder más rápido o con menos ganas de desarrollar su comentario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buenas Víctor, comparto contigo la idea de que el uso del blog nos maniente en continua interacción tanto con el tutor como entre nosotros pero también opino que sería de interés escoger un espacio algo más moderno. Por otro lado, siendo lo más importante al igual que tu, en mi comentario nombro la necesidad de añadir una forma de notificar las nuevas actividades.

      Eliminar
    2. Buenas Víctor, coincido contigo en la necesidad de que el blog cuente con cierta modernización que nos permita adjuntar imágenes u otros documentos desde esta plataforma directamente, sin tener que recurrir a otras para el desarrollo de los distintos comentarios.

      Eliminar
    3. Buenas compañer@s, coincido con vosotr@s, considero que la implantación de notificaciones haría el recurso del blog mucho más profesional y formal. Al igual que María Elena, también veo una buena opción de mejora la posibilidad de incluir imágenes, videos, etc.

      Eliminar
    4. Buenos días Víctor, estoy totalmente de acuerdo con tu sugerencia de recibir una notificación. No se me había ocurrido, y eso que, cada cierto tiempo me metía en el blog para ver si había alguna tarea nueva. Es raro que, a día de hoy, ciertas páginas como estas, no avisen siendo fundamental.

      Eliminar
  5. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO
    Si.
    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    Edublog ha resultado ser una herramientas útil y fácil de trabajar, resulta ser un medio cómodo para llevar a cabo este proceso de seguimiento y de tutorización ya que las actividades siempre se encontraban a disposición, así como los comentarios de los compañeros/as en las mismas, permitiendo incluso una comunicación entre los partícipes, pudiendo de esta manera conocer las vivencias y experiencias de todos.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    El único aspecto negativo que destacaría sería el hecho de que no se permita compartir archivos adjuntos o multimedia, ya que ha resultado algo molesto el hecho de tener que controlar la cantidad de palabras para poder publicar un comentario, suponiendo así incluso que, para una sola actividad de respuesta larga, ocupase 3 comentarios (por ejemplo) en el blog.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?
    Si, ya que estas actividades han estado plenamente vinculadas con nuestras vivencias en el centro, obligándonos incluso en ocasiones a reflexionar sobre diversos aspectos que son importantes de tratar, tanto en nuestro presente como futuro docente.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.
    Destacaría sobre todo la posibilidad de realizar alguna de las actividades planteadas, mediante una reflexión audiovisual, o incluso nuevas actividades que supongan recopilar audiovisuales o fotografías de nuestra experiencia en el centro y con el alumnado (sin que la identidad de los niños fuese revelada), ya que de esta forma, los trabajos realizados en el blog, serían menos "abstractos" y resultaría mas dinámico el proceso de realización de las actividades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Alberto!

      Estoy totalmente de acuerdo contigo porque mis comentarios han sido muy parecidos a los tuyos.

      Para mí ha sido bastante tedioso tener que estar mirando las palabras que llevaba o subir y bajar en la barra tan pequeña que nos aporta el blog. He tenido que utilizar otras herramientas como word para poder escribir extendidamente.

      Por otro lado la posibilidad de poner imágenes de las actividades en el cole me resulta una aportación muy llamativa e interesante porque estoy segura que captaría más nuestra atención en vez de ver tanta letra.

      Eliminar
    2. Alberto, al igual que Tú, pienso que se debería permitir adjuntar archivos o multimedia de manera que la extensión de palabras no fuese un problema y sea más cómodo hacer una aportación o realizar una actividad. Es bastante molesto tener que dividir el comentario en varios comentarios más porque te pasas del límite de caracteres.

      Eliminar
  6. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO
    Sí.

    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    El uso de este blog sin duda alguna lo considero una herramienta favorecedora para nuestro aprendizaje, ya que podemos reflexionar sobre temas que quizás nunca nos hayamos planteado, y además podemos visualizar las diferentes opiniones de los compañeros, pudiendo así aprender también de sus vivencias y opiniones.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    No considero que tengas aspectos negativos, ya que como he señalado en la pregunta anterior, es una herramienta que favorece nuestro aprendizaje.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?
    Sí, ya que de forma ya sea amplia o breve, hemos podido tratar temas que quizá nunca nos hayamos planteado anteriormente y nos pueden ayudar de cara a ser futuros docentes, además de también haber podido conocer las diferentes opiniones de los compañeros en las cuestiones tratadas.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.
    Como sugerencia, añadiría la opción de poder añadir vídeos e imágenes, ya que lo considero llamativo a la hora de exponer nuestras reflexiones.
    También añadiría como sugerencia la opción de “notificaciones”, en el que a la hora de publicar una nueva actividad nos llegue al correo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cristina, con respecto a la sugerencia de las notificaciones, estoy de acuerdo contigo, creo que es algo efectivo de cara al futuro de un blog para poder ser más constante y evitar despistes de cara a este.

      Eliminar
  7. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO
    Si.

    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    Considero que es una buena herramienta ya que permite un ritmo de realización propio donde nosotros mismos podemos organizar nuestro tiempo de dedicación y realización en este a parte de poder observar los comentarios y argumentos de cada uno de los compañeros en tranquilidad y de forma extensa y reflexionar sobre ellos. También dado que disponemos de la hora online combina todo lo anteriormente dicho y nos permite entrar en debates y mejorar la comunicación y la oportunidad de aportar nuestros conocimientos y conocer lo de los demás interactuando con el tutor y su punto de vista.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    No considero nada negativo respecto a este debido al comentario anterior, creo que nos a servido de gran ayuda y que es una herramienta diferente de trabajo que nos hace valorar más un aprendizaje continuo y significativo.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?
    Si. Son cuestiones que abarcan diversos aspectos y que por suerte, hemos podido trabajar con temas muy diferentes ya que hemos planteado desde comentarios reflexivos hasta comentarios propios o puestas en práctica. Creo que este abanico tan diverso nos ayuda a complementar más a fondo nuestra práctica.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.
    Como mejora puedo plantear, aparte de algunas cosas interesantes que he visto de mis compañeros que, en la hora online, se divida y que la primera parte se dedique a la reflexión del tema del blog donde podamos debatir con los compañeros sobre los temas trabajados para ver y contrastar los diferentes puntos de vista pero, la otra mitad, plantearía un aprendizaje más profundizado sobre las prácticas donde se aborden temas semanales como por ejemplo cosas a destacar que nos hayan pasado, problemas a los que nos hayamos enfrentado o situaciones fura de lo común que hayamos experimentado para así poder conocer más los diversos momentos a los que nos vamos enfrentar en nuestro futuro ya que cada colegio es un mundo junto con las condiciones que se abordan en él.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO
    SI
    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    Considero que el uso de este blog es positivo, ya que al realizar diferentes tareas hemos podido expresarnos de manera libre y hemos podido reflexionar sobre temas que por ejemplo haciendo una memoria nunca lo habríamos tocado, además de plantearnos situaciones y aprender de las reflexiones de otros compañeros/as.
    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    Considero que este blog no tiene nada negativo.
    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?
    SI, ya que como he dicho anteriormente nos ha dado la posibilidad de plantearnos y reflexionar sobre la experiencia de las prácticas y además sobre nosotros mismos.
    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.
    Creo que a lo mejor sería interesante crear algún tipo de sesión de manera individual y que los demás puedan realizarla para observar como se realiza en cada centro y como reaccionan los alumnos/as de diferentes centros y cursos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Sofía!
      Comparto contigo los aspectos positivos que has mencionado sobre el uso del blog. Creo que hemos podido tratar temas que, si hubiésemos hecho una memoria tradicional, no habríamos tenido la oportunidad de hacer. Por lo tanto, creo que ha sido bastante positivo el haber utilizado esta herramienta en lugar de una memoria, en la que tratamos siempre los mismos aspectos que ya hemos hecho durante todo el grado.

      Eliminar
  10. 1-¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO
    Sí.

    2-Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    El uso del edublog se escapa de lo tradicional, de la realización de una memoria de elaboración propia, siendo así sustituida por esta herramienta que te permite conocer las experiencias, las opiniones y el trabajo de otros compañeros/as interaccionando con ellos/as y compartiendo vivencias.
    Además de la capacidad de mantener una participación activa y conjunta que adquiere un carácter de aprendizaje más significativo.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    En líneas generales no se encuentran aspectos negativos, sí que he de resaltar el límite de palabras en cada comentario, que supone que tengamos que poner varios de ellos en un mismo post, pudiendo dificultar su seguimiento.
    Además, de tener que entrar en el blog para saber que se han colgado nuevos posts a realizar, puesto que no nos llega ninguna notificación previa.

    4-¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?
    Sí, pues dichas cuestiones han estado completamente relacionadas con nuestro proceso de prácticas y otras de ellas han sido significativas de cara a nuestra formación docente.
    Además, nos han permitido la continua reflexión y un aprendizaje más interactivo y motivador, el cual la memoria de prácticas no nos podría haber ofrecido.

    5-Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.
    Coincido con mis compañeros/as en la posibilidad de añadir “notificaciones” de nuevos posts a realizar, además de poder adjuntar comentarios más llamativos, incluyendo imágenes, gráficos y esquemas entre otros, que permitan captar más la atención.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas María Elena, mi opinión es muy parecida a la tuya, ya que creo que esta herramienta nos ha servido para expresar nuestras experiencias y sentimientos en las prácticas, además de conocer la experiencias de nuestros compañeros/as.

      Eliminar
  11. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO

    Sí.

    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    Pienso que el aspecto más positivo a resaltar es la sencillez y fácil accesibilidad a dicho recurso educativo favoreciendo así tanto el trabajo individual como grupal. Además a nivel personal creo que resulta bastante enriquecedor poder leer y comentar las opiniones del resto compañeros/as para conocer así las diferentes experiencias y/o vivencias.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    A la hora de desarrollar cualquier tarea tenía que recurrir a otros programas para poder ver de forma clara lo que estaba escribiendo porque al dejar el blog un espacio tan reducido y limitar la extensión resulta difícil organizar y estructurar los comentarios.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?

    Sí porque han sido temáticas muy novedosas y quizás desconocidas para nosotros lo que ha derivado en un mayor interés como futuros docentes. Por otro lado creo que no han sido cuestiones teóricas sino más de aplicación (entrevista a nuestro tutor/a, diseño intervención pedagógica, análisis DAFO….) haciendo más sencillas la elaboración de las mismas y la intervención en los seminarios.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.

    El aspecto más importante a resaltar creo que sería el de recibir notificaciones cuando hay una tarea nueva o un comentario por parte de un compañero/a porque en mi caso me ha resultado un poco “anticuado” dicho aspecto ya que como tenemos que registrarnos para poder escribir sería conveniente recibir alguna notificación de cualquier tipo. Coincido con el resto de compañeros/as que otro aspecto a mejorar sería el de poder añadir imágenes o videos interactivos para completar aún más la información.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Patricia,
      Yo también he tenido algún problema a la hora de poder escribir o al publicar algún post. El límite de caracteres también hace que sea más complicada la redacción y la lectura.

      Eliminar
  12. TAREA 10:

    “El uso del edublog para el seguimiento de las prácticas”:

    1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO



    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    Desde mi punto de vista creo que es una muy buena herramienta ya que te permite libertad de poder subir tu comentario en el momento que mejor te venga dentro de un límite además de tener las tareas siempre ahí para poder consultarlas cuando quieras. También me gusta mucho la idea de poder ver los comentarios de mis compañeros para hacer una retroalimentación.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    Lo único negativo que puedo verle es la limitación de los comentarios, hay que estar mirando hasta dónde puedes poner y a veces pierde el hilo de lo que estas escribiendo.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?

    Sí, porque de una forma fácil, práctica y rápida hemos podido comentar cómo nos ha ido yendo nuestro período de practicas en el colegio y de alguna forma nos hemos sentido respaldados.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.

    Podría ser bueno incluir vídeos explicativos en el blog o quizá las clases grabadas por si alguien no ha podido asistir. También aumentar el numero de palabras que pueden incluirse en los comentarios.
    Por último, se podría incluir de alguna forma algo que te notifique al correo la subida de nuevas actividades o ejercicios.

    ResponderEliminar
  13. 6. Desarrollo de la propuesta (diseño de la intervención)

    CALENTAMIENTO: haremos un estiramiento de cuerpo entero de unos 5 minutos aproximadamente (incluido el tiempo en el que el alumnado se coloca en un círculo) y, posteriormente haremos un juego que se realizará en todos los grupos antes de comenzar las sesiones: “Las columnas”. Este juego se trata de, por ejemplo, si son 9 alumnos se colocan 8 en cada una de las columnas del porche del colegio y uno se la queda en medio, cuando el tutor pite el silbato todo el mundo tiene que correr para cambiar de columna y el que no tenía tiene que intentar coger una; si alguien no ha cambiado de columna será este el que se la quede en medio. Estaremos otros 5 minutos con este juego de calentamiento.

    JUEGO 1: El primer juego que haremos será “El Lobo”.
    Utilizaremos la pista de fútbol del colegio. Para este juego, uno será el lobo y se colocará en el círculo central de la pista mientras los demás se colocan en una de las porterías. El que esté en medio gritará: ¿quién teme al lobo?, los demás le responderán que nadie y, acto seguido, el que está en el centro dirá el nombre de uno de los alumnos; tendrá que intentar pillarlo, si lo consigue empezarán q quedársela los dos juntos, si por el contrario consigue llegar a la otra portería sin que lo pillen, gritará “caballería” y todos los demás compañeros, todos a la vez, tendrán que hacer lo mismo intentando que el de en medio no los pille por el camino. Todo el que pille, empezará a quedársela con él. Ganará la última persona en ser pillada. En este juego estaremos unos 10 minutos aproximadamente.

    JUEGO 2: Nuestro segundo juego será “El Cuba”.
    En este juego necesitaremos a una persona que sea quien se la quede, los demás tendrán que ir moviéndose por la pista evitando que esté les pille; cuando el que se la quede esté llegando a ellos y ven que no pueden evitar que les pille gritan cuba y se disponen con las piernas abiertas y los brazos en cruz, así no podrá pillarles. Para poder volver al juego otro de los compañeros tendrá que pasar por debajo de sus piernas. Si el que se la queda consigue pillar a alguien, esté será el siguiente en quedársela.
    Una variante de este juego es ir uniéndose al cuba, es decir, si el que se la queda pilla a alguien pasarán a quedársela los dos y así sucesivamente hasta que solo quede uno, el campeón. En este juego estaremos 10 minutos aproximadamente.

    JUEGO 3: Nuestro tercer juego será “Carrera de relevos”.
    Se dividirá las clase en dos grupos, cada uno se pondrá a un lado de la portería. Los alumnos tendrán que enumerarse del 1 al 6 en cada grupo (serán 12 alumnos). Los números pares estarán en una portería y los impares estarán en la contraria. Cuando salgan y el número 1 llegue a la portería contraria y toque el palo podrá salir el número 2 y así sucesivamente. Ganará el equipo en el que el número 6 llegue a la portería contraria.
    Estaremos 10 minutos jugando a esto aproximadamente.

    ResponderEliminar

  14. JUEGO 4: Nuestro cuarto juego será “Mezclas”.
    Para este juego ha hecho falta pintar en el suelo del porche del colegio 6 “3 en rayas” de diferentes colores, 2 “Twisters” y 3 “Rayuelas”. Dividiremos la clase en 3 grupos de 4 personas cada uno y ponerlos en los diferentes juegos durante 5 minutos. En este caso la tutora daba las instrucciones a los alumnos que estaban en el twitter y la pero doña en prácticas revisaba los juegos restantes.
    Estaremos 15 minutos en este juego.

    VUELTA A LA CALMA: Jugaremos al “Fotógrafo”.
    En este juego habrá una persona que se la quede mientras que los demás alumnos se pondrán en la pose que quieran en la pared. Mientras el alumno que se la queda está mirándoles estos no pueden moverse. Deberá fijarse en la pose que tiene cada alumno. Cuando crea que ya está listo se dará la vuelta y los alumnos cambiarán algo de la pose que tienen puesta. Posteriormente el que se la queda tendrá que acertar que ha cambiado cada uno en su pose.

    *Hay que tener en cuenta la prohibición de materiales.


    6.1. Vinculación de la propuesta con el currículum

    6.2. Elementos sobre los que se sustenta la intervención de acuerdo a la literatura especializada (teoría o intervenciones previamente aplicadas).

    Esta sesión se sustenta en lo aprendido durante la carrera.


    6.3. Estructura de la UD/Material didáctico

    No se ha podido usar material didáctico.


    6.4. Metodología de enseñanza a enseñar

    Aprendizaje individual y cooperativo.


    6.5. Sesiones

    Solo he podido realizar una sesión ya que al no haber material se haría un poco repetitivo.

    ResponderEliminar
  15. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO

    SI

    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    Usar el blog como herramienta me ha parecido una propuesta muy interesante. Los aspectos positivos a destacar son la interacción con el resto de compañeros, el trato cercano con el tutor y el poder expresar durante las tutorías nuestros pensamientos y experiencias en nuestros colegios.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    Aspectos negativos no le encuentro, es muy buena opción para trabajar la tutorización.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?

    Si. Pienso que se asemeja mucho a la realidad y son más que adecuadas para el contexto en el que nos encontramos. Gracias a ellas hemos podido reflexionar sobre diferentes temas muy interesantes. Si en cambio hubiéramos realizado una memoria estos aprendizajes introspectivos no los hubiéramos adquirido y considero que sería una pena.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.

    Como comentan mis compañeros, se podría dar al blog una imagen mas llamativa en la que se cuelguen videos sobre las diferentes actividades que se realicen en el colegio o sobre las actividades que se trabajan en el blog, me parece una iniciativa muy interesante.

    ResponderEliminar
  16. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO



    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    El aspecto más positivo a la par que novedoso para mí, ha sido la posibilidad de tener la opción de poder leer los cometarios de los compañeros, creo que es la mejor forma de aprender, compartiendo opiniones, experiencias, inquietudes etc. Otro aspecto a desatacar, ha sido la opción de poder interactuar entre nosotros, ya que si se hubiera seguido la línea tradicional entregando una memoria, no nos hubiéramos podido enriquecer del trabajo de nuestros compañeros.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    El aspecto que veo negativo, es el hecho de no poder desarrollar, en algunas ocasiones todo lo que se quiere exponer en un comentario, sino que hay que dividirlo en varios, siendo un poco incómodo para el lector.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?

    Sí, ya que hemos abordado diferentes tipologías de tareas, a través de entrevistas, análisis personal y grupal, asistencia a charlas, balances tanto al principio como al final de las prácticas, en los que hemos podido desarrollar nuestro trabajo de forma autónoma y ha habido tiempo para reflexionar sobre todo estos aspectos.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.

    Como la gran parte de mis compañeros opina, estoy de acuerdo en que sería una buena sugerencia la incorporación al blog de alguna herramienta que sirva para avisar con una notificación y así se esté al día de todas las publicaciones del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marta!
      Me ha parecido muy interesante que hayas recordado las charlas a las que hemos asistido de forma virtual, ya que para mí han sido bastante útiles y creo que todos hemos tenido la oportunidad de aprender con ellos cosas que tal vez no conocíamos antes y que son de gran ayuda para nuestro futuro como profesores.

      Eliminar
    2. En el punto 2, lo positivo de esta herramienta, considero tu comentario el más acertado. Me siento bastante identificada con tu pensamiento.
      Destaco el hecho que tú muy bien has dicho, de que si hubiésemos realizado una memoria, lo tradicional, nos estaríamos privando de enriquecernos de las experiencias del resto de compañeros.

      Eliminar
  17. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO

    Sí.

    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    A raíz de comentarios de otros compañeros, he coincidido con Sofía Caracuel en su opinión sobre lo positivo de usar esta herramienta.
    Considero que a través del blog, hemos tenido la oportunidad de tratar temas y reflexionar sobre aspectos que, realizando una memoria como se suele hacer, no habríamos podido hacer.
    Me parece bastante acertado el haber utilizado un medio no tradicional para esta asignatura y creo que hemos aprendido mucho, tanto de las tareas propuestas como de la opinión del resto de compañeros, ya que estamos todos viviendo la misma experiencia pero desde puntos de vista diferente y eso es lo que más nos puede ayudar a aprender.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    El único aspecto negativo, como han hecho referencia algunos de mis compañeros, ha sido el hecho de tener que realizar los comentarios en otro formato (drive en mi caso) y luego pasarlos al blog, además de tener que dividirlos ya que no se podían hacer comentarios de tanta extensión.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?

    En mi opinión, las tareas han sido bastante adecuadas, ya que hemos tratado temas relacionadas con las prácticas de una forma novedosa y amena. Además, creo que han sido muy prácticas y asociadas con la realidad, dejando a un lado aspectos muy teóricos y de poca utilidad para nuestro futuro.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.

    Como mis compañeros, me gustaría sugerir algunos cambios relacionados con una posible notificación cuando se suba una tarea nueva al blog. Además, relacionado con el aspecto negativo que podría resaltar del blog, podría suponer una mejora la ampliación de palabras que se permiten por comentario, ya que de esta manera sería mucho más cómodo para nosotros y más vistoso para el resto de compañeros y lectores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Juan.

      Me ha gustado mucho tu sugerencia de que se envie una notificación cuando se cree una nueva tarea, de este modo estaríamos informados al instante. En cuanto a la ampliación de caracteres en cada comentario, creo que todos coincidimos en ello, estaría muy bien que se pudiera solucionar en un futuro.

      Eliminar
  18. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO
    Si.
    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    Considero que tiene un mayor nivel de implicación por parte del alumnado, lo que provoca que se lleve a cabo una reflexión acerca de lo vivido durante las prácticas.
    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    No considero que tenga nada negativo esta herramienta, o al menos yo no se la he encontrado a lo largo de su utilización.
    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?
    Pienso que sí, ya que, como he expuesto antes, considero que las cuestiones planteadas llevan a la reflexión del alumnado de prácticas de su labor en el centro, así como reflexionar sobre aspectos en los que mejorar.
    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.
    Un aspecto a mejorar sería que se avisara a los alumnos cuando se suben nuevas cuestiones por parte del tutor, ya que en muchas ocasiones, al menos en mi caso, no sabía si había nueva tarea o no.

    ResponderEliminar
  19. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO
    Si.

    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    Lo positivo de esta herramienta es que permite realizar de una manera más diferente y dinámica la redacción sobre la experiencia en las prácticas. Se consideran en el blog tareas más concretas que permiten la expansión en su totalidad de nuestra opinión. Realizar entradas en el blog ha sido más llevadero que la experiencia de realizar una memoria.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    No considero que tenga algo general negativo, lo único que destacaría sería el que no siempre sabía cuando se publicaba una nueva entrada por parte del profesor.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?
    Si, porque considero que tratan todos los temas o aspectos que son necesarios saber tras la realización de nuestras prácticas. A partir de la realización de estas diferentes entradas hemos ido dando respuesta a los aspectos que el profesor ha considerado más relevantes saber acerca de nuestras practicas y por lo que se guiará para conocer la experiencia en su totalidad.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.
    Una de las sugerencias que planteo es en referencia al aspecto negativo que he respondido en una de las anteriores preguntas, ya que si existiese algún método de notificación de entradas o cambios en el blog, tuvieramos constancia en el momento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Marina, me parece muy interesante eso que comentas que de sería bueno que tuviera algún método de aviso para subida de nuevas entradas al blog, estoy de acuerdo ya que considero que sería muy conveniente y de provecho!

      Eliminar
  20. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO



    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    Lo que más me ha llamado la atención ha sido el aspecto novedoso de esta aplicación ya que es la primera vez en toda mi proceso educativo que la he utilizado, es una gran fuente de retroalimentación o feedback debido a poder ver los comentarios de los demás compañeros y de esta forma observar diferentes puntos de vista u opiniones que con una entrega normal sería imposible. Al igual que este punto, otro aspecto a destacar serían los comentarios que tienen habilitados estos blogs que nos permiten interaccionar y relacionarnos entre nosotros mismos.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    El único punto que se podría considerar como negativo sería el hecho de tener un espacio limitado para responder, o en consecuencia tener que realizar la entrega en diferentes comentarios, lo que puede parecer un poco dificultoso a la hora de leerlo.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?

    A mi parecer han sido bastante adecuadas ya que te hacen reflexionar sobre diversos y numerosos puntos, haciéndote pararte a pensar en diferentes formas y/o puntos de vista de abordar las diferentes cuestiones tratadas.
    Me parece bastante interesante ya que desde mi experiencia con las memorias, como por ejemplo las del año pasado, no se tratan todos estos puntos ni reflexiones que se deberían tratar en vez de realizarlo todo tan cuadricularmente.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.

    Como podemos observar en los numerosos comentarios de todos los compañeros, un aspecto negativo y a resaltar sería el de implantar un sistema de notificaciones, por el cual avise al usuario a tiempo real de alguna modificación o cambio en el blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Julián, estoy de acuerdo contigo, uno de los inconvenientes es que no hay un sistema que te notifique las modificaciones y las nuevas entradas que se realizan en el blog para ir trabajando en él.

      Eliminar
  21. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO

    Si.

    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    Lo que más me ha gustado de esta herramienta es la facilidad para poder interactuar con otros compañeros. Es muy interesante cómo es la situación en otros centros para poder comparar y así conocer cómo se trabaja más allá de nuestro centro.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    El único aspecto negativo que he podido apreciar es la limitación de caracteres a la hora de realizar un comentario. En algunas tareas he tenido que realizar varias partes o adjuntar el enlace de un drive debido a que no podía expresar toda la tarea en un mismo comentario.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?

    Si, ya que pienso que todas las preguntas abordadas son de real interés en este periodo de prácticas. A su vez, estos temas han fomentado la interacción ente compañeros debido a que se han generado respuestas muy interesantes.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.

    Pienso que se podría habilitar alguna sección para incluir archivos multimedia. De esta forma se conseguiría una mejor comprensión de diversos temas y también generaría un amplio abanico de posibilidades en cuanto a temas de conversación sobre los que debatir.

    ResponderEliminar
  22. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO
    Si.

    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    Considero que esta herramienta de trabajo es muy útil porque se sale de lo convencional y nos permite expresar nuestros sentimientos a cerca de las vivencias de las prácticas, un aspecto que no se trabaja mediante el modelo de trabajo tradicional. También me gustaría destacar que con este formato podemos comprobar como son las experiencias de nuestros compañeros/as durante el proceso de prácticas, y a partir de ahí reflexionar sobre nuestras vivencias.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    En mi opinión el único aspecto que se puede clasificar como negativo como han comentado mis compañeros/as es el hecho de tener límite de caracteres por comentario y tener que dividir por ello un comentario largo en varios.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?
    Sí, porque hemos abordado diferentes temáticas a través de la tareas planteadas. Nos ha permitido enfocar esta asignatura desde unas perspectiva más humana en la que cada uno de nosotros hemos podido plasmar lo que hemos sentido a lo largo de este periodo de prácticas.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.
    Como han comentado algunos/as compañeros/as, uno de los posibles cambios que se podrían introducir en relación con esta herramienta de trabajo sería que mandasen notificaciones cuando se suban tareas para realizar, puesto que de este modo se realizarían de forma más regular. También me gustaría resaltar la problemática relacionada con los caracteres de los comentarios, la cual podría ser indefinida para la libre expresión personal.

    ResponderEliminar
  23. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO
    Si

    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    Pienso que el blog es una gran herramienta ya que produce mucha interacción entre los alumnos y me parece una forma novedosa de trabajar el practicum

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    No veo nada negativo, solo que esto se hablaría mucho mejor de manera presencial.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?

    Sí, ya que se acercan bastante a la realidad y te ayudan de cara al desarrollo del período de prácticas.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.

    Se le podría dar otra imagen al blog ya que tiene muy pocos detalles visuales y así cuesta más trabajar en él.

    ResponderEliminar
  24. María Ortiz Navarro,

    1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO

    Sí, considero que es una forma alternativa de hacer este seguimiento de las prácticas, y acertada ya que en él hemos trabajo diversas temáticas que son de nuestro interés y considero que nos pueden ser útiles en nuestro futuro.

    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    Este blog nos ha servido para intercambiar información con nuestro tutor y con nuestros compañeros, ya que pienso que es una forma directa tanto de poder responder a las diferentes cuestiones que se plantean como de poder ver lo que nuestros compañeros opinan al respecto ya que de esto también se aprende.

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.

    Lo negativo es que a veces por escrito es más difícil explicarse o puede haber fallos ortográficos que dificulten la lectura y la comprensión, y que al tratar diversos temas pienso que se tocan varios aspectos de forma general pero ninguno en sí específicamente.

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?

    Creo que sí ya que como he dicho antes se han tratado diversas temáticas pero en mi opinión creo que debería haber algún apartado en el blog más centrado a las prácticas por ejemplo problemáticas que nos hayan surgido o situaciones que se hayan dado a lo largo de la semana, es decir, centrarlo un poco más en las prácticas.

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog

    En cuanto a alguna mejora podría ser el diseño del blog, por ejemplo enfocarlo en alguna temática relacionada con el colegio o así tipo infantil ya que siempre es más motivador trabajar con una estética bonita y quizás otra de ellas podría ser trabajar temas que sean de interés para el alumnado ya que trabajar algo que te gusta siempre es más significativo.

    ResponderEliminar
  25. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO
    Sí.
    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    Es una forma de tener en una misma plataforma el trabajo de todos los compañeros, y poder utilizarlo el día de mañana como herramienta.
    Además es una forma de estar en continuo contacto con el resto de compañeros y el tutor académico, en la que puedes intervenir en cualquier momento del día.
    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    Para mí lo único negativo, es que no se nos notifique cada vez que hay una entrada nueva vía email.
    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?
    Sí. Han sido muy variadas y hemos tocado muchos temas, que probablemente si hubiésemos hecho una memoria, no los hubiésemos tratado, además considero que para el tiempo que hemos tenido, se han distribuido muy bien y se han tratado las más importantes.
    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.
    Aporto la idea de que los propios alumnos también creen nuevas entradas con temas que vayan surgiendo en sus prácticas, para que así se resuelvan casos más cercanos y de forma conjunta.
    También implementaría tareas más visuales, como videos de las distintas intervenciones, imágenes, power point, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cuanto a la sugerencia de Sandra en la pregunta 5 me parece bastante interesante que los propios alumnos creen nuevas entradas con diferentes temas, ya que así se le pueden dar ideas al propio profesor sobre que temas tratar.

      Eliminar
  26. 1- ¿Consideras acertado el uso del edublog como herramienta para realizar el seguimiento de las prácticas externas curriculares en último curso del Grado? SI/NO


    2- Señala lo positivo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    La mayor ventaja es que puedes ir viendo los comentarios de los compañeros y te puedes ver identificado o te pueden ayudar en tu labor docente

    3- Señala lo negativo que consideres que tiene esta herramienta para ser utilizada durante este proceso de tutorización.
    Algunas veces al intentar subir un comentario, la web se cuelga o te da error y todo el comentario desaparece por lo que lo tienes que volver a hacer

    4- ¿Crees que las cuestiones planteadas han sido las adecuadas? SI/NO ¿Por qué?
    Sí, porque recogen de forma general todas las cuestiones que tiene que tener un alumno durante su etapa de prácticas

    5- Señala alguna sugerencia de mejora de cara a futuras experiencias similares a esta y que consideras que pueden ayudar a mejorar el proceso de tutorización mediante el uso del edublog.
    Quizás alguna charla sobre como innovar en el aula y que sea de un caso real.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. https://docs.google.com/document/d/17P5NTi25Ve0jYNKRhXI_EO1qypS-z9TIocI1rorQO5Q/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar

Tarea 10: "El uso del edublog para el seguimiento de las prácticas"

Estimados alumn@s, Se aproxima el final de las prácticas externas curriculares y tras esta primera experiencia con el blog como elemento a t...