domingo, 23 de mayo de 2021

Tarea 9: "Balance sobre las prácticas realizadas"

Estimad@s alumn@s, 

Se acerca el momento de finalización de las prácticas y toca hacer balance sobre el proceso vivido. Presento la tarea con unas semanas de antelación para que vayáis reflexionando sobre las cuestiones que se plantean durante estas pocas semanas que faltan para concluir las mismas y para que las vayáis trabajando con tiempo. Se trata de una tarea amplia y que requerirá de una cierta extensión y profundidad en las respuestas.



Intendad realizar esta tarea con la seriedad y profesionalidad propia de un graduado en Ciencias de la Educación Primaria, dado que será vuestro nuevo rol a partir de ahora. De acuerdo con esto, se os solicita un análisis exhaustivo de las cuestiones que se enumeran a continuación:

1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?

2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?

3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.

4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.

5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Que aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?

8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?

9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?

10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas. 

70 comentarios:

  1. (Primera parte)

    1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?

    Tras la aproximación al contexto de prácticas me he sentido muy bien. He sentido que no me he equivocado en la elección de mi futuro, y estoy muy contenta por ello. Las expectativas que tenía se han cumplido con creces. He realizado lo que verdaderamente son unas prácticas exponiéndome a los alumnos, y no, como muchos compañeros que no han tenido esa suerte.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?

    Sí, por supuesto. Al principio iba con mucho miedo a este colegio, puesto que, en las practicas del año pasado, acudí a mi colegio de toda la vida, un colegio concertado, en el que conocía a casi todos los profesores, así que, me resultaba un ambiente familiar, y a diferencia de éste, es público. Realmente, esa es la única diferencia que he notado. El centro escolar es muy familiar, todos los profesores se ayudan entre ellos, tienen una relación muy estrecha, etc., al igual que con los alumnos. Todos los profesores pretenden que todo el alumnado esté contento y a gusto con el centro, y eso, se transmite, tanto entre alumnos como a docentes. Sin duda alguna, si tuviera que aconsejar algún colegio, elegiría este sin duda.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.

    Como he mencionado anteriormente, el ambiente familiar que tiene el colegio entre docente-alumno-familia es fundamental y le da vida al centro. Este colegio está dentro de varios proyectos como por ejemplo, ser una ecoescuela, donde el alumnado al tener un huerto dentro de éste, y plantar diferentes alimentos, cada cierto tiempo, le mandan a cada clase una cesta con productos diferentes (Sandía, gazpacho, zanahorias, etc). Además, promueve mucho el uso de la bicicleta/patín para ir al colegio. Son proyectos que hace que el alumnado desde pequeño sea consciente de todos los beneficios que ello conlleva.
    Además, por el tema COVID la hora de los recreos de los alumnos, están divididos en cursos. Por ejemplo, un día le toca a 1º en la pista, al siguiente día en el patio del huerto, etc. No mezclando cursos y no mezclando Primaria con Infantil.
    Estos son los aspectos que más destacan del colegio.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.

    Realmente en este periodo de prácticas no he encontrado ningún problema en el colegio en relación a mala gestión, realización de tareas o a la hora de dar clase. Está todo muy organizado para que no se vea perjudicado nadie.


    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    En cuanto a mi profesor de prácticas del centro, pienso que no he tenido mayor suerte. Me deja hacer y dar todas las clases que yo quiera y de la forma que quiera. Es un docente con mucha iniciativa tanto en sus clases de Educación Física, como en el centro en general. Se nota que tiene ganas y que realmente la docencia es lo que le gusta. He aprendido mucho de él, y esto es lo que me llevo para un futuro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Irene, me he sentido muy identificado con tu comentario pues mi centro es muy similar al tuyo. Mi centro también tiene un huerto y una vez al mes también organiza una Semana de la Fruta en la cual se reparte fruta o verdura para cada clase, también separa al alumnado por el tema Covid, el grupo de profesores también es muy amable...
      Al igual que tú también estoy disfrutando mucho con la realización de mis prácticas.

      Eliminar
  2. (Segunda parte)

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Que aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Sí. La opción que nos propuso acerca de elegir entre memoria de prácticas o blog, me hizo ver que lo que pretendía era que abarcásemos temas más importantes que los que se engloban en la simple memoria. Con esto, quiero decir, que se preocupa por nuestro aprendizaje. A la vista está por las tareas que nos ha ido mandando a lo largo de todo este tiempo. Todas ellas engloban temas totalmente diferentes, pero necesarios para nuestro aprendizaje y poder usarlos en un futuro.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?

    Si dependiera de mí, en el cuatrismestre que se realizan las prácticas, no añadiría ninguna asignatura más, ni ninguna tarea más. Los seminarios del prácticum están realmente bien para que haya una comunicación entre tutores y alumnos y se comenten varios aspectos del resto de centros, pero, no aconsejaría realizar otras tareas como por ejemplo la memoria de prácticas.
    Las prácticas están para aprender y disfrutarlas a la vez. En un futuro, el recuerdo que quede, tiene que ser ese, el disfrute, no la realización de una memoria.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?

    Por supuesto. Las prácticas son realmente necesarias en todas las profesiones, pero fundamentalmente en la docencia. Realmente cuando te enfrentas a los alumnos, y eres tú quien tiene que organizar e impartir una clase, descubres si realmente te gusta y estás dispuesto a que ese sea tu futuro a partir de ya.
    Otro motivo por los que pienso que son fundamentales, es por el aprendizaje. Es aquí, cuando estás adquiriendo mayores conocimientos que en la facultad, ya que aquí, es más teórico. En una clase aprendes, a parte de como impartirla, a como buscar solución a los problemas que surgen en el día a día.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?

    En cuanto a las respuestas que he estado argumentando anteriormente, está visto que mi experiencia ha sido realmente positiva. Las prácticas digamos que es la “asignatura” más importante de el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de la universidad.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.

    Las prácticas para mí han sido como un empuje hacia lo que realmente quiero hacer en un futuro. Me han servido para aclarar mis ideas aún más de las que las tenía. Es una experiencia que viviría una y otra vez, sobretodo, por los vínculos que se forman con los alumnos, e incluso con tu tutor de prácticas. Es motivante ver que los alumnos tienen confianza en ti, y eres como su ejemplo a seguir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Irene, mi opinión acerca de las mejoras de las prácticas externas es semejante. Desde mi punto de vista, también sería ideal eliminar la asignatura paralela a las prácticas por las razones que nombro en mi comentario, entre las que se encuentra la limitación de tiempo para compaginar de manera adecuada ambas. Por otro lado, también comparto contigo la idea de que las prácticas proporcionan una experiencia de aprendizaje complementario fundamental a nuestra formación en la universidad.
      Un saludo.

      Eliminar
    2. Estoy muy de acuerdo con la opinión de ustedes dos, creo que el hecho de que haya otras tareas, como es la realización de una memoria, hace que no estemos centradas solo en el disfrute de las prácticas, sino que tenemos que estar pendiente en realizar una memoria, la cual, desde mi punto de vista no tiene mucha utilidad. Sin embargo, pienso que la utilización de este blog si considero que es beneficioso, ya que hemos podido expresar como nos hemos sentido en las prácticas y realizar un desarrollo pedagógico de forma autónoma.

      Eliminar
  3. 1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?

    No considero que se hayan cumplido mis expectativas porque realmente esperaba poder asistir a más clases de educación física durante el curso. No obstante, me he sentido genial en el rol que he estado impartiendo, ya que, además de impartir clases de manera autónoma, he podido ayudar a mis compañeros en el desarrollo de sus sesiones de educación física, y también he aportado mi granito de arena en la clase de 6º de primaria de manera general. Con estas prácticas me he dado cuenta definitivamente de que me gusta mucho la educación pero por los niños más que por la profesión en sí.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?

    He de decir que la elección del centro la hice por proximidad, por lo tanto no conocía este centro, sin embargo, tras llevar una semana allí, me di cuenta de lo especial y único que es, sentí tanto el cariño de los alumnos en esa semana que pensé que por nada del mundo cambiaría de centro, a pesar de que al principio la situación en la que se encuentra quizás asusta un poco. El centro en cuestión es el C.E.I.P. Miguel Hernández.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.

    Se están impartiendo un montón de talleres y actividades que dinamizan mucho el curso y aportan motivación al alumnado gracias al programa Impulsa. Además se están realizando numerosas celebraciones de eventos y excursiones que hacen de este centro un centro rico en cultura y diversidad. Se trata al alumnado de una manera muy especial debido a su origen, ya que la mayoría de ellos llegan aquí de otro país sin conocer el idioma y les es complicado adaptarse, pero aún así la mayoría acaban demostrando que en el centro se hacen las cosas bien y son capaces de adaptarse al currículum establecido.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.

    Considero que los conflictos que surgen se tratan de una manera específica dependiendo del alumno que los lleve a cabo. Es decir, hay cierta desigualdad de oportunidades para aquellos niños problemáticos que caen peor a la dirección y suelen ser expulsados antes que otros alumnos que suelen hacer las mismas cosas pero con los que son más permisivos. No considero que la solución sea la expulsión del centro como se está llevando a cabo constantemente con un alumno de mi clase. En mi opinión, deberían prestar más atención al porqué surgen esos conflictos para tratar de erradicarlos. Hacer más uso del aula de convivencia, tener un plan de actuación en caso de que surja una pelea agresiva, o simplemente hacer que el alumnado conflictivo hable más a menudo con la psicóloga del colegio.

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Carmen, mi tutora, está en su último año de profesión, y me ha enseñado muchísimas cosas las cuáles le he agradecido personalmente, ya que es una profesora estupenda, que ama su profesión y que se preocupa por los niños ante todo, como debe ser en un colegio. Me ha transmitido experiencias gratificantes, otras no tanto, pero siempre destacando el respeto mutuo entre los niños y ella, algo que sin duda espero experimentar en un futuro.

    ResponderEliminar

  4. 6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Alejandro, mi tutor académico, me sorprendió desde un principio dándonos la opción de realizar un blog a diferencia de los demás tutores que se limitan a la creación de un diario o memoria que realmente no aporta nada significativo al alumno. En cambio, en este blog, se puede interactuar más con los compañeros, se realizan actividades que te hacen reflexionar y que te llevan a estar más implicado en el proceso de prácticas. Por todo ello considero que su labor con nuestro seminario ha sido satisfactoria.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?

    En primer lugar trataría de delimitar de alguna manera el exceso de confianza por parte de los tutores a la hora de usarnos como becarios, en mi caso personal no se ha dado esta experiencia, pero si conozco compañeros que han sido manejados hasta tal punto de acabar cansados de impartir clase o corregir todo aquello que se le manda. Por otra parte, estaría bien hacer más partícipes a nuestro tutores académicos del proceso que se lleva en las prácticas, estableciendo una comunicación entre el tutor del centro y el tutor académico de manera que puedan evaluar ambos al alumno en cuestión de una manera más concreta y personal.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?

    Las considero muy útiles siempre y cuando el tutor te aporte el conocimiento y la autonomía suficientes para adquirir un aprendizaje significativo, ya que la experiencia que se vive teniendo trato directo con el alumnado es muy gratificante cuando se hace bien y te das cuenta de que sirves para desarrollar esa profesión.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?
    Considero con creces que la experiencia vivida ha sido positiva, en la manera en la que el periódo de prácticas se me ha hecho demasiado corto por el hecho de disfrutar cada día de mis alumnos y de aprender cada día de todos los tutores que componen el centro.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.

    Para mí, las prácticas han sido un camino sencillo en el que me he demostrado a mi mismo lo mucho que he madurado en estos cuatro años, para poder llevar a cabo una enseñanza tranquila, significativa y lúdica, siempre manteniendo el contacto con el alumno de manera cordial pero prestandoles el cariño y la atención que creo que merecen. Estas prácticas me han ayudado a conocer más la profesión de maestro para darme cuenta de que quizás algún día si me vea en el mismo sitio dónde he estado aprendiendo hasta ahora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Víctor! Estoy bastante de acuerdo contigo sobre el exceso de confianza por parte de algunos profesores con los prácticos, ya que esta bien que participes en la realización de varias sesiones como método de aumentar tu conocimiento y experiencia como docente, pero de ahí a llegar a realizar todo el trabajo que debería de realizar él o ella, es un exceso. De igual manera coincido contigo en que debería de haber más fluidez en la comunicación con el tutor académico ya que él o ella son los que nos pueden aportar algunos consejos para sobrellevar alguna situación que a lo mejor estemos viviendo en el centro.

      Eliminar
  5. Primera parte.
    1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?

    En primer lugar decir, que las expectativas han sido superadas, ya que por desgracia, el periodo de prácticas llevado a cabo en el tercer curso no fue de mi total agrado, por la poca involucración que se me permitía realizar y por los alumnos de la clase, que tenían un constante comportamiento negativo o asertivo. En esa misma línea, en el caso de esta aproximación al contexto profesional me ha resultado ser lo contrario, debido a que desde el inicio de las prácticas mis prácticas mi participación fue muy activa, sintiéndome acogida y parte de la comunidad por la participación en el desarrollo matutino de las clases y actividades. Sin embargo, he de destacar que gracias a esta aproximación he podido descubrir mis preferencias educativas, es decir, encontrar una mayor comodidad y atracción por la especialidad de profundización del currículum que por educación física .

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?

    Desde mi punto de vista, la selección de centro ha sido la correcta, ya comenté anteriormente en una actividad que dicho centro no fue mi primera opción,pero tras el paso de los días me agradó haber coincidido con este. Esto se debe, como ya he comentado, a que he tenido una continua participación haciendo las prácticas muy amenas y aprendiendo de esta manera haciendo el verdadero rol de un profesor y pudiendo experimentar de primera mano la práctica real que llevaré a cabo tras realizar las oposiciones y tener una plaza en un colegio y aula personal.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.

    Ciertamente, he podido observar de mi centro una correcta organización, seguimiento de las normas y contacto con los diferentes contextos que engloba el colegio. En primer lugar, respecto a la organización decir que los profesores tenían perfectamente estructuradas las clases y eventos que debían efectuarse, preparando su realización con anterioridad para no dar lugar a errores. En segundo lugar, las normas son un concepto muy nombrado y efectuado por el centro, sobretodo ahora que nos encontramos en presencia del COVID, efectuando a entradas y salidas del aula una correcta desinfección de manos, además las normas de convivencia son de suma importancia, penalizando a los alumnos en el momento de que no se respeten. Por último, aunque de manera limitada, he observado una continua comunicación profesor-centro-familia ya sea manera presencia al recoger a sus hijos o por vía msm o meet.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.

    Respecto a las mejoras, por un lado sería recomendable mejorar la relación entre profesores porque para mí desagrado he presenciado diferentes críticas, cuchicheos y comentarios de unos a otros que, desde mi punto de vista pierden la profesionalidad del docente y recordándome a comportamientos en los alumnos que son sancionados. Por otro lado, sería de interés realizar actividades más participativas y de manera grupal porque la mayoría de clases se realizan de manera en la que el profesor habla, los alumnos escuchan y seguidamente se realizan actividades de manera individual.
    Dejando de lado esos dos aspectos, el centro no presenta problemáticas graves que yo haya podido presenciar, quizás para detectarlos sería necesario estar más involucrado en el profesorado o estar más tiempo en el centro.

    ResponderEliminar
  6. Segunda parte.
    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Por un lado, he de decir que si he sido bien atendido en relación a las facilidades para participar y el feedback recibido para actuar en caso de ciertos comportamientos negativos por parte del alumnado, pero sin embargo, también he de decir que en ocasiones me he sentido como una persona ''comodín'' a la que acudir para encargar parte de su trabajo y de esa forma tener ratos libres.

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Desde mi punto de vista, sí hemos sido bien atendidos por el tutor académico ya que desde un inicio no propuso esta alternativa a la tradicional, siendo más ameno y sencillo para nosotros. Además, en los seminarios hemos ido comentando nuestras respuestas a las cuestiones del blog, y en todo momento recibimos feedback y respuestas positivas con el objetivo de mejorar.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?

    En mi caso, me gustaría que fuera posible que algunos días al completo fueran exclusivamente partidos por el alumno en prácticas y que el tutor de centro sólo se encontrará para supervisar, siendo de esta manera una experiencia lo más real posible al desarrollo profesional.
    Por otro lado, al igual que mi compañera Irene, opino que sería preferentemente no impartir una asignatura a la vez de las prácticas ya que, esto impide tu total implicación en ellas, como limitando tu tiempo para proponer actividades en el centro o en el caso de la asignatura, el suficiente tiempo para llevarla al día.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?

    Claro que sí, gracias a ellas he podido ver la diferencia existente de la teoría a la práctica, porque realmente he comprendido que sería necesario realizar prácticas desde el inicio de la carrera para poder afianzar de manera correcta los diferentes conocimientos que vamos aprendiendo. Además, he podido aprender estrategias y métodos que utilizar ante los diferentes comportamientos de los alumnos, así como numerosos juegos y actividades para enseñar de una manera más participativa, nueva y motivadora para los alumnos. De esta manera, puedes experimentar de primera manos los resultados que se producen por ejemplo al realizar alguna intervención.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?

    Podría decirse que ambas, porque como he dicho anteriormente, resulta ser positivo para el aprendizaje real de la práctica pero, asimismo resulta ser negativa por los aspectos también nombrados como la poca profesionalidad en cuanto a la relación entre los profesores y por la limitación de mi involucración porque en mi centro no se podía usar material de ninguna forma y por ello, llegaba un momento en el cual las sesiones llegaban a ser repetitivas porque la necesidad de repetir juegos, resultando en mí un decaimiento de ánimo.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.

    En parte ha sido una oportunidad para aproximarse a la práctica real, aprender y posiblemente optar a un futuro trabajo si mis cualidades resultaban ser llamativas para el centro. Además, en mi caso han sido fundamentales para poder comprender cual es mi verdadera vocación, ya que en un inicio pensaba que sería educación física pero tras las prácticas he podido entender que lo que verdaderamente me gusta en el día a día en un aula a través de la enseñanza de las matemáticas, lengua y demás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Elena!

      Leyendo tus comentarios pienso que dices una gran verdad y en la que la mayoría de los prácticos nos sentimos identificados y es lo que tu defines como "persona comodín".

      Pienso que ya no solo nuestros tutores sino que también el resto de maestros hacen comentarios como "no tienes un/a práctica/o pues que lo haga ella/él" y me parecen unas palabras despectivas hacia nosotros/as porque parece que estamos ahí para hacer el trabajo sucio y, en muchas ocasiones estamos haciendo mucho más que los mismos docentes de manera desinteresada.

      Eliminar
  7. Comentario 1:

    1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?

    En general me he sentido bien conmigo mismo y satisfecho con el trabajo que se me ha encomendado realizar durante los dos años de prácticas, en especial en el PRACTICUM II.
    Durante mi estancia en estas últimas prácticas, he vivido de primera mano la responsabilidad de un docente, la de llevar a cabo varias sesiones, asumiendo todo tipo de responsabilidad, controlando tiempos y gestionando de forma general las clases.

    Respecto a las clases generalistas (con la tutora generalista), me hubiese gustado haber tenido algo mas de protagonismo, para ir ganando aún más confianza con el tiempo, pero aún así he aprovechado al máximo toda oportunidad que he tenido para impartir dichas clases y aprender tanto de los propios aciertos como de los errores y sobre todo aprender del alumnado, teniendo en cuenta las características tan diversas que presenta el mismo, así como los diferentes niveles curriculares de cada uno.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?

    A principio de prácticas no me sentía cómodo en el centro, era un ambiente muy extraño y desconocido para mí, que estaba acostumbrado a lo tradicional, pero con el paso del tiempo me he ido acomodando tanto al centro como al alumnado, dejándome llevar y aprendiendo a gestionar la situación, por lo que a día de hoy, puedo decir que si hice una buena elección de centro, sobre todo por el aprendizaje que me llevo de haber trabajado en un centro de compensatoria y con el 80% de alumnado de etnia marroquí, lo cual, hace muy distinta la forma de trabajar en un centro respecto a uno tradicional.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.

    Lo que más destaco el espíritu de igualdad y de trabajo en equipo con el que cuenta el profesorado, valores que además transmiten al alumnado del centro como base de la vida.

    También quiero destacar el trabajo del centro con diversas asociaciones que cooperan con el mismo para fomentar la igualdad y la diversidad, que alejan al alumnado de una enseñanza 100% tradicional y estándar, realizando diversos talleres lúdicos y salidas fuera del centro que aportan un enriquecimiento al alumnado, tanto a nivel cognitivo como social.

    ResponderEliminar
  8. Comentario 2:

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.

    Pienso que una problemática del centro es el hecho de que se abusa de la realización de proyectos a nivel de centro y de la cooperación con las asociaciones comentadas anteriormente, ya que muchas veces esas actividades o proyectos ocupan muchas horas lectivas a la semana, que reducen el tiempo de contenidos teóricos y de clases que considero que siguen siendo de igual o mayor importancia, es decir, creo que se hace un abuso de estas salidas y proyectos para mantener al alejado al alumnado de estos aprendizajes que serán fundamentales para cursos y etapas superiores.

    Como propuesta de mejora, creo que lo más idóneo sería que los docentes y tutores de los cursos, planifiquen bien sus sesiones, no solo del día a día sino de todo el curso, esto mediante las U.D, seleccionando los contenidos más fundamentales y de mayor importancia respecto al curso en el que se encuentran y que sean útiles para el día a día y vida cotidiana del alumnado, que les sirva además para cursos y etapas superiores para que no se produzcan futuras incidencias o retraso en los contenidos, que puede producir un estancamiento en ciertos alumnos/as que podría además suponer que dicho alumnado repita curso al encontrar grandes dificultades.

    Mediante esta organización en las U.D, supresión de contenidos irrelevantes y una correcta gestión del tiempo, y ahí sí, trabajo con dichas asociaciones, pienso que el funcionamiento del centro y de las clases diarias, daría mejor resultado en el alumnado de forma general.

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Si, me he sentido bien atendido, por parte de ambos tutores, aunque por parte de mi tutora generalista, en ciertos momentos, también he sentido que ha aprovechado la situación de tenerme como práctico para agilizar su trabajo y realizar ciertas tareas que para mí han sido “innecesarias” y de poco provecho, por lo que creo que al estar en una situación “de clase generalista”, me debía haber dado más la opción de haber podido prepararme las clases e impartir las mismas, enseñarme a gestionar las mismas y durante la práctica, que me aportase conocimientos y consejos para mi futuro, ya que de eso se trata unas prácticas, de sentirnos docentes y de vivir de primera mano el papel de un docente, aprendiendo de cada una de las situaciones en las que nos enfrentemos.

    Aún así, he podido aprender de ambos tutores, a la hora de gestionar situaciones de resolución de conflictos, tutorización, planificación de U.D, elaboración de proyectos, entre otros, un aprendizaje que se me quedará marcado para toda la vida, ya que, ha resultado ser tutores que están 100% involucrados en su trabajo y sobre todo a su alumnado, buscando el mayor número de posibilidades para el mismo y siempre buscando lo mejor de cada uno, potenciando los pequeños logros y formando una “familia” en la clase, pese a las dificultades y diferencias entre el alumnado.

    ResponderEliminar
  9. Comentario 3:

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Si, he sido bien atendido ya que siempre se nos ha dado la oportunidad de expresar nuestros pensamientos y vivencias a los compañeros y a el mismo. Ha tenido en cuenta las dificultades que de forma individual teníamos en nuestros centros a la hora de realizar ciertas actividades o “proyectos”, dándonos alternativas o propuestas para afrontar la situación.

    Es de agradecer también la posibilidad que nos ha dado de poder asistir a ciertas charlas virtuales que sin duda serán de gran provecho y de aprendizaje para nuestro futuro como opositores al cuerpo de maestros y para nuestro propio futuro, aspecto que en 4 años de grado jamás hemos podido tener ocasión de tener, por lo que se agradece que en este punto vital del curso y de nuestra etapa como prácticos, nos de la posibilidad de asistir a estas vivencias.

    Por estos motivos, considero que ha sido y es un tutor que se interesa por cada una de las situaciones del alumnado a su cargo, y que busca ofrecer posibilidades y herramientas para nuestra formación docente.

    7) Si dependiera de ti, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?

    Mas que un aspecto económico o de bien propio, creo que estas prácticas merecen de una pequeña remuneración, ya que en ciertos casos, y desde mi propia situación, en los dos años que he vivenciado estas prácticas, he dado lo máximo de mí, y he realizado multitud de tareas y de trabajos que como práctico no debería de haber asumido en el centro, llegando incluso a asumir responsabilidades y tareas que el propio docente debía de haber realizado, ya que en este aspecto (he realizado el trabajo extra del docente), por lo que comenté anteriormente que muchas veces, los centros o ciertos docentes, se aprovechan de la situación de tener un práctico a su cargo para agilizar y reducir su trabajo.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?

    Por supuesto, después de 4 años teóricos y de seminarios en la universidad (con algunas asignaturas que se consideran de “relleno” en el grado), estas prácticas dan la vida y sobre todo una vivencia 100% real del contexto en el que estaremos en nuestro futuro, incluso considero que las prácticas deberían formar parte de todos los cursos del grado (sustituyendo ciertas asignaturas que no aportan nada en nuestra formación).

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?

    Tanto si nuestra experiencia en el centro es positiva o negativa durante la realización de las prácticas, siempre será positiva, ya que de todo lo malo y bueno se aprende, y siempre te servirá para mejorar y reforzar tu papel como docente.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.

    Las prácticas externas resultan ser la experiencia mas enriquecedora y de mayor aprendizaje en nuestra trayectoria en el grado. Las practicas, como dije anteriormente, deberían ser incluidas en todos los años del grado, ya que, gracias a ellas, se aplican los conocimientos teóricos del grado y, además, te llevas de las mismas un aprendizaje que nunca se ve de forma teórica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Alberto, sin duda alguna estoy contigo en cuanto a que las prácticas deberían ser incluidas en todos los años, pues yo también las considero como lo más importante del grado, ya que nos sirven para enfrentarnos con la realidad y conocer así cuales son nuestros fallos y poder mejorarlos durante ese periodo de prácticas.
      Es un tema que se debería de tener en cuenta y que se debería de manejar, para que esto se cumpliese.
      Un saludo

      Eliminar
    2. Coincido y completamente de acuerdo con mis dos compañeros, es realmente este contexto el que nos enriquece plenamente, acercándonos de forma significativa a nuestra profesión futura y contribuyendo positivamente en nuestras ganas de continuar formándonos para ello.

      Eliminar
  10. PARTE I
    1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?
    En esta aproximación al contexto profesional he de decir que he cumplido con creces todas mis expectativas. Al igual que he visto en diferentes compañeros, considero que este año en comparación con las prácticas del año pasado, he podido sentirme más a gusto y cómoda, pudiendo sentir ese papel como futura docente, ya que el año pasado, sentía que era una simple ayudante y solo podía resolver dudas de los alumnos, que no por ello las desprecio, pero sí es cierto que el Prácticum II me he sentido como una docente más y he podido aprender tanto de lo bueno como de lo malo, además de haberme dado cuenta que la elección de la especialidad ha sido la que realmente quiero llevar a cabo en un futuro.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?
    En una actividad realizada anteriormente y en las clases del práticum, ya comenté que el centro en el que me encuentro realizando las prácticas no fue mi primera opción, sino que fue de las últimas opciones, pero con el paso del tiempo en el centro, me he dado cuenta que ha sido una de las mejores opciones que me ha podido tocar. Es debido a varias circunstancias, en las que destaco sobretodo a mi tutora de prácticas, la cual me ha enseñado cómo llevar a cabo las clases de esa manera tan llamativa que las hace ella, la diversidad de alumnado, con los que he podido verme en diversas situaciones, además de aprender del resto de prácticos al haber comentado y compartido situaciones vividas.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.
    Desde mi punto de vista, considero que se están haciendo diversas cosas de manera adecuada, en la que destacaría el funcionamiento de proyectos como puede ser el proyecto ecohuerto, proyecto Erasmus, proyecto de igualdad, etc.
    Además destaco cómo están llevando el protocolo Covid en el centro, ya que desde principio de curso hicieron dos horarios diferentes de recreo, se deben de echar gel antes de clase y al finalizar la misma, y diferente horario tanto para entrar como para salir del centro.
    También veo oportuno destacar cómo llevan a cabo la relación entre alumnado-centro-familia, en el que todo momento están en contacto, ya sea vía online como meet o pasen, o de manera presencial a la salida del colegio, algo que es importante para que el funcionamiento del colegio como el aprendizaje del alumnado sea adecuado y progrese de manera efectiva.


    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.
    No considero aspectos negativos que hayan en el centro, o quizá no he tenido la vivencia de presenciar algún caso que pueda decir que se debe de mejorar para poder poner soluciones reales.

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    Considero que sí he sido bien atendida en todo momento por mi tutora, es una persona espectacular tanto dentro como fuera del centro. He aprendido demasiadas cosas de ella, como el hecho de dar las clases con una actitud positiva y llamativa para el alumnado, lo cual hace que los alumnos se sientan cómodos e integrados en su propio aprendizaje. Además de esta tutora me llevo la manera en la que trata a sus alumnos, con ese cariño y dulzura, que sin duda es algo que llevaré a cabo como futura docente.

    ResponderEliminar
  11. PARTE II
    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Que aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    Alejando ha estado atentos a sus alumnos e involucrado en todo momento, además, nos ha ofrecido otro sistema de trabajo diferente a cualquier otro profesor, lo cual ha sido de agradecer, ya que es otra forma diferente de enseñanza, llamativa y cooperativa, ya que podemos visualizar las opiniones y sentimientos de los compañeros. Por lo que este sistema de trabajo tan llamativo como es la utilización del blog, es algo que se podría llevar a cabo como futuros docentes, atrayendo a nuestros futuros alumnos.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?
    Al igual que opinan varios compañeros, considero que en el semestre que se realiza el Prácticum, no se debería de llevar una asignatura paralela en horario de tarde, ya que considero que nos limita en cuanto a horarios, no permitiendo así, centrarnos en la preparación de las clases a impartir al día siguiente, ya que es algo que en nuestro caso tenemos que llevar preparadas por nuestra falta de experiencia.
    Además, me gustaría que nos diesen la posibilidad de poder asistir a reuniones de ciclo o de centro en general, para poder saber los temas que suelen tratar, y no llegar en nuestras futuras reuniones como docentes sin saber qué temas se tratan o de qué manera se deben de llevar a cabo.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?
    Sin duda alguna considero que las prácticas son super importantes, ya que son donde realmente nos enfrentamos con la realidad, dándonos cuenta de cuáles son nuestras virtudes y nuestros fallos, pudiendo así mejorar esos aspectos más débiles.
    He de añadir, que las considero tan importantes, que solo dos semestres de prácticas los veo insuficientes, porque como ya he dicho son el momento de enfrentarnos a la realidad, cosa que en la facultad no.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?
    Como ya he comentado en todas las preguntas anteriores, mi experiencia ha sido totalmente positiva, viéndolas como ya he argumentado, lo más importante del grado.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.
    Las prácticas externas para mí han sido demasiado importantes, ya que es donde me he dado cuenta que es lo que realmente quiero hacer en mi día a día, y además, este practicum II, me ha ayudado a verificar que la especialidad que escogí es la que quiero como futura docente.
    Además me han servido para enfrentarme con la realidad y saber cuales eran mis fallos para mejorarlos durante este periodo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Buenas tardes Cristina.

      Me alegro de que en en estas prácticas hayas podido experimentar la verdadera función del docente. Pienso que gracias a que este año hemos podido realizar las prácticas relacionadas con nuestra mención, muchos hemos podido apreciar lo importante que es la edución física y ha generado aún más ganas de trabajar en este ámbito. Respecto a tu opinión acerca de de si te han sido útiles estas prácticas, estoy totalmente de acuerdo contigo. Estas prácticas son un proceso para aprender y cometer fallos que nos harán ganar más y más experiencia para nuestro futuro.

      Eliminar
  12. Primera parte.

    1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?
    Tras realizar las prácticas y acercarme al mundo laboral que espero conseguir me he sentido completamente satisfecha con el resultado y motivada para avanzar y progresar hasta conseguir llegar a este puesto. He de decir que me han hecho sentir cómoda y me han dado la oportunidad de verme como docente para conocerme mejor a mi misma como tal.
    Por otra parte, he cumplido con todas mis expectativas sobre las prácticas ya que me he enfrentado a alumnos de todas las edades y estilos ayudándome a conocer mis propios fallos y aprender de ellos con la práctica como bien dice su nombre.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?
    Si, considero que ha sido una de las mejores elecciones que he podido hacer. Mi colegio, Tierno Galván, cuenta con un especialista de educación física y he tenido la suerte de poder abarcar con él esta asignatura en todos los cursos. Él me ha ayudado a crecer y me ha aportado y transmitido muchas ideas nuevas para que yo aprenda a salir de diferentes situaciones o ante problemas que me pueda encontrar ayudándome a la vez a conocerme mejor a mi misma. Por otro lado, el centro en general ofrece unas muy buenas condiciones y un buen trato por parte de todo el colectivo de profesores/as que lo forman ya que lo resuelven todo hablando y están para todo lo que necesites.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.
    Considero que el centro aborda un buen planteamiento de trabajo por proyectos que, aunque no pueda formar parte de ellos, por la especialidad en la que me encuentro, he tenido la oportunidad de ver trabajar a diferentes cursos con esto como con el huerto o uno de un viaje que se está realizando ahora.
    También considero que el tema Covid lo han sabido adaptar haciendo dos horarios así como la hora de salida y, por otra parte, ofreciéndonos tanto a prácticos como profesores un protocolo donde se detalla todo lo que se esta planteando.
    Finalmente, piensas que hacen algo bien cuando ves a los alumnos contentos, con ganas de trabajar y participando en las diversas actividades que se proponen y a parte, como sienten la preocupación debida a la gran implicación de profesores ante los problemas.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.
    No creo destacar nada malo en general del centro ya que, debido a mi situación, no he encontrado nada que pueda decir o mejorar respecto a este. Considero que se trabaja adecuadamente y que tienen los recursos necesarios y un buen uso de estos para que la educación salga adelante de forma adecuada y progresiva.

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    Mi tutor me ha tratado siempre como una compañera, dándome las oportunidades y destrezas que me hacían falta para completar mi perfil. Me ha enseñado a enfrentarme a los problemas y cómo resolverlos así como a crecer personalmente aportándome muchísima información sobre todo lo relacionado con la evolución, aprendizaje y comportamiento del alumnado. Me siento muy orgullosa de lo que me llevo de él, ya que me ha hecho evolucionar a grandes niveles sobre mi futuro.

    ResponderEliminar
  13. Segunda parte.

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Que aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    Si, en todo momento ha sido claro y ha sabido llevar de forma amena este prácticum facilitando y ayudándonos a su vez con diversa información como las charlas que nos van a ayudar de cara a nuestra vida profesional. He aprendido que se puede trabajar de diferentes formas y siempre aprender de ellas, a su vez, también al principio me quedé con que contó con nuestra opinión y nuestras sensaciones sobre el formato de la asignatura, hecho que me agradó mucho.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?
    Por mejorar, no creo que tenga mucho de las prácticas en sí ya que, aunque como comentan algunos compañeros sobre la asignatura paralela, considero que es bueno para apoyar y agrandar nuestro aprendizaje ya que aprendemos tanto de nosotros mismos como de los compañeros.
    Lo que cambiaría quizá sería la organización de los centros ya que, en algunos, siempre hay profesores que piden impedimentos para los prácticos y que esas horas las pasan libre (yo no me he enfrentado a este problema pero conozco personas que sí) con respecto a esto, lo tendría más vigilado y además daría la oportunidad de conocer los diferentes ciclos o ir rotando con los compañeros para saber con qué alumnos te puedes enfrentar y ver como varía la capacidad y el proceso de enseñanza-aprendizaje en estos. Yo este año he contado con esta oportunidad y es algo que recomiendo.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?
    Considero que las prácticas, aparte del último año de la mención donde eliges tu optativa, es la parte más importante de la carrera. En ellas es donde de verdad conoces si sabes afrontar este trabajo y conocerte a ti mismo ante él ya que hay compañeros que, una vez viven la experiencia, deciden que no es la carrera apropiada. Por este motivo, a parte de que considero que el tiempo es insuficiente, considero que se debería meter esta asignatura en los primeros años de carrera ya que la teoría sin parte práctica es muy diferente a la realidad a la que te enfrentas después.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?
    Sin duda considero esta experiencia muy positiva, me llevo grandes futuros compañeros de trabajo, grandes aprendizajes de ellos y sobre todo, una gran cantidad de información y de conocimientos sobre el alumnado y todas las fases que se requieren ante estos.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.
    Para mi las prácticas externas como bien he dicho anteriormente, han sido súper importantes, gracias a ellas me he dado cuenta de que quiero ser lo que he estudiado y que valgo para esto, he aprendido muchísimo y finalmente me siento súper orgullosa de mi propio progreso como futura docente gracias a ellas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy buenas Patricia!
      Me parece muy interesante tu reflexión y coincido en varios puntos. En el apartado tres comparto plenamente tu opinión, si tuviera que destacar algo que esté haciendo bien mi centro sería el trabajo por proyectos, aspecto que creo fundamental y el estricto cumplimiento del protocolo COVID. Terminas este apartado comentando que cuando ves a los alumnos contentos, implicados y preocupados en las actividades que se plantean es porque algo se está haciendo bien en el centro, impulso que se necesita para seguir innovando en nuestra futura labor docente.

      Eliminar
  14. 1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?
    Tras finalizar mis prácticas y mi experiencia he de decidir que me he sentido super a gusto, como he dicho anteriormente en varias tareas, he tenido mucha suerte con mi tutor de prácticas y ello ha colaborado también a que mi experiencia haya sido excelente. Gracias a ello, todas mis expectativas se han cumplido y estoy muy orgullosa de ello.
    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?
    Creo que no he podido elegir mejor colegio, ya que en los años anteriores me han tocado colegios de los cuales no he podido aprender nada de ellos, ya sean por los tutores académicos o por la metodología del colegio, el colegio en el cual he podido realizar mis practicas se asemeja muchísimo al entorno en el cual me gustaría trabajar de aquí mi futuro.
    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.
    Considero que mi colegio tiene muchos proyectos y profesionales para poder satisfacer las necesidades de cada alumno, cuentan con una plantilla de profesores bastante amplia y cualificados además de tener varias aulas especializadas en alumnos/as los cuales tienen algún retraso en el aprendizaje o vienen de otros países. El tema del COVID también esta muy cuidado, ya que la jefa de estudios es la coordinadora COVID, y tanto alumnos/as como profesores/as son muy responsables en cuanto a las medidas propuestas en el colegio sobre este tema.
    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.
    No he presenciado ningún problema o situación mejorable, supongo que será por mi corta estancia allí o porque realmente hay pocas cosas mejorables allí.
    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    Creo que he sido muy bien atendida por él, además de ser una muy buena persona es un muy buen tutor. Lo que más puedo destacar de él, es sus ganas de ser docente, ya que lleva 30 años ejerciendo y sigue teniendo las mismas ganas de enseñar y de aprender. Mi tutor de prácticas también me ha dejado mucha libertad a la hora de yo poder organizar mis propias sesiones, y eso ha creado mucha seguridad en mi misma y en poder realizar mis propios proyectos de manera propia.

    ResponderEliminar
  15. 6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    Me he sentido muy a gusto, considero que la realización de blog ha sido una idea muy acertada, ya que de esta manera nosotros/as hemos podido expresarnos libremente y ha sido mucho más interesante que por ejemplo hacer una memoria como otros años, que desde mi punto de vista no se aprende igual que de este modo.
    7) Si dependiera de ti, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?
    Creo que cambiaria dos cosas, la primera que considero mas importante es que este ultimo cuatrimestre solo lo dedicásemos a las practicas, ya que por ejemplo en mi caso he tenido que preparar varias sesiones para una semana entera y ello ha quitado mucho tiempo mis tardes para poder centrarme en otras cosas, y la última seria el día que acabamos las practicas, ya que al acabar a principios de junio, nos perdemos el final de curso de nuestros alumnos/as y esto hace que la despedida con ellos sea mas dura.
    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?
    Sí, pero también creo que depende del tutor del centro que te toque, ya que por ejemplo yo he tenido una muy buena experiencia con mis practicas y he desarrollado competencias que antes no tenia, pero también tengo la parte de que alguna de mis amigas no ha tenido esa suerte, y su experiencia en vez de ser positiva esta siendo negativa, y esto hace que se plantee su futuro profesional o que tenga miedo a entrar en un centro el cual la traten como ahora.
    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?
    La experiencia ha sido muy positiva, además de aprender y desarrollarme como futura docente, también me llevo a mi tutor y a mi compañera de prácticas.
    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.
    Mi experiencia en las prácticas ha sido como una montaña rusa pero empezó desde el suelo y ha ido subiendo poco a poco, ya que yo empecé las practicas con una “mala experiencia” del año pasado, ya que mi tutor de practicas no nos tomaba como futuros docentes a mi compañero y a mí, es decir, no nos daba la libertad de poder dar nosotros una clase, lo único que hacíamos era dar apoyo todos los días a los mismos alumnos/as, por ello empecé con nervios los primeros días, pero poco a poco mi tutor me ha ido dando la confianza suficiente para poder ser yo la que diera las clases y sentirme a gusto con el y con los alumnos. Por ello mi experiencia de prácticas a sido muy buena y la repetiría sin duda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Sofía, hay una cosa que destaco de tus respuestas con respecto a las de otros compañeros y es cuando hablas en el apartado 7, a parte de lo que muchos pensáis de llevar las prácticas de forma individual, es el tema del fin de las prácticas. Estoy bastante de acuerdo contigo en este sentido ya que creo que, ya que no podemos empezar con ellos, sería genial acabar con ellos en su final de curso, donde nos separemos todos a la vez y podamos despedirnos en condiciones con mucho más tiempo y de una forma diferente ya que ellos también se irían de las aulas y estaríamos en la misma condición y no se queden con la sensación de que los tenemos que dejar antes.
      Un saludo.

      Eliminar
    2. Buenas tardes Sofía,

      Estoy muy de acuerdo contigo en que el periodo que estamos de prácticas en el colegio, debería ser sólo eso. Lo he transmitido yo también en mi comentario. El tener que hacer más cosas aparte de esto, hace que no se disfrute en su totalidad y que tengamos que estar estresados en algunas ocasiones por tener que preparar clases, seguir con el TFG, entre otras. Es una experiencia muy bonita como para preparar clases con rapidez e incluso prepararlas con cualquier ejercicio sin currárselo tanto como querríamos por falta de tiempo.
      En cuanto a perdernos el final de curso del alumnado, también me da pena, pero, no obstante, en mi caso, acudiré a esa fiesta. Les he cogido mucho cariño y me da pena no poder despedirnos en un ambiente menos educativo.

      Eliminar
  16. Primera Parte:
    1)En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?
    Considero que esta aproximación ha sido una experiencia bastante significativa de cara a seguir consolidando mi futuro profesional. He sentido esa ilusión necesaria que te anima a seguir construyendo tu identidad personal, y en mi caso, ese perfil docente que hace 4 años decidí comenzar.
    Mis expectativas prácticas sin duda han cumplido con lo esperado en un final de carrera, he aprendido, me he integrado en las distintas clases y cursos como una docente más, participando activamente con el conjunto del alumnado, adaptándome a las necesidades de cada uno de ellos/as, y sobre todo y fundamentalmente, he disfrutado durante este proceso, alcanzando esa motivación que te permite no abandonar tu sueño de ser esa maestra que todo niño/a quisiera tener, teniendo siempre presente que el aprendizaje es continuo, nunca termina.


    2)¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?
    Mi elección sin duda ha sido buena, elegí este centro sin ninguna referencia previa, simplemente por cercanía. No lo conocía con anterioridad, y a pesar de esos nervios de los primeros días, pronto me sentí como una más, como si llevase tiempo formando parte del mismo, aspecto fundamental en un centro escolar.
    En mi caso, he tenido la oportunidad de trabajar con más de un docente, puesto que mi tutor al ser el secretario tenía ciertas labores que hacía que compartiese clases y materias con otros/as, aprendiendo y adquiriendo aspectos positivos de cada uno de ellos/as, y aspectos que, en mi caso, cambiaría, y que posteriormente comentaré.
    En general, concluyo comentando que si tuviese oportunidad de elegir de nuevo este colegio no me lo pensaría dos veces, dado que el trato recibido y los nuevos aprendizajes adquiridos han sido muy positivos e importantes para mí, y para lo que deseo en mi vida profesional futura.
    3)Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.
    Principalmente destacó la organización y el funcionamiento diario, general y particularmente en el aula. Con el tema COVID, dicha organización se vuelve fundamental, puesto que cada curso, cuenta con una zona de patio determinada, que se alterna por semanas, divididos/as para ello, en grupos burbujas, y, contando con dos horarios de recreo (1º turno para 1º, 2º y 3º, y. 2º turno para el 4º, 5º y 6º). Por su parte Infantil, cuenta con otro patio. Dentro de este mismo punto incluimos el controlado protocolo llevado a cabo por mi tutor de prácticas “coordinador Covid” ante la aparición de un caso determinado.
    Además, se llevan a cabo numerosos “proyectos” en este caso, adaptados a la situación: charlas y conferencias virtuales, proyectos creativos en función de cada unidad didáctica y de diversas temáticas (Día de la Mujer, Día de Europa, del Medio Ambiente...)
    Presenciamos un proyecto de desarrollo de hábitos de alimentación saludable, y cada semana se reparte entre el alumnado, distintas piezas de frutas y hortalizas de temporada (arándanos, zanahorias, tomates, sandía, melón, cerezas, etc), además de leche para promover dichos hábitos, siguiendo para ello, todas las medidas establecidas.
    Resalto también la implicación positiva de los familiares en el proceso educativo de sus hijos/as, y en las actividades tanto ordinarias como extraordinarias realizadas en el centro.
    Especial mención merece las maestras especializadas en pedagogía terapéutica, y con las que he tenido la oportunidad de coincidir en distintas clases, dada mi experiencia práctica en diferentes cursos, adquiriendo de ellas, aprendizajes significativos, inclusivos e integradores de la labor que día a día realizan con ilusión, paciencia y entusiasmo.


    ResponderEliminar
  17. Segunda parte:
    4)Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.
    No considero que haya presencia de aspectos problemáticos, puesto que se trabaja activamente para evitar su aparición. Si es cierto que, a nivel de alumnado, especialmente en los cursos de menor edad, y en el área de Educación Física, se observa cierto grado de competitividad, y en mi caso, he tratado de promover juegos y actividades que la reduzcan, contribuyendo a la cooperación y el trabajo en equipo para conseguir un objetivo común, así como los cambios de roles, la rotación y alternación de grupos, la creación de grupos mixtos, así como la importancia de divertirse y disfrutar con la puesta en práctica de las distintas sesiones.
    Por otro lado, en algunas materias, propondría llevar a cabo actividades más innovadoras, que no se basen en lo tradicional, aunque el tiempo de la programación esté determinado, y en ocasiones no se tenga la oportunidad de desarrollarlas.
    5)¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    Sí, considero que he sido bien atendida por mi tutor en todos los sentidos, desde el principio ha intentado que me integre como una más y se ha preocupado en todo momento por mi comodidad y adaptación al centro y a las necesidades del alumnado.
    Me ha ofrecido la libertad necesaria para organizar mis propias sesiones en función de su programación, contando siempre con un apoyo positivo, y la oportunidad de dar mis propias clases, fundamental en un proceso de prácticas. Además, me ha ayudado con la temática de mi TFG, aportándome datos reales del centro, informaciones y artículos relevantes e ideas de desarrollo significativas.
    De él, me llevo un ejemplo a seguir de lo que se podría considerar un buen maestro/a, las ganas y la ilusión de que los alumnos aprendan disfrutando, siendo ellos los propios/as protagonistas de su aprendizaje, adaptando la enseñanza a cada una de sus necesidades, fomentando la inclusión, la cooperación y la participación activa de todos y cada uno/a de ellos/as.
    6)¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    Sin duda alguna, Alejandro ha estado atento a todos/as nosotros/as en cada uno de los seminarios de prácticas, buscando la participación activa del conjunto del alumnado, además de ofrecernos siempre consejos positivos a la hora de proponer algo, como en el desarrollo de las intervenciones pedagógicas.
    Me gustaría destacar la importancia de su propuesta de trabajar de forma distinta, dejando de lado lo tradicional y a lo que solemos estar acostumbrados/as. Mediante el uso del blog y los distintos seminarios hemos podido compartir y reflexionar cooperativamente a través de nuestras experiencias vividas, opiniones, pensamientos y propuestas conjuntas, una metodología fundamental como futuros docentes.
    Agradecer de igual forma la oportunidad de poder asistir a las charlas, especialmente las relacionadas con las oposiciones, puesto que hasta día de hoy no tenia conocimiento alguno sobre ellas, destacando así su implicación significativa con la continuación de nuestra formación.

    ResponderEliminar
  18. Última parte:
    7)Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?
    De acuerdo con lo comentado por algunos de mis compañeros/as considero que deberíamos de tener más oportunidades de impartir nosotros/as las clases, no sólo una materia, sino todas, acercándonos así a la realidad futura que nos espera, y con ello reflexionar sobre nuestros puntos fuertes y débiles, buscando una propia autoevaluación que nos ayude a mejorar o mantener nuestros conocimientos tanto prácticos como teóricos.
    Además, y coincidiendo con mi compañero Alberto y mi compañera Cristina, las prácticas externas deberían de tener mayor peso en el Grado, no solo realizarlas en los últimos dos años, pues son en ellas, donde realmente aprendes significativamente, y tomas conciencia sobre si realmente es ese el camino que quieres seguir día a día en un futuro.
    8)¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?
    Útiles e imprescindibles, pues como comento anteriormente y a modo personal, son estas prácticas las que han incrementado esa ilusión y esas ganas de seguir con mi formación y luchar por un puesto en esta profesión.
    Por ello, insisto en la importancia de que se den al menos desde el segundo curso de carrera, y si no fuese así, contáramos con más tiempo para vivir esa experiencia.


    9)De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?
    Por supuesto positiva, ningún comentario negativo que añadir. Como he destacado son imprescindibles tanto para bien como para mal, porque es en este contexto donde vas a darte cuenta si realmente es lo que deseas en un futuro, y en mi caso, lo ha sido.
    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.
    En primer lugar, aprendizaje, he aprendido del conjunto del alumnado, de sus distintas características y necesidades, pues he tenido la oportunidad de estar presente en los distintos ciclos, y es algo que he valorado muchísimo. He reforzado mis puntos fuertes y he reflexionado sobre los débiles como proceso de mejora a considerar.
    Y, en segundo lugar, ilusión y ganas de continuar, de no abandonar y no darse por vencida con los estudios futuros, con el fin de lograr dedicarnos definitivamente a esta bonita profesión que iniciamos hace 4 años.

    ResponderEliminar
  19. Parte 1.

    1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?

    Mis expectativas se han superado con creces. Echando la vista atrás, recuerdo el primer día de prácticas en este centro en el que no me llevé buenas sensaciones, ya que nada mas llegar con toda la ilusión nos dieron un papel y nos dijeron que empezábamos al día siguiente. A partir de ahí todo fue a mejor, cada vez me sentía más cómodo con mi clase, con la forma en la que trabajaba y fui aprendiendo diferentes estrategias para explicar determinados aspectos. Realizar estas prácticas me han hecho sentirme muy bien conmigo mismo y me da pena que se terminen y no volver a ver a mis alumnos.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?

    Pienso que ha sido una gran elección, el colegio está situado dentro del parque de Fuentenueva, hecho que hace que sea especial. Otro aspecto positivo es que vivo muy cerca del colegio y en cuestión de unos minutos andando ya he llegado. Aunque al principio de este periodo de prácticas no estuviese muy contento con la elección a día de hoy no lo cambiaria por ninguno, me encanta la relación que tengo con mis alumnos y me gusta mucho el colegio en sí.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.

    Considero que el trato a los prácticos de parte de la dirección del centro ha sido muy buena, donde desde el primer momento nos dijo que si teníamos alguna problemática que no dudásemos en comentársela, por lo tanto pienso que son muy atentos a nivel personal, tanto con los prácticos como con los alumnos. Otro aspecto que pienso que están realizando bien, al menos en mi caso, es darnos feedback. Mi tutora nos da feedback constante con las actividades que elaboramos y lo considero muy beneficioso además de importante para nuestro futuro.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.

    En este curso además de estar presente el COVID el colegio también estaba en obras, por lo que dar clases a veces era una tarea realmente dificultosa, ya que teníamos todas las ventanas y puertas abiertas y a esto se le sumaban numerosos ruidos de obra. Como propuestas de mejora podría considerarse mejorar las relaciones entre algunos profesores, se aprecia cierta rivalidad en ocasiones y no es profesional. Por otro lado, en algunas clases en las que estoy de apoyo vería conveniente utilizar diferentes estrategias en la que el alumno sea el partícipe de su aprendizaje, no que sea un mero reproductor de lo que diga el maestro en la pizarra digital. Por último, pienso que podrían hacer los maestros actividades atractivas para sus alumnos, solo con el hecho de tematizarlas con un tema apropiado ya harían que el alumno esté mas implicado en la actividad en cuestión.

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    He estado en buenas manos, mi tutora ha sido muy cercana conmigo y ha tenido un trato excelente. De ella he aprendido a como ganarme el respeto de mis alumnos o diferentes estrategias que puedo utilizar en un futuro. Como he comentado antes, me da feedback constante y desde el primer día hasta hoy he mejorado gracias a ella, cualquier detalle que observa en mí me lo comenta para mejorar cara al futuro.

    ResponderEliminar
  20. Parte 2.

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Pienso que nuestro tutor Alejandro se ha preocupado realmente por nuestro aprendizaje y nos lanzó una propuesta alternativa a la tradicional memoria. En mi opinión me parece una opción muy acertada, ya que se asemeja a la realidad y nos hace reflexionar sobre diferentes aspectos que nos pueden surgir durante el periodo de prácticas y nuestro futuro. Además, ha sido muy cercano con nosotros y hemos debatido sobre aspectos más personales en los que hemos mostrado nuestros sentimientos y compartido ideas.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?

    En muchas ocasiones no tiene nada que ver lo que se trabaja en un colegio con algunas asignaturas teóricas del grado y esto es un hecho que pienso que podría modificarse. En los primeros años de la carrera veo interesante acudir al menos de oyente en un colegio, de esta forma trabajaríamos conectados a la realidad desde el primer momento y no nos encontraríamos con algunas sorpresas en los últimos dos años.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?

    Coincido con lo que opinan mis compañeros, las prácticas deberían ser durante los cuatro años de carrera y no solo los dos últimos. Las prácticas nos ofrecen una realidad cruda de lo que es trabajar en un colegio, nos hace desenvolvernos con los niños y entenderlos además de comprender los tipos de documentos que en un futuro tendríamos que elaborar. Pienso que las prácticas es la parte más importante de toda la carrera con diferencia, es el lugar donde se ponen a prueba nuestros conocimientos.


    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?

    Rotundamente positiva, es una experiencia que me llevo para toda la vida en la que he aprendido mucho y me ha enriquecido como persona. Es muy gratificante ver cuando un niño aprende algo nuevo gracias a ti o cuando te saluda con emoción por la calle. Son cosas que te alegran el día y no las estaría viviendo a si no hubiera realizado esta experiencia.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.

    Para mí las prácticas han sido una experiencia inolvidable que me acompañarán para el resto de mi vida. Ha sido en este punto en el que realmente me he dado cuenta que me quiero dedicar a esta profesión. Durante su realización he apreciado como trabajando de determinada manera es posible obtener resultados muy diferentes, me motiva intentar encontrar la mejor forma y ver los resultados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Víctor, al igual que Tú opino que el período de prácticas es insuficiente para conectar con la realidad de ser docente. En mi opinión deberíamos tener prácticas cada año de carrera. Por otro lado, también estoy de acuerdo en que muchas de las asignaturas impartidas en el grado no concuerdan con lo que luego nos encontramos en los centros, creo que deberíamos tener más asignaturas prácticas que nos preparen para las prácticas en sí, más que tanta teoría que luego ni si quiera usamos cuando estamos en las prácticas

      Eliminar
  21. PARTE I

    1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?

    Este segundo año de prácticas me he sentido muy bien y sin duda he aprendido mucho más que el primero, me ha ayudado a crecer como persona y a ser mejor docente en un futuro. Pienso que se han cumplido las expectativas en un 90 – 10 ya que mi tutora generalista me ha ayudado muchísimo dándome consejos y permitiéndome la mayoría de los días llevar la clase yo sola. Sin embargo, mi tutora de mención no me ha dejado organizar ninguna sesión tan solo me limitaba a mirar, provocando una desmotivación en dicha asignatura ya que no me sentía útil en las clases.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?

    Sin duda ha sido mi mejor elección, los dos años de prácticum los he realizado en el mismo centro pero antes de éstas trabajaba como monitora de autobús en el cole lo que me ayudó a tomar dicha decisión. He estado los dos años con la misma clase y tutora con lo que partía con una ventaja mayor. Recuerdo el primer día de clase que mi tutora me dijo que este año iba a ser diferente porque la mayoría de las clases las daría yo ya que tenía que aprender a desenvolverme en un aula, a explicar teoría a los niños/as, corregir controles, actividades… Es lo mejor que me podía pasar porque me voy muy contenta del centro, sabiendo que he superado mis expectativas y que he aprendido a ser mejor comunicadora y docente.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.

    He de resaltar tres aspectos positivos que se están haciendo de manera correcta en el centro:

    • Protocolo COVID-19: Desde el primer día nos explicaron como era el funcionamiento del centro ya que a causa de la pandemia ya nada era igual. Cada ciclo tiene su espacio de recreo y en ningún momento se juntan con otros ciclos, los alumnos/as merienda de manera escalonada y de forma diagonal respetando la distancia entre los iguales, existe ventilación continua en las aulas…

    • Atención y adaptación alumnos con NEAE y DEA: Mi clase presenta a cinco alumnos que necesitan adaptación y atención personalizada. Tanto mi tutora, como el maestro de educación especial y la orientadora han elaborado un cuaderno de actividades adaptados a su nivel para favorecer así un mayor aprendizaje. Es un aspecto muy positivo porque en muchos centros a estos niños/as se les da de lado y no se atienden sus necesidades.

    • Enseñanza de valores: El colegio donde he realizado las prácticas es de enseñanza católica y los valores en las aulas están a la orden del día. En mi clase hemos tenido varios problemas de racismo y faltas de respeto y al día siguiente se han organizado actividades y/o charlas para tratar dicho tema. Es fundamental enseñar a los niños el respeto a sus iguales y a los demás.

    ResponderEliminar
  22. PARTE II

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.

    Respecto a las mejoras, son dos las que me gustaría resaltar:

    • Actividades y/o juegos en E.F.: Las clases que he podido observar de e.f. han sido bastante monótonas provocando en el alumnado desmotivación y aburrimiento. Pienso que la seño se ha acomodado a causa del COVID-19 y con la excusa de que había que desinfectar el material siempre jugaban a los mismos juegos, la mayoría de ocasiones sin material. Como propuesta de mejora pienso que existen multitud de juegos que no requieren material y que pueden resultar muy llamativos y diferentes para los niños/as además de otros que el material que necesitan es muy pequeño y es de fácil desinfección.

    • Clases magistrales: El centro tiene una metodología tradicional bastante definida en la que el docente explica y los niños/as copian provocando en el alumnado una mecanización a la hora de hacer las actividades (tan solo se limitan a copiar lo que hay en la pizarra) esto conlleva a que no piensan por sí mismos y siempre esperan a que la maestra/a escriba. Como propuesta de mejora pienso que si tienen dicha metodología definida que primero dejen al alumnado hacer las actividades de manera individual y luego sea la docente quien elija a un niño/a para que salga a la pizarra a corregirlo así todos los niños/as harán las actividades y no esperarán a que la seño escriba la respuesta.


    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Por parte de mi tutora generalista me he sentido muy bien atendida y cómoda (me llevo a una amiga) porque desde el primer momento me dejó llevar la clase como si fuese yo la tutora confiando en mí plenamente y esto me ha ayudado a descubrirme como docente. Por otro lado, por parte de mi tutora de mención no me he sentido bien atendida ya que no me ha prestado mucha atención dejándome siempre en un segundo plano.

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Sin duda, desde el primer momento marcó la diferencia dejándonos a nosotros elegir que método de trabajo queríamos seguir. Se ha preocupado por nuestra formación presente y futura organizando charlas de oposiciones así como de nuestro proceso de aprendizaje a lo largo del cuatrimestre. Es un docente que se preocupa por su alumnado ofreciendo tareas sencillas y completas además de enriquecernos con su experiencia.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?

    Si por mí fuera eliminaría los trabajos teóricos (memorias), creo que no nos aportan nada a nuestra práctica docente. Pienso que lo realmente importante es contar nuestras experiencias en el centro, anécdotas o conflictos surgidos para formarnos como docentes. Si preguntamos a cualquier estudiante realizando las prácticas siempre dice lo mismo “es que no entiendo por qué hacemos una memoria”.

    Las prácticas es mucho más que un trabajo de 50 páginas y nos estamos olvidando de lo verdaderamente importante: el aprendizaje que adquirimos como futuros docentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Patricia, estoy totalmente de acuerdo en cuanto a tu comentario de mejora hacia las prácticas externas. Tanto yo como el resto de compañeros como tú claramente dices, la realización de la memoria la vemos innecesaria, quitándonos tiempo para una dedicación plena hacia las prácticas, ya que hay que prepararnos las sesiones, buscar información para poder llevarlas a cabo sin ningún problema, etc.
      Además, considero al igual que tú que lo que verdaderamente se nos debería de pedir, son las experiencias vividas en el centro, contando cómo hemos llevado las sesiones a cabo, cómo hemos sido capaz de rectificar los posibles fallos, o cómo hemos resuelto posibles conflictos entre otras cosas.
      La realización de una simple memoria no nos sirve de nada, cosa que contar esas experiencias nos ayuda a aprender, reflexionar y mejorar como futuros docentes.

      Eliminar
  23. PARTE III

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?

    Por supuesto que sí, cuando entras a estudiar la carrera estás deseando llegar a 3º para comenzar las prácticas en el centro. Pienso que un grado tan práctico como es primaria o infantil existen muy pocas prácticas, deberían de estar a lo largo de los 4 años del mismo. Existen otras universidades que desde el primer curso ya están en prácticas enriqueciendo desde el primer momento el aprendizaje del alumnado con experiencias directas.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?

    Considero que mi experiencia ha sido muy positiva y enriquecedora, el periodo de prácticas se me ha pasado muy rápido pero, al mismo tiempo me da mucha pena porque la próxima vez que esté en un aula será cuando ya obtenga mi plaza como docente. Sin duda la mejor asignatura a lo largo de los cuatros años es el prácticum ya que nos enriquece como personas y nos enseña como docentes.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.

    Desde pequeña soñaba con ser maestra y aún recuerdo el primer día que pisé la que para mí ha sido mi clase durante dos años. Sin duda las volvería a repetir una y otra vez con sus pros y sus contras porque de todo se aprende pero, si me tengo que quedar con algo, desde luego es cuando los niños/as te dicen que de mayor quieren ser como tú porque eres la mejor seño. Señal de que has hecho bien el trabajo y que estás preparada para el trabajo más bonito del mundo: la enseñanza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Patricia, tras leer tus entradas, he coincidido contigo en bastantes aspectos, por ejemplo, en el aspecto de la monotonía a la hora de impartir las clases por mi profesora. Luego en cuanto a lo mencionado del tutor de la universidad que nos dejó elegir el primer día el método de trabajo considero que fue un acto que agradecemos los compañeros ya que trabajar en algo que nos gusta siempre nos motiva, algo que debemos aplicar nosotros en nuestro futuro, y también coincido en la importancia que consideras que tienen las prácticas ya que para mí son lo más importante de la carrera, la verdadera r4ealidad.

      Eliminar
  24. Aquí adjunto mi balance sobre las prácticas realizadas.
    https://docs.google.com/document/d/1pgD_vMLJEy4e_f1EZhikEe2iLxhKu5v1Fq4whd96xBE/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar
  25. TAREA 9:

    “Balance sobre las prácticas realizadas”:



    En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?

    Al principio es verdad que me sentía un poco perdida ya que entré en un colegio en exclusión social como es el colegio Andalucía del Almanjayar y fue un poco complicado por la situación que hay allí con los niños. Más tarde me acostumbré y mis expectativas empezaron a cumplirse pero de una forma muy diferente a la que me imaginaba.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?

    Mi elección perfecta hubiera sido otra aunque, como ya he mencionado, al final estoy contenta porque me he acostumbrado al colegio y me ha permitido aprender cosas que en un colegio más “normal” no hubiera aprendido.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.

    Lo que mejor se está haciendo me parece que es la forma de dar clase porque al ser un colegio en el que los niños no quieren estudiar, muchas de las asignaturas se dan en forma de trabajos de investigación que se realizan con tablets, cosa que motiva a los alumnos. Posteriormente estos trabajos los exponen y da buenos resultados en ellos.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.

    Considero que deberían acabar con el tema de que no se pueda usar material en las clases de educación física, esto hace que los niños se aburran o se desmotiven. También me estoy dando cuenta estas últimas semanas que conforme llega el final del curso los alumnos están más cansados y se aburren mucho antes.

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Mi tutora me ha atendido muy bien y ha tenido un trato muy cercano conmigo, cosa que me ha ayudado a adaptarme al centro. Me ha enseñado a tratar con niños conflictivos y a dar clases diferentes a las que se ven normalmente en educación física.

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Que aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    He podido tratar poco con el tutor académico debido a mis circunstancias pero lo poco que he podido hablar con él me ha parecido una persona empática y comprensiva dispuesta a ayudarte en lo que esté en su mano.

    ResponderEliminar
  26. 7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?

    Mejoraría el tiempo en las que se hace, es decir, empezaría a hacer prácticas desde primero de carrera ya que creo que es lo que más te enseña en la carrera. Puedes hacer mil exámenes y estudiarte muchos temas pero todo se aprende mucho más poniéndote delante de una clase y aplicando la técnica que creas más adecuada para cada momento y contexto.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?

    Creo que es lo más útil de la carrera aunque nos sigue faltando mucha experiencia que se irá cogiendo con los años de profesora. Hace falta mucha experiencia para llegar a ser un profesor muy completo.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?

    La experiencia ha sido buena ya que he podido vivir situaciones que en otros colegios no se pueden considerar como “normales” y me han enseñado a saber llevarlas yo sola y a imponerme ante los alumnos como si fuera una profesora mas del colegio.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas. 

    Mis practicas externas han sido como un viaje por otro mundo que desconocía como son los colegios de niños conflictivos. Entré con un poco de miedo por el lugar al que iba pero al conocer a mis compañeros de prácticas y a mi tutora y el resto de profesores del colegio me di cuenta de que era como una pequeña familia y que no tenia de qué preocuparme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Estefanía,

      No he tenido la oportunidad de tratar con un alumnado conflictivo, pero, creo que me pasaría lo mismo que a ti. Comenzaría con un poco de miedo por aquello de no saber como controlarlos o no saber como van a reaccionar ante ti. Pero pienso que es una oportunidad para saber como llevar a esos niños, aprender incluso de ellos, y saber trabajar con todo tipo de alumnado que te vas a encontrar en un futuro, por ello, considero que es una experiencia satisfactoria para tu futuro profesional y por el que deberíamos pasar todos.

      Eliminar
  27. PRIMERA PARTE:

    1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?

    La respuesta es rotunda, sí. El año pasado salí con buenas sensaciones sobre mi trabajo en las prácticas, pero este año aún más ya que desde el primer momento me han dejado al frente de la clase tanto en las horas generalistas como en las de la mención. Preparando sesiones, resolviendo los conflictos propios de la clase de Educación Física etc. De esta forma es realmente como he aprendido la otra cara de la moneda, la cual no cuentan durante los cuatro años del grado.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?

    Al finalizar las prácticas del primer año supe que tenía volver al CEIP Ramón y Cajal en el Practicum II. Me encantó como nos acogieron, nos convertimos en compañeros desde el primer momento, cosa que se agradece cuando llegas a un lugar totalmente desconocido. Este año ha ido todo a mejor, a la mayoría del alumnado ya los conocía por lo que ha sido mucho más fácil a la hora de trabajar con ellos.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.

    La primera cosa que señalaría es la enseñanza en valores, el centro trabaja con el programa RETO (Respeto, Empatía y Tolerancia). Se preocupan mucho por el estado emocional del alumno. Todas las mañanas nada más entrar a la clase, tiene que colorear el monstruo de las emociones. Dependiendo de cómo se encuentren ese día, lo colorearán de un color u otro y acto seguido se tiene una pequeña asamblea para poner en común sus sentimientos, el mismo proceso se repite a la hora de la salida.
    Otro aspecto a destacar es el protocolo COVID, el cual se ha desarrollado de una forma impecable. Los niños han dado una lección de responsabilidad y conciencia tremenda, no me imaginaba que lo llevarían con tanto cuidado y que pese a las circunstancias, han sacado su mejor versión.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.

    Durante este periodo de prácticas no he vivenciado ningún aspecto negativo con respecto a una mala gestión, instalaciones, alumnado, profesorado, prácticos etc.

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Desde el primer momento que coincidimos me hizo sentir como una compañera más. Siempre me ha participe de todo lo que ocurría en el centro y que debía saber. También ha tenido mi implicación desde el minuto uno, he tenido iniciativa a la hora de corregir deberes, explicar materia, salir a por el material etc.
    Respecto a los aprendizajes adquiridos, han ido todos encaminados al desarrollo de las sesiones, estrategias que me pueden servir de cara al futuro, información relacionada con el alumno, protocolos a seguir, atención a padres etc.


    ResponderEliminar
  28. SEGUNDA PARTE:

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Desde mi punto de vista el trato con el tutor académico ha sido favorable, ya que desde el primer momento contó con nuestra opinión para el desarrollo de las sesiones. Se salió de lo tradicional, para proponernos una alternativa basada en el uso de un blog. Otra de los aspectos a destacar ha sido el interés por nuestra acogida en los centros y nuestro desarrollo en ellos, hemos recibido feedback en todo momento y siempre ha estado abierto a recibir propuestas de mejora.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?

    El primer aspecto que mejoraría y que lo llevo corroborando desde primero, es el hecho de que las prácticas sean en tercero y cuarto. Creo que una carrera como la de educación, hace que necesitemos estar en contacto con el centro desde el primer momento, ya que en la facultad te enseñan mucha teoría, pero una vez que llegas a los centros, la realidad es otra muy diferente.
    También evitaría que hubiera más asignaturas a parte de la asignatura del Practicum, ya que en mi caso al tener que preparar las sesiones, me he visto en algunas ocasiones agobiada.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?

    Por supuesto que son útiles, más que los cuatro años de teoría que hemos tenido. Es donde realmente aprendes y donde reflexionas y reafirmas que has elegido la vocación correcta.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?

    Sin duda alguna diría que positiva, la mejor experiencia de todas, además de la interacción y cariño que he sentido con los niños, ha sido el conducir una clase, pues sólo con la experiencia se aprenden cosas que la teoría no pueden enseñar.
    Transmitirles seguridad y confianza en sí mismos, así como el respeto hacia los demás, mostrarles que la educación es el pilar fundamental que sustentará sus vidas en un futuro es una tarea complicada, pero a largo plazo muy gratificante.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.

    En resumen, ha sido una experiencia muy formativa y satisfactoria para mí, no sólo a nivel profesional, sino también a nivel personal, pues también las interacciones con los demás, nos hacen aprender mucho cada día. Sin embargo, lo más difícil ha sido sin duda la disciplina, pues hay que mostrarse firme, pero sin excederse, y eso es algo que sólo y exclusivamente se puede aprender con el paso de los años.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Marta!
      Al igual que tú, comparto mi opinión sobre los aspectos mejorables de nuestras prácticas. En mi caso, he aprendido mucho más durante este tiempo en mi centro que en el resto del grado, y creo que es algo que nos ha pasado a muchos de nosotros, por lo que sería conveniente que tuviésemos la oportunidad de realizar prácticas en centros desde el primer momento.
      Además, también pienso que sería mucho mejor para nosotros el tener como única asignatura el Prácticum, ya que yo también me he llegado a sentir agobiado teniendo que compaginarla con otras asignaturas.

      Eliminar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  30. PARTE 1:

    1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?
    Durante esta experiencia me he encontrado muy cómodo tanto con los niños en las clases, como con los distintos maestros con los que he tratado. Las expectativas que tenía respecto a estás prácticas se han cumplido, puesto que mi intención era ver si era capaz de desenvolverme en las distintas clases con soltura, y creo que lo he conseguido, aunque claro está, hay cosas que tengo que mejorar y eso me lo dará la experiencia a lo largo de los años.
    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?
    Pienso que si, por el hecho de que desde el primer momento me han tratado como uno más, no me han discriminado en ningún momento y han contado conmigo para todo, lo que ha hecho que esté muy cómodo durante las prácticas.
    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.
    Sobre todo destacar el protocolo COVID que ha llevado a cabo el centro, dividiendo los espacios de recreos para cada uno de los cursos, haciendo incluso turnos, o horarios distintos de manera que se mantenga en todo momento los grupos burbuja como se pretendía, y teniendo en cuenta que el centro no cuenta con una gran dimensión, es de destacar.
    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.
    El único aspecto a mejorar sería el hecho de proponer actividades diferentes a los alumnos durante las clases, que no todo sea seguir el libro al pie de la letra, sino que, en vez de eso, algún tema se podría tematizar y hacer de una manera más práctica realizando actividades grupales en la clase.
    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    Considero que mi tutor de centro se ha portado estupendamente conmigo. En todo momento ha estado pendiente de mí, me ha dejado libertad para tomar mis propias decisiones a la hora de impartir yo las sesiones, así como me ha ayudado en lo que necesitara en lo referente a las mismas. Además, pienso que el hecho de que entendamos la enseñanza de una misma forma, ha ayudado a entendernos tan bien.

    ResponderEliminar
  31. PARTE 2:

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    Pienso que sí, ya que ha estado dispuesto siempre a ayudarnos y en todo momento nos ha estado dando referencias y bibliografías que consideraba muy interesantes para la realización de nuestras prácticas.
    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?
    Una cosa que mejoraría sería que, además de realizar prácticas en el aula dando clase, también tendríamos que tener un mínimo de prácticas en lo referente a tutorización de un curso, o en la coordinación de un determinado ciclo, o las labores que ha de ejercer tanto el director como el jefe de estudios del centro, puesto que considero que es algo muy importante como labor de un docente, y que en ningún momento nos enseñan.
    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?
    Las prácticas externas, para mí, son el aspecto más importante del grado, ya que es donde realmente te das cuenta si te gusta o no la docencia y en qué aspectos has de mejorar y cuáles has de potenciar, porque durante el resto de asignaturas del grado no eres consciente de nada de esto, solo estudias teoría que luego, en muy pocas ocasiones, pones en práctica.
    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?
    Sin duda la experiencia en el centro y durante las prácticas ha sido totalmente positiva, he podido comprobar todos los aspectos positivos y negativos que tengo respecto a mi puesta en práctica durante el desarrollo de las diferentes sesiones, y ahora toca mejorar todo ello.
    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.
    Para mí las prácticas externas han sido una experiencia increíble, la cual he disfruto en todo momento y que, sin duda, ha provocado que tenga muy claro que mi futuro es ser maestro de Educación Física.

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. 1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?
    La experiencias en estas prácticas ha sido muy satisfactoria, en este periodo me he sentido muy cómoda ya que he tenido la suerte de tener como tutores a dos profesores que me han tenido en cuenta en todo momento a la hora de realizar cualquier actividad. Mis expectativas que tenía hacia estas prácticas eran buenas, pero considero que se han superado con creces.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?
    Si considero que mi elección ha sido buena ya que he elegido un colegio, que aunque no lo conocía, me he llevado una gran imagen de él, ya que lo componen muy buenos profesores, lo que hace que el ambiente del mismo sea agradable y cómodo para estar. Además me reafirmo en esta elección por la buena acogida que hemos tenido por parte de todos los componentes del centro.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.
    Desde mi punto de vista lo que considero que se está haciendo mejor es la implicación de todo el profesorado a la hora de realizar actividades de manera global con todos los cursos, ya que se adentran en varios proyectos para el beneficio de los alumnos. Incluso están inscritos dentro de un proyecto que proporciona fruta o verduras la mayoría de las semanas del curso para así educar a los alumnos en lo necesaria que es una buena alimentación. Además de ello y con la situación que estamos viviendo en este momento, el protocolo COVID se cumple intentando crear clases burbuja con cada curso, incluyendo que existen dos recreos para crear una división además de que cada clase tiene asignada una zona del colegio. Así mismo es un colegio centrado en la educación en valores, intentando fomentar el respeto entre iguales y la cooperación entre los grupos.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.
    Con respecto a lo que yo he experimentado en el colegio, en mi aula, que era la de 1º, la maestra utilizaba un método bastante dinámico para que el aprendizaje fuera mas divertido y ameno. Por lo tanto mi propuesta de mejora es que varias clases siguieran este ejemplo, dejando atrás la manera de enseñar tradicional.
    Algo que considero como problemático es algunas actitudes y comportamientos de alumnos, que aunque el centro intente educar en el respeto entre pares, hay algunos alumnos que no lo cumplen, y lo considero como la problemática más evidente cuando realizas cualquier actividad con los alumnos. Por lo tanto, como alternativa de mejora, propongo la realización de varios talleres que se realicen a lo largo de los trimestres para recordar la importancia del respeto entre ellos y el compañerismo como método para conseguir las metas que se propongan. Una problema que supone muchas limitaciones a la hora de realizar actividades, es el tema del COVID, pero al fin y al cabo es algo en lo que no se pueden cambiar las normas, pero si convendría atenuarlas para que fuera mas fácil el desarrollo de varias actividades.

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    En estas prácticas he tenido la oportunidad de tener a dos tutores y ambos me han atendido de la mejor manera, teniendo en cuenta mi presencia para la realización de varias actividades y proyectos, algo que me ha creado muy buena sensación, ya que el hecho de que valoren tu presencia es muy satisfactorio. Ambos me han proporcionado numerosos aprendizajes a la hora de saber gestionar un aula y sus sesiones.

    ResponderEliminar
  34. 6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Que aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    En el caso de la tutorización de mi tutor académico ha sido muy beneficiosa, puesto que nos planteó la idea de hacer un blog como alternativa al trabajo de la memoria, lo que me pareció muy buena idea ya que se traduce en hacer un trabajo muy largo en un aspecto más dinámico y llevadero. Me he sentido muy cómoda con este tutor, puesto que ha demostrado estar ahí en el momento si sucedía una duda o cualquier situación, a parte de la enseñanza que nos ha proporcionado.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?
    Como primera mejora que establecería es que las prácticas solo se cursen en 3º y 4º curso, ya que es algo en lo que no estoy de acuerdo. Sería primordial tener prácticas aunque fueran pequeñas a lo largo de todos los cursos para tener un contraste entre la idea de la teoría y la realidad de la práctica en un aula, además de conocer el hecho de si se esta realizando la carrera correcta.
    Además algo que cambiaría sería la exigencia de que los alumnos en prácticas realizasen en el aula en el que se encuentran un mínimo de sesiones para así garantizar su práctica en el proceso, ya que en algunas ocasiones se ha observado experiencias de algunos prácticos que aseguran no haber impartido una sesión a lo largo de su periodo de prácticas.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?
    Las considero necesarias para el futuro profesional de un docente, por eso como he comentado en la anterior pregunta, debería de haber un periodo más grande de prácticas a lo largo de todos los cursos del grado, puesto que de esta manera el alumno que termina la carrera sale más preparado a lo que es la realidad en un aula. En algunas ocasiones cuando te presentas en un colegio por primera vez, conoces una realidad distinta a lo que te han enseñado durante dos años en el grado y para lo que la mayoría de las ocasiones no sabes manejar, así que te toca aprender por tu cuenta, por ello el aprendizaje de las prácticas es el mayor aprendizaje que uno se lleva de la carrera. En consecuencia de todo esto, considero necesarias las prácticas como previo calentamiento a lo que un día será tu trabajo.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?
    Mi experiencia ha sido positiva ya que he aprendido muchas cosas, además de trucos que me han dado mis tutores a la hora de llevar una clase, además de aprender a conectar cada vez más con los alumnos, a como intentar de alguna manera cambiar la visión tradicional de la enseñanza y potenciar el aprendizaje dinámico. Me he sentido muy cómoda en estas prácticas ya que he contado con la libertad de poder plantear la realización de las sesiones que yo quisiera, por lo que no me he encontrado ningún tipo de impedimento. Pienso que toda experiencia tiene una parte positiva, debido a que mi experiencia el año anterior de prácticas fue un poco más regular por el trato de un profesor hacia a mí, pero me hizo aprender también en esa situación, ya que lo negativo en ocasiones te enseña la realidad de lo que puedes encontrarte el día de mañana a cada centro en el que trabajes.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.
    Mis prácticas externas han sido una ayuda más en la ampliación de mi conocimiento sobre la realidad de lo que es ser maestro. He tenido la suerte de contar con maestros que me han implicado al cien por cien en todo lo que hemos realizado, por lo que me he sentido muy realizada. Me llevo una experiencia muy gratificante, al igual que numerosos aprendizajes, además de una gran ampliación a mi formación como docente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con mi compañera Marina en todo lo que ha comentado ya que llevamos realizando las prácticas los dos años seguidos, tanto ella como yo hemos vivido las mismas situaciones y experimentado esta experiencia tan gratificante juntas.

      Eliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  36. 1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?
    Durante este periodo de prácticas me he sentido muy bien y muy cómodo debido a la fácil adaptación que me ha dado tanto el alumnado, como mis compañeros/as de prácticas como los docentes con los que he compartido tiempo. En cierto modo se han cumplido la mayoría de las expectativas planteadas por mí, pero

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?
    Considero que ha sido una de las mejores elecciones no deseadas de mi vida, porque cuando me dieron este centro no quería ir por el hecho de volver al centro donde estuve en el prácticum I, pero desde el primer día que pisé este nuevo centro mi mentalidad cambió por completo y mis ganas de ir todos los días aumentaban. He tenido la oportunidad de descubrir un centro educativo espectacular, que se preocupa mucho por el proceso de formación de su alumnado, he podido conocer alumnos/as que me han ganado afectivamente desde principio a fin, he conocido compañeros/as que ahora considero amigos y he tenido la oportunidad de aprender de docentes que tienen una visión de la docencia muy similar a la mía.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.
    En primer lugar me gustaría destacar que el Protocolo COVID es una de las cosas que mejor se están llevando a cabo por parte de todos en el centro, ya que todo el mundo pone de su parte y de este modo se hace más fácil el día a día. También reseñar que continuamente se trabajan con el alumnado diferentes proyectos que hacen referencia a la interiorización de valores y actitudes para contribuir con el crecimiento personal de los mimos discentes.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.
    No considero que se pueda destacar algo malo del centro debido a que todo lo que he podido observar del centro en sus diferentes aspectos me ha fascinado.

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    Considero que el trato recibido por mi tutora del centro ha sido muy bueno, ya que siempre ha tenido muy buenos actos hacia a mí y me ha ayudado en todo lo que me ha hecho falta. De ella destacaría su afán por mejorar diariamente, porque a pesar de que se retira este año, se sigue superando día tras día mediante las utilización de las Tics para explicar los diferentes contenidos de las diferentes áreas.

    ResponderEliminar
  37. 6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Que aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    El trato recibido por Alejandro ha sido excepcional, siempre ha estado animándonos a que pidamos protagonismo en el centro, nos ha dado indicaciones cada vez que le hemos planteado una problemática y nos ha informado sobre lo que nos espera al acabar el grado a través de charlas muy útiles e interesantes. La manera de trabajar me ha llamado mucho la atención porque a abandonado lo tradicional y ha apostado por una manera de trabajar cooperativa en la que nos podemos apoyar los compañeros/as los unos de los otros a través de lo plasmado en el blog.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?
    Cambiaría la organización del grado, introduciendo más periodos de prácticas en los primeros cursos del mismo (1º o 2º) para así poder trabajar durante más tiempo y contribuir a nuestro proceso de aprendizaje en relación a esta profesión o incrementaría el tiempo de los periodos de prácticas establecidos para que podamos aprender más sobre lo que nos espera en el futuro.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?
    Considero que son indispensables para descubrir si es realmente la profesión a la que te quieres dedicar el resto de tu vida. Además, te permite aprender aspectos prácticos útiles de cara al futuro laboral que no se trabajan durante el resto de la carrera.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?
    Esta experiencia ha sido positiva en todos los aspectos posibles, ya que me ha permitido conocer cosas que en el periodo de prácticas anterior ni me percaté. Me ha dado la posibilidad de ver cómo trabajan diferentes profesionales y me han permitido aprender de cada uno de los/as alumnos/as con los que he tenido la oportunidad de poder trabajar.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.
    Para mi persona, las prácticas han sido un periodo de aprendizaje y enriquecimiento personal en el que he podido convivir con personas maravillosas que han hecho vivir muchos sentimientos. He podido aprender muchas cosas a cerca de la profesión que quiero desempeñar en el futuro, vinculado con el trato del alumnado, estrategias de enseñanza o el diseño de sesiones. Este periodo me hace sentir orgulloso de mí mismo por todo lo que me llevo en relación al alumnado, compañeros/as de prácticas y docentes, de los que estoy seguro de que sin su ayuda no hubiese aprendido ni la mitad de lo que he aprendido.

    ResponderEliminar
  38. PARTE 1

    1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?

    En esta aproximación al contexto profesional me he sentido mucho más identificado con la función de docente que en el anterior periodo de prácticas. En esta ocasión he tenido la oportunidad de pasar la mayoría del tiempo con el docente de Educación Física, por lo que he podido por fin experimentar el oficio que quiero obtener en un futuro. Me he sentido realmente cómodo puesto que he aprendido bastante acerca de cómo afrontar una clase de educación física gracias a la buena relación con el tutor y la confianza que me ha transmitido. En términos generales, se han cumplido mis expectativas puesto que mi prioridad era disfrutar de esta última etapa del Grado y experimentar de forma más profunda esta profesión, aspectos que se han cumplido.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?

    Por suerte, este año he podido repetir las prácticas en el mismo centro que el curso pasado, en el que ya me encontraba de voluntario en el comedor escolar. Gracias a esto, he podido observar la evolución que han tenido muchos de los discentes que ya conocía del curso anterior. A su vez, al seguir en contacto con el profesorado del centro, me han surgido varias oportunidades para seguir aprendiendo en el ámbito deportivo, como puede ser asistir de voluntario en varios torneos de fútbol sala que disputaban distintos colegios. En mi opinión, me ha influido de forma positiva repetir en este centro, pero también tengo la curiosidad de cómo funciona un centro público desde dentro, ya que este es concertado.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.

    En mi opinión, este centro tiene un gran trato con todo el alumnado, trabajando siempre por su seguridad y bienestar. A lo largo de estas prácticas he podido apreciar grandes gestos hacia el alumnado, como ayudar a las familias con un nivel económico muy bajo para que sus hijos puedan asistir al comedor de forma gratuita. A su vez, es un centro que organiza multitud de actividades extraescolares y eventos deportivos, fomentado sobretodo la actividad física. En estos eventos deportivos de reúnen otros centros como hogares sociales, aspecto que me parece un gran gesto para educar a los discentes con valores de igualdad entre todos.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.

    En general, no he podido apreciar ningún aspecto problemático de gran importancia. Un aspecto que si me parece que se podría mejorar es el nuevo horario debido a las normas COVID. Si es cierto que nos encontramos ante una situación de salud muy complicada, pero en este momento surge un problema en algunos cursos que solo tienen educación física antes del recreo, durando esta clase 45 min. Esto se debe a que, según el protocolo a cumplir, los alumnos deben desayunar en el aula antes de salir al recreo. En mi opinión, este horario se debería de haber organizado de mejor forma para que todos los cursos puedan optar al mismo número de horas de educación física, y no siempre ser los mismos cursos los que tienen menos tiempo en esta asignatura.

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Pienso que he sido muy bien tenido por ambos tutores, tanto el de educación física como la generalista. En la mayoría de situaciones he sentido que tenían en cuenta mi opinión sobre distintos aspectos a la hora de impartir clase. De ellos he aprendido a cómo reaccionar ante diferentes situaciones a la hora de impartir clase dependiendo del curso en el que me encuentre, conociendo las características del alumnado de la clase en cuestión.

    ResponderEliminar
  39. PARTE 2

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Que aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Respecto al tutor académico, pienso que siempre se ha interesado por nuestra situación en el centro, generando una cercanía hacia nosotros que se agradece. A su vez, el hecho de no realizar una memoria cuadriculada como tal me ha parecido ideal y mucho más ameno que por el ejemplo, la memoria que tuve que realizar el curso anterior.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?

    Desde que comencé el Grado hace cuatro años, pienso que se debería realizar estas prácticas desde primer curso, de esta forma toda la gente sabría desde su primer año si realmente le gusta esta profesión o no. Desde mi punto de vista se deberían de hacer de forma gradual, comenzando con un breve periodo de tiempo en el primero curso, y a medida que avanzamos en el Grado ampliar el periodo de prácticas. Creo que en estas prácticas es donde realmente aprendes sobre esta profesión y no con tantas asignaturas puramente teóricas que encontramos en el Grado.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?

    Considero que son realmente útiles para mi futuro personal y profesional. En todos los oficios debes tener una buena base y pienso que en estos dos periodos de prácticas he aprendido bastante. Esta experiencia me ha servido para madurar en muchos aspectos educativos que me han servido para ver las cosas de otra forma, ayudándome a la hora de impartir clases. También he aprendido a cómo trabajar con niños y cómo tratarlos en diferentes situaciones que se presentan a lo largo de las clases.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?

    Considero que realmente ha sido muy positiva. Durante el periodo de prácticas he tenido la suerte de conocer a docentes extraordinarios y a otros no tan buenos, aprendiendo de todos estos a cómo trabajar y cómo no hay que hacerlo. Pienso que cada día en el centro aprendes cosas nuevas siendo un aprendizaje muy continuado en el que puedes experimentar situaciones totalmente distintas. Gracias a estas prácticas he podido asegurarme de que quiero ser maestro de educación física en un futuro.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.

    Este periodo de prácticas externas ha sido sin duda lo que más he disfrutado de todo el Grado, ya que he podido comprender lo bonito y reconfortante que es este oficio. En general, pienso que hay pocas cosas más bonitas que ver como los niños y niñas aprenden en lo académico y en lo personal y poder ver esta evolución hacia el tipo de personas que queremos educar para crear un mundo mejor.

    ResponderEliminar
  40. PARTE 1

    1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?

    Durante mi periodo de prácticas en mi centro (C.E.I.P. Fuentenueva), creo que he tenido la oportunidad de aprender una cantidad enorme de aspectos que no conocía y los cuales van a ayudarme de cara al futuro, sin duda.
    Me he sentido bastante cómodo, tanto con el grupo de docentes, como con mis compañeros de prácticas y, sobre todo, con los alumnos. He tenido 9 grupos de alumnos, desde 1º a 6º de Primaria y se han cumplido con creces todas mis expectativas. En mi opinión y sobre todo en mi caso, creo que las prácticas han dado lugar al mejor momento que he vivido dentro de la carrera.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?

    Bajo mi punto de vista, no me imagino otro centro en el que podría estar mejor que en el que he tenido la suerte de realizar mis prácticas. El Fuentenueva ha sido un centro muy acogedor conmigo, el personal docente es magnífico y con muchas ganas de trabajar. Y por supuesto, lo que más destaco de mi centro, es la cercanía y el trato que he tenido con todos mis alumnos, de los cuales he aprendido muchísimo y me llevo muchos recuerdos de ellos.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.

    El primer aspecto que me gustaría destacar de mi centro es la calidad de sus docentes. Me parece que todos ellos sienten verdadera vocación por la docencia y lo demuestran día a día, ya que siempre se está innovando y realizando propuestas enfocadas a hacer que el aprendizaje de sus alumnos sea lo más novedoso y eficaz posible.
    En el ámbito de mi mención, mi tutora es profesora de Educación Física y creo que hemos hecho un gran trabajo para que los alumnos se impliquen y valoren la asignatura como cualquier otra y creo que eso es algo muy importante.
    Además, en cuanto a protocolo COVID, creo que mi centro ha demostrado tomarlo con la seriedad que implica la situación en la que vivimos. Desde el primer día hasta el último se han tomado y respetado una serie de normas para mantener la seguridad de todos aquellos involucrados, tanto profesores como alumnos.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.

    Durante mi periodo de prácticas, sinceramente no he observado ningún aspecto destacable relacionado con situaciones problemáticas o negativas.
    El único aspecto que podría señalar, aunque creo que esto es algo general de todos los centros, es la implicación de algunos compañeros de prácticas que he tenido.
    Bajo mi punto de vista, el periodo de prácticas es el momento más importante de la formación de un futuro docente y he visto casos de personas que no lo han aprovechado.
    Además, lo más negativo de esto es que no sabría realizar una propuesta de mejora, ya que creo que eso es algo que cada uno ha de reflexionar sobre ello y tratar de mejorar entre todos.

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    En mi opinión, creo que he tenido mucha suerte con mi tutora profesional del centro.
    Desde el primer día me ha implicado mucho en las clases y se ha prestado a ayudarme en cualquier cosa que he necesitado. Ha contado conmigo como un profesor más y no como alumno, tomando decisiones y trabajando de forma conjunta. Además, he podido aprender muchos aspectos de la metodología que aplica con los alumnos y he podido ponerlo en práctica.
    Como resumen, estoy muy agradecido con ella por todo lo que he aprendido gracias a ella y por el trato tan cercano que ha tenido en todo momento conmigo.

    ResponderEliminar
  41. PRIMERA PARTE:

    1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?

    Considero bastante obvia la respuesta a esta pregunta, si. El aspecto donde más he notado la diferencia entra las primeras practicas y estas ha sido que desde el primer momento al llegar al centro me dieron una participación bastante activa en cuanto a todas las asignaturas, en especial a la de mi especialización, Educación Física. Es aquí donde realmente me he dado cuenta y he aprendido mucho más que en los 4 años anteriores de teoría de la carrera.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?

    Esta pregunta nos la hemos realizado mucho los prácticos que nos encontramos en el colegio en cuestión ya que hay diversas opiniones y muchas de ellas contradictorias. A mi parecer no me arrepiento de haber elegido dicho centro pero la única contra que tiene es que nos encontramos en un ambiente muy tradicional y sin nada fuera de lo normalmente establecido, cosa que echo en falta comparado al colegio de prácticas del año pasado.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.

    En cuanto a los prácticos, considero que una cosa que han hecho bastante bien es darnos una participación muy activa con los alumnos ya que veo necesario este punto porque es realmente cuando coges la experiencia necesaria para poder abordar cualquier elemento que se dé en el aula, siempre y cuanto estemos bajo la supervisión de algún tutor con experiencia.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.

    El único aspecto negativo que además he vivido en primera persona ha sido la mala gestión administrativa ya que a principio de curso no pude asistir a causa de COVID y no me pude poner en contacto con ellos en ningún momento.

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    El problema que he tenido es que al llegar al centro conocí a una profesora que en ese momento estaba sustituyendo al que iba a ser mi tutor. La primera profesora me gustó bastante más ya que estaba mucho más encima de mía, ya sea para lo bueno como para lo malo, corrigiéndome de esta manera muchos aspectos, cosa que con el siguiente tutor no ha realizado y por contrario, me ha dejado mucha más “vía libre”.

    ResponderEliminar
  42. SEGUNDA PARTE:

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Considero que ha sido bastante favorable, dejándonos bastante libertad y contando desde el primer día con la opinión de todos, dándonos a elegir entre como queríamos que nos evaluara y las posibles opciones que podíamos realizar, desde la tradicional hasta una bastante innovadora que fue la que obviamente elegimos sin pensarlo. Otro aspecto a destacar fue la atención que me prestó a principio de curso al no poder asistir al centro de prácticas.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?

    Como es obvio, en una carrera tan practica como la nuestra lo que haría sería ampliar considerablemente las practicas externas y que no fueran solo los dos últimos años ya que, como opina todo el mundo, es donde realmente adquieres los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo una clase.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?

    Si, como he mencionado anteriormente es donde he adquirido el mayor numero de conocimientos y habilidades que me serán de gran utilidad en mi futuro como profesor.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?

    Sin dudarlo lo más mínimo diría que ha sido una experiencia positiva y súper enriquecedora, aparte de todo lo adquirido en este transcurso de tiempo, me quedo con el cariño por parte de los alumnos y con todo lo que han sido capaces de transmitirme en tan poco tiempo haciéndome, de esta manera, entusiasmarme mucho más con la carrera y con el futuro laboral que deseo.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.

    Como he mencionado anteriormente, ha sido una de las experiencias más enriquecedoras y satisfactorias que he tenido, en un principio nunca imaginé que esta experiencia me iba a resultar tan positivas como lo han llegado a ser. Una de las cosas que más he aprendido además de metodologías y contenidos ha sido la de las formas que existen para tratar a los diferentes alumnos y captar su atención, ya que para mí ha sido el elemento más complicado de realizar.

    ResponderEliminar
  43. PARTE 2

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    En mi opinión, creo que todos hemos tenido mucha suerte de tener a Alejandro como tutor académico durante nuestras prácticas.
    Me parece que nos propuso la opción de trabajar mediante el blog y, aunque tal vez al principio no entendí realmente cómo íbamos a llevarlo a cabo, me ha sorprendido gratamente y me ha parecido un método muy acertado y que nos ha servido mucho más que si cada uno hubiese realizado una memoria de forma sistemática y tradicional.
    Además, creo que los seminarios y charlas que hemos tenido han sido de provecho, ya que hemos podido hablar entre nosotros y aprender tanto del tutor como del resto de los alumnos durante los seminarios, y hemos tenido la posibilidad de atender dos charlas, las cuales me han parecido bastante útiles para el futuro que nos espera dentro de poco.
    Por lo tanto, creo que ha sido bastante positivo para mí haber podido trabajar con Alejandro como tutor de prácticas.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?

    En mi opinión, el principal cambio que propondría sería ampliar el tiempo de prácticas en centros durante el grado.
    Considero que he aprendido mucho más durante las prácticas que durante el resto de grado ya que, hasta que no ves en primera persona cómo se trabaja y funciona un centro, realmente no sabes cómo actuar, por muchos contenidos teóricos que hayas aprendido.
    Por eso creo que se deberían ampliar las prácticas, realizándose durante los primeros cursos del grado o realizándolas durante un periodo más amplio de tiempo, ya que creo que podríamos haber realizado estas prácticas durante todo el curso sin ningún problema y habríamos tenido mucho más tiempo para aprender y progresar como futuros docentes.
    Además, considero que sería oportuno realizar las prácticas como única asignatura mientras la estemos llevando a cabo, ya que estando por la mañana en el centro, he tenido días en los que no tenía tiempo suficiente para dedicarle al TFG sobre todo.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?

    Como ya he dicho durante el resto de la tarea, considero que durante las prácticas se aprende mucho más que durante el resto del grado. Gracias a este tiempo en un centro llevando a cabo una labor docente, nosotros como alumnos podemos vernos en la situación de ser profesores y darnos cuenta de si realmente nos gusta, cómo podemos mejorar, qué metodologías emplear, cómo organizar una clase tú solo, etc.
    En cuanto a lo personal, creo que las prácticas nos sirven mucho para comprender a los alumnos fuera del ámbito estrictamente educativo, ya que hay muchas ocasiones en las que importa mucho conocer a tus alumnos para saber cómo motivarlos, hacer que se impliquen en las tareas y que puedan disfrutar en el proceso, etc.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?

    Ha sido una experiencia totalmente positiva, la más destacable de todo el grado de Educación Primaria sin duda. Considero que he aprendido mucho, tanto en el ámbito personal como profesional. Tanto la experiencia en el centro como en los seminarios de prácticas ha sido bastante útil para mi y es algo que he disfrutado mucho.

    10) Define en 4-5 líneas que han sido para ti las prácticas externas.

    Para mi, las prácticas que he tenido la suerte de hacer en mi centro, ha sido la mejor experiencia que he tenido nunca. De este tiempo me llevo conmigo muchísimos aprendizajes pero, sobre todo, me llevo la relación que he tenido con todos mis alumnos. Creo que la mejor sensación que puede tener un futuro profesor es que los alumnos te admiren, te vean como ejemplo y disfruten del tiempo que tienen siendo su `profe´, pidiéndote que no te vayas y sigas con ellos el año que viene.

    ResponderEliminar


  44. 1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?
    Durante el comienzo de estas prácticas no estuve muy a gusto ya que teniendo en cuenta la zona del centro y los alumnos que asistían era un poco complejo dar clase y llevar a cabo las sesiones. La verdad que las prácticas han cumplido todas las expectativas que tenía sobre el final de la carrera ya que me dan ganas de seguir con este trabajo que me llena y me satisface como persona.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?

    Al principio la verdad que estuve bastante decepcionado con mi centro porque no era el que yo pedí y como he dicho en la pregunta anterior la zona del centro y los alumnos eran de etnia gitana y la gran mayoría de ellos no quieren estudiar y por tanto no se puede trabajar igual de bien que en otros centros.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.

    El trato con los prácticos es intachable ya que desde el principio nos han tratado como un compañero más del centro, son muy atentos a nivel personal y se interesan por tu futuro intentando ayudarte como pueden.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.

    En mi centro no había muchas cosas problemáticas, el único problema que pienso es que cuando llovía el centro no disponía de un gimnasio para realizar la práctica de la asignatura de educación física y tampoco para el disfrute del recreo.


    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    He estado en muy buenas manos, con respecto a las prácticas del año pasado mi tutora no me dejaba participar en el aula, sin embargo, este año me he introducido de pleno en las aulas, dando las clases e incluso jugando con ellos. Me ha enseñado que cuando te encuentras en la situación de trabajar con alumnos conflictivos es buscar la motivación para que ellos disfruten y participen de pleno en la asignatura.

    ResponderEliminar
  45. 6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Que aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Nuestro tutor Alejandro se ha comportado como un verdadero profesional y además nos ha propuesto otra alternativa de trabajo muy diferente a las demás y más amena que las otras modalidades de trabajo y nos hace reflexionar sobre diferentes aspectos que nos puedan surgir en el centro, también nos ha ayudado en lo referente a nuestro futuro.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?

    Muchas de las asignaturas que se imparten en el grado no tienen nada que ver de cara al desarrollo de las prácticas en la realidad y esto debería de cambiar, ya que de cara al futuro es importante. En mi opinión pienso que las prácticas deberían de comenzar a realizarse desde los primeros años de la carrera ya que empezaremos a conectar desde el principio con nuestro futuro trabajo.

    8) ¿Consideras a los mismos útiles para tu futuro personal y profesional?

    Sí considero que son útiles de cara al futuro, pero como he dicho anteriormente deberían de llevarse a cabo desde los primeros años de carrera. Las prácticas nos meten de pleno en nuestro trabajo ya que conectamos con los docentes y con el profesorado.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?

    Considero que la experiencia de mis prácticas ha sido completamente positiva que siempre recordaré con mucho cariño y de la que he aprendido muchísimo para poder desarrollar mi futuro empleo.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.

    Para mí las prácticas han sido una experiencia inolvidable y que siempre recordaré, la práctica es dónde te das cuenta lo mucho que te gusta la profesión y la pasión que se siente al realizarlas, durante el desarrollo de los dos periodos de prácticas te das cuenta de las diferentes maneras de enseñar que tiene cada profesor.

    ResponderEliminar
  46. María Ortiz Navarro
    Parte I
    1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?

    Me he sentido muy bien en esta nueva experiencia, estar frente a los niños dirigiendo una clase y ver sus ventajas y sus inconvenientes es algo muy bonito para quien le gusta el mundo de la docencia. Podría decirse que sí se han cumplido mis expectativas aunque se han visto muy afectadas por el covid y sus consecuencias, ya que es difícil llevar una clase de educación física en estos tiempos.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?

    En cuanto al centro de prácticas estoy muy orgullosa porque he vuelto al cole en el que estuve el año pasado y he visto la evolución de los niños con los que estuve en clase y es una sensación muy gratificante.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.

    He de decir que mi centro por lo que yo he hablado con otros compañeros están llevando a raja tabla las medidas covid, por lo que considero que se están privando de muchas cosas que otros sí que están llevando a cabo pero por otro lado están siendo muy precavidos y esto les ha traído buenas consecuencias a la hora de los confinamientos ya que han sido muy escasos. Algo que también cumplen bien es la programación y la sucesión de unidades didácticas por ejemplo hasta que no se adquieren las habilidades motrices básicas no pasa a tareas más complicadas.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.

    A la hora de dar educación física por lo que yo he vivido, está siendo un poco monótono y líneal, por ejemplo la seño lleva a cabo la temática programada pero el tiempo sobrante que suelen ser unos 10-15 minutos suele realizar los mismos juegos casi siempre. Quizás esto es algo que podría cambiar, pero también me he dado cuenta y sobre todo con los más pequeños que explicar un juego nuevo es algo difícil sobre todo cuando ya tienen otros asimilados. Otro posible fallo es que considero que tarda mucho en dar las explicaciones, es decir en la universidad nos hicieron mucho hincapié en que las explicaciones deben ser breves y claras y quizás en ello pierda tiempo que podría emplear en otras cosas.

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    En cuanto a mi tutor del cole estoy muy contenta de que haya sido la que me ha tocado, porque considero que tiene las características que debe tener un buen profesor, me gusta también su forma de trabajar y de llevar las clases ya que trabaja temáticas variadas y de forma progresiva. Los aprendizajes que me llevo para mi futuro son su profesionalidad, su carisma, su compromiso y sobre todo su vocación ya que es una mujer que se le nota que disfruta con lo que hace y se esfuerza por mejorarlo y mejorarse a sí misma.

    ResponderEliminar
  47. Parte II
    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.

    Me ha gustado mucho la forma de trabajar de mi tutor académico porque ha empleado una metodología diferente y esto es algo innovador y que siempre motiva ya que la monotonía aburre en mi opinión. Hemos ido abordando cuestiones que son de interés y sobre todo que van a ser útiles para nuestro futuro ya que trabajan temáticas variadas, pienso que ha sido más útil que el hecho de haber tenido que trabajar diariamente en algo monótono como un diario.



    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?

    En mi opinión pienso que uno de los fallos es que hay personas que se equivocan de mención ya que no tienen claro a lo que se quieren dedicar puesto que debes elegir una mención antes de vivirla, pienso que en las prácticas de 3º podrían dejar a los alumnos que estén en aquellas asignaturas que les llame la atención por un tiempo y así descubrir realmente lo que les gusta.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?

    Pienso que las prácticas son la parte más importante de un grado es decir cuando realmente te enfrentas a lo que vas a vivir diariamente cuando te dediques a ello, e incluso me atrevería a decir que hay que darle más importancia de la que se le da.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?

    A rasgos generales mi experiencia ha sido positiva en su gran mayoría, he descubierto que quiero dedicarme a ellos en un futuro, y que no todo es tan fácil como parece pero merece la pena vivirlo.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas

    En resumen las prácticas para mí han sido el gran impulso para terminar de saber que es esto a lo que me quiero dedicar y que me voy a esforzar duro para conseguirlo, ya que tengo lo más importante para todo que son las ganas y aparte estoy a favor de este refrán “dedícate a algo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día”, porque si realmente haces lo que quieres todo será beneficios incluso hasta los errores serán aprendizajes.

    ResponderEliminar
  48. Primera parte:
    1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?
    En esta primera aproximación me he sentido bastante integrada. He tenido la suerte de coincidir con un tutor que me ha dado total libertad todo el tiempo y me ha hecho sentir muy cómoda en el aula, he sido tanto alumna como docente.
    Respecto a mis expectativas, he cumplido la mayoría de ellas, pero no todas. A sido un año diferente para todos, y con ello, no hemos podido disfrutar igual de los niños, pero aún así me siento bastante satisfecha. Si es cierto que ha habido días en los que me sentía muy cansada, y en los que me ha costado bastante arrancar y tirar de la clase, pero mi tutor en ese sentido siempre ha sido bastante flexible conmigo y me ha dejado más libre en algunos momentos.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?
    Sin duda alguna. En la elección de los centros tenía bastantes dudas porque no sabía si cambiar de centro o repetir en el mismo del curso anterior, y ahora, me alegro un montón de haber cambiado de centro y en concreto elegir el Sierra Elvira como mi primera opción.
    Para mí ha sido un cambio muy grande, ya que el curso pasado realicé mis prácticas en un colegio rural en el que había una clase por ciclo, a diferencia de este centro en el que hay tres líneas por curso.
    Haber estado en dos centros tan distintos me ha aportado conocer contextos muy distintos y metodologías muy distintas.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.
    Mi centro se caracteriza por ser plurilingüe, de hecho es el único centro público plurilingüe de educación primaria en Granada.
    Tienen un huerto del que se encargan los alumnos de tercer ciclo. Hay un montón de docentes con ganas de hacer cosas nuevas, y, durante años anteriores, este centro también se caracterizaba por el montón de actividades que organizaban, pero por desgracia, este año no hemos podido formar parte de tantas actividades, ya que con el nuevo protocolo Covid no está permitido. Pero aún así se han realizado algunas actividades por el día de la familia, la cruz, y la ultima actividades ha sido la realización de una cápsula del tiempo, en la que todos los niños han escrito su mayor miedo, todos los miedos han sido enterrado para “deshacerse de ellos”, y en el año 2036 será desenterrada esta cápsula del tiempo.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.
    Propondría una mejora respecto a los materiales de educación física. Es un centro muy grande del que se esperan muchos más recursos, y sin embargo, solo consta de una red para los tres ciclos, las porterías podrían cambiarlas por unas más nuevas y más seguras, y renovaría una gran cantidad de materiales.


    ResponderEliminar
  49. Segunda parte:

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    Mi tutor, desde el primer momento me ha transmitido confianza y seguridad sobre sí misma. Lo único que cambiaría es que a la hora de dar clases de las materias troncales, nos de más autoridad, pero sin embargo en educación física, sí que nos ha dado total libertad y autoridad. Ha sido un gran ejemplo para mí.

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    Nuestro tutor académico, desde el primer momento ha sido bastante flexible con nosotros, cosa que se agradece bastante. Nos ha dado muchas facilidades y muchas recomendaciones, nos ha ofrecido charlas para ayudarnos a encaminar nuestro futuro y aclararnos bastantes dudas. A pesar de haber sido los seminarios de forma virtual, ha conseguido que todos participemos y expliquemos nuestros progresos en los respectivos centros de prácticas.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?
    Aumentaría el número de horas, y mayor independencia. Más formalidad en el sentido de tener que realizar nosotros las unidades didácticas de los temas que vayamos a tratar durante nuestro periodo de prácticas, y que desde el primer momento llevemos nosotros las clases, siendo el tutor un supervisor.

    8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?
    Claramente, para mí es la parte más importante de la carrera, ya que es el momento en el que pones en práctica todo lo aprendido, y es el momento en el que te das cuenta si verdaderamente te llena o no esta profesión.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?
    Positiva. Siempre puede ser mejorada, pero para mí ha sido bastante positiva.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas.
    Para mí estas prácticas externas han sido un sinónimo de madurez. Se nos olvida lo importante que es ser un buen docente, y con estas prácticas, aprendemos a serlo, ya que tenemos la suerte de observar cómo trabajan varios docentes, aprendiendo y quedándonos de cada uno de ellos lo mejor.
    Estas prácticas son, tanto para mí como para el resto de mis compañeros, la mejor experiencia de toda la carrera, y de los mejores recuerdos que nos llevaremos.

    ResponderEliminar
  50. 1) En esta primera aproximación al contexto profesional, ¿Cómo te has sentido? ¿Se han cumplido las expectativas que tenías puestas en las prácticas de final de carrera?
    Con la realización de estas prácticas me he sentido satisfecho y sí han cumplido mis expectativas principalmente porque mi tutor nos ha dejado mucha libertad por lo que hemos podido realizar las actividades o las intervenciones que queríamos.

    2) ¿Consideras que has realizado una buena elección del centro de prácticas? ¿Por qué?
    Sí, porque el ambiente es muy bueno pero también tiene a algunos alumnos que a veces rompen esa armonía por lo que aprendes a convivir con las dos realidades. También pienso que ha sido una buena elección ya que existe mucha diversidad de alumnos y te brinda conocer mucho sobre todos ellos.

    3) Señala las cosas que consideras que se están haciendo bien en el centro donde has cursado tus prácticas.
    En cuanto a la adquisición de idiomas es un centro que trabaja mucho ya que es plurilingüe con la incorporación del francés.

    4) Señala también, aquellas que consideras como más problemáticas o mejorables y propón soluciones reales a las mismas. Redacta un pequeño informe de propuestas de mejora para el centro.
    Quizás algunas clases de este centro son especialmente conflictivas y desde mi opinión se podrían trabajar más los valores y el respeto para que la convivencia sea mucho más agradable.

    5) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor del centro? ¿Qué aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    A mi compañera y a mí nos ha atendido perfectamente. Sobre como liderar una clase, como gestionar los tiempos y los espacios, resolver conflictos entre alumnos, como escoger entre diferentes actividades para quedarte con la mejor…
    Pienso que ha sido de gran utilidad pasar estas prácticas con él ya que te hacía mejorar en todos los aspectos y siempre estaba dispuesto a dejarnos libertad para intervenir lo que nos ha venido genial en nuestra formación. Finalmente también lo he visto una persona muy amigable con la que la evolución de las prácticas ha sido cómoda y amena.

    6) ¿Crees que has sido bien atendido por el tutor académico? ¿Que aprendizajes te ha transmitido? Describe tus sensaciones hacia él en 4-5 líneas.
    Sí, principalmente los aprendizajes aprendidos han sido sobre ir reflexionando en el transcurso de nuestras prácticas lo cual lo veo muy importante ya que no nos podemos quedar solo con lo que hemos hecho sino ir más allá y preguntarnos si de verdad estamos haciendo lo bien o en qué podemos mejorar.

    7) Si dependiera de tí, ¿qué mejorarías de las prácticas externas curriculares establecidas para el grado?
    Quizás mejoraría su duración ya que las veo un poco escasas. Si pudiéramos empezar desde el segundo cuatrimestre de segundo de carrera mejor al igual que estar en las prácticas pero a la vez cursar otras materias de la universidad es un error ya que te quita tiempo y no nos deja centrarnos al máximo en nuestras prácticas.

    ResponderEliminar
  51. 8) ¿Consideras a las mismas útiles para tu futuro personal y profesional?
    Sí, puede ser que la asignatura más útil de la carrera ya que se puede volcar toda la teoría aprendida. Lo más útil que he aprendido puede ser: el aprender a conocer a los alumnos, el ser capaz de gestionar una clase, motivar y que la educación no sea la misma de siempre, educar en el sentido de hacer personas respetuosas y que puedan convivir en sociedad.

    9) De acuerdo a todo lo argumentado, ¿consideras que la experiencia vivida ha sido positiva o negativa?
    Considero que ha sido muy positiva por todo el conocimiento y el aporte que ha hecho en mi formación universitaria.

    10) Define en 4-5 líneas qué han sido para ti las prácticas externas. 
    Han sido un cúmulo de sensaciones y de conocimientos nuevos, es aprender a que algunos días son buenos y otros días no tanto, que las cosas no siempre salen como planeabas. También te hacen reflexionar cada día en todos los sentidos sobre tu actuación en el centro. Y finalmente las prácticas han sido un gran aporte de realidad a mi futuro ya que serán en cierta medida el día a día que llevar en mi vida.

    ResponderEliminar
  52. https://docs.google.com/document/d/1EWyzJPOeQo3nrpKdU1mKBAw3s7BTgcGiwLsUC4iBnsQ/edit

    ResponderEliminar

Tarea 10: "El uso del edublog para el seguimiento de las prácticas"

Estimados alumn@s, Se aproxima el final de las prácticas externas curriculares y tras esta primera experiencia con el blog como elemento a t...