miércoles, 28 de abril de 2021

La zona de excelencia en el examen de oposiciones de EF en Primaria. Tendencias científicas actuales para programar una EF innovadora y diferente

 Estimados alumn@s,

Durante el pasado seminario, pudimos escuchar la charla del profesor Viciana sobre cómo podíais intentar la zona de excelencia o intentar "marcar la diferencia" en el proceso de acceso a la función pública docente o proceso de oposiciones.

En este sentido, dicho ponente intento asociar la teoría a la práctica pedagógica. Es decir, intento explicar como se podría hacer diseño del curriculum incorporando gran cantidad de evidencia científica publicada respecto a hacer programación de manera innovadora. Os explicó cuestiones sobre su libro de "Planificar en Educación Física", sobre el denominado como "Modelo de 3 ejes", las unidades didácticas alternadas, intermitentes, reforzadas...

Además, os puso ejemplos de programaciones presentadas en procesos de oposición anteriores y videos de chicos explicando sus experiencias en este sentido.

Aquí os dejo el enlace a la producción científica del ponente para que le echéis un vistazo y leáis, reflexionéis y compartáis con vuestros compañeros aquello que os pueda llamar la atención.

Finalmente y tras lo argumentado, me gustaría conocer vuestra opinión sobre todas las cuestiones abordadas en dicho seminario por parte de dicho profesor.

Saludos a todos y nos vemos en el próximo seminario.

lunes, 12 de abril de 2021

Tarea 5: "El profesor de Educación Física de mi centro"

Como sabéis, la identidad profesional docente del maestro de Educación Física se va constituyendo poco a poco durante sus años de experiencia en la profesión, pero también a partir de las influencias personales recibidas durante su formación, tanto en la etapa universitaria (etapa que estáis finalizando vosotros), como en las etapas de Primaria o Secundaria bajo el influjo de los distintos profesores de Educación Física o entrenadores-monitores con los que pudieron convivir a lo largo de sus vivencias dentro del deporte en edad escolar.

Os insto en este sentido a que realicéis una entrevista a vuestro tutor de la asignatura de EF e indaguéis en como dicho maestro ha ido constituyendo su propio método de enseñanza o perfil docente. Elaborad vuestra propia entrevista y preguntadle sobre estas influencias previas, su formación universitaria, su formación en la actualidad, su actuación docente en la actualidad (principales características que creen poseer como maestros y que cosas creen hacer bien durante su práctica-desarrollo de su enseñanza). Se me ocurre también que les preguntéis su opinión respecto a lo que ellos conciben como "buen maestro de Educación Física", etc. 

A partir de aquí, analizad la información y resumid el perfil de maestro que tenéis enfrente y hablad aquí sobre los aspectos que habéis abordado en vuestra entrevista y el perfil de profesor el mismo considera que es. Como podéis ver abajo, la coherencia docente debe ser un compendio de varias cosas. Vosotros ahora tenéis que sacar información sobre lo que el piensa o cree que es un buen maestro de EF y sobre lo que dice que hace en su práctica docente o desarrollo de su enseñanza (tipo de maestro que dice ser). Con eso nos servirá. Con el tiempo y a lo largo del semestre tendremos tiempo de ver lo que hace para ver si es coherente con lo que piensa-cree y dice.


Hablaremos sobre todo ello en el próximo seminario. De esto y del desarrollo de vuestras intervenciones pedagógicas.

Disfrutad del proceso y nos vemos el día 26.

Tarea 4: "Diseño y desarrollo de intervención pedagógica en contexto real"

 En pasadas fechas se habló sobre la posibilidad de negociar con vuestro tutor del centro, la posibilidad de diseñar e implementar una pequeña intervención en clase de acuerdo al contexto y a vuestras propias expectativas. Aquí os dejo la estructura de la que hablamos en su momento:

1- Nombre del autor

2- Título de la experiencia

3- Origen de la idea (interés, inquietud, expectativasbasado en experiencias previas, formación universitarialectura, clase, noticia

4- Marco teórico-Antecedentes/Estado de la cuestión (Búsqueda de literatura/Estructurar bien/Coherencia/Hilo conductor)

5- Objetivos que se pretenden con la intervención 

6- Desarrollo de la propuesta (diseño de la intervención) 

6.1. Vinculación de la propuesta con el curriculum

6.2. Elementos sobre los que se sustenta la intervención de acuerdo a la literatura especializada (teoría o intervenciones previamente aplicadas)

6.3. Estructura de la UD/Material didáctico

6.4. Metodología de enseñanza a utilizar 

6.5. Sesiones

6.6. Anexos

6.7. Referencias bibliográficas (normas APA)


Hoy hablaremos de lo que habéis avanzado en este sentido y más adelante de cómo se ha desarrollado la experiencia.

Tarea 10: "El uso del edublog para el seguimiento de las prácticas"

Estimados alumn@s, Se aproxima el final de las prácticas externas curriculares y tras esta primera experiencia con el blog como elemento a t...