miércoles, 28 de abril de 2021

La zona de excelencia en el examen de oposiciones de EF en Primaria. Tendencias científicas actuales para programar una EF innovadora y diferente

 Estimados alumn@s,

Durante el pasado seminario, pudimos escuchar la charla del profesor Viciana sobre cómo podíais intentar la zona de excelencia o intentar "marcar la diferencia" en el proceso de acceso a la función pública docente o proceso de oposiciones.

En este sentido, dicho ponente intento asociar la teoría a la práctica pedagógica. Es decir, intento explicar como se podría hacer diseño del curriculum incorporando gran cantidad de evidencia científica publicada respecto a hacer programación de manera innovadora. Os explicó cuestiones sobre su libro de "Planificar en Educación Física", sobre el denominado como "Modelo de 3 ejes", las unidades didácticas alternadas, intermitentes, reforzadas...

Además, os puso ejemplos de programaciones presentadas en procesos de oposición anteriores y videos de chicos explicando sus experiencias en este sentido.

Aquí os dejo el enlace a la producción científica del ponente para que le echéis un vistazo y leáis, reflexionéis y compartáis con vuestros compañeros aquello que os pueda llamar la atención.

Finalmente y tras lo argumentado, me gustaría conocer vuestra opinión sobre todas las cuestiones abordadas en dicho seminario por parte de dicho profesor.

Saludos a todos y nos vemos en el próximo seminario.

27 comentarios:

  1. Uno de los artículos que escribe Viciana, relacionado con otro muy parecido de él mismo, habla sobre la mejora de la resistencia cardiorrespiratoria dependiendo del nivel basal de motivación al realizar la prueba de resistencia. Me ha llamado la atención porque no somos conscientes realmente de los resultados positivos que podemos lograr cuando realizamos, ya no solo una prueba o un examen, si no cualquier actividad de la vida diaria. La motivación afecta positivamente en los resultados. Un segundo artículo que me ha llamado la atención es el denominado “Entrenamiento mental breve en adolescentes con trastorno alimentario no especificado que presentan hábitos exigentes de actividad física”. Actualmente en el aula no se ponen en práctica estos programas donde se puede sacar gran cantidad de información del alumnado y que resultan interesante, para, posteriormente aplicar actividades determinadas para conseguir una mejora.

    Respecto a las cuestiones que abordó Jesús me resultaron muy interesantes. Cada vez estamos más cerca de presentarnos al examen de las oposiciones, y, conocíamos la estructura que tenía, pero, no sabía destacar, o por lo menos, en mi caso. Viciana nos comentó que la mayoría de alumnos aprueban el examen, pero, la mayoría se queda en la "mediocridad" que él habla. Nos indicó cómo destacar ante un Tribunal en las programaciones didácticas y UDs haciendo referencia a la manera de gestionar el tiempo, y para ello, nos explicó 4 modelos que podríamos utilizar. Éstos no los conocía y me resultaron llamativos para poder aplicarlos tanto en el examen como en un futuro en el aula. La planificación es fundamental para conseguir los éxitos que nos propongamos, y así lo indicaba Jesús.

    ResponderEliminar

  2. De acuerdo a lo que nos dice la compañera Irene, uno de los artículos que más me ha llamado a mí también la atención ha sido el relacionado con la resistencia cardio-respiratoria, según el nivel basal de motivación, ya que considero que la motivación es algo que apenas la tenemos en cuenta y es sumamente importante a la hora de realizar cualquier cosa, en este caso el hecho de realizar un examen, o mejor dicho un proceso de oposiciones, ya que hace que consigamos todo aquello que queremos.
    En cuanto a lo hablado en la reunión, con los temas tratados por parte de Jesús, para mí han sido de gran importancia, ya que aunque conocía cómo era la estructura de los exámenes de una oposición, no sabía cómo destacar en cada una de las partes. Por lo que la explicación de cómo destacar ante un tribunal, me sirvió para poder llevarlo a cabo en mis oposiciones. También me gustaría decir, que el hecho de que nos trajese vivencias de sus antiguos alumnos, me sirvió de mucho y considero que me hizo ver las oposiciones de otra manera, destacando así que la mejor manera de afrontarlas es siendo constante y saber llevar a cabo estas instrucciones que nos comentaba Jesús.

    ResponderEliminar
  3. Esta charla me ha resultado bastante interesante y motivadora. En primer lugar, me ha hecho reflexionar sobre la cantidad de alumnos que nos presentamos a la oposición y lo fácil que es pasar desapercibido sin llamar la atención. Es por esto que es necesario destacar en pequeños detalles que marquen la diferencia, y aunque parezca una tontería nos ayudará a mejorar la nota. Por ejemplo, todo el mundo realiza unidades didácticas estándar que nos se salen de lo normal, pero un punto a favor sería hacerlas algo más flexibles o adaptadas a cierto contexto.
    Por otro lado me ayudó mucho los vídeos de dos antiguos alumnos que actualmente estaban impartiendo la docencia, ya que personalmente soy muy pesimista y me agobio al ver que hay que estudiar tanto y muchas veces ese esfuerzo no es correspondido, por eso me ayudó bastante ver a chicos de mi edad que pasaron por lo mismo que yo y que con esfuerzo lo consiguieron.

    ResponderEliminar
  4. Completamente de acuerdo con la opinión de mis compañeras Irene y Cristina, coincido en que uno de los artículos que más ha captado mi atención es el relacionado con el nivel basal de motivación. Considero que la motivación es un aspecto imprescindible a la hora de poner en marcha cualquier actividad, ya sea física-deportiva o de nuestro día a día, y en este caso, fundamental para las oposiciones, punto en torno al que giraba la charla.
    Lo tratado en la reunión de la mano de Jesús, no solo me ha resultado interesante, sino completamente necesario para todos/as nosotros/as como futuros docentes, y, de cara a nuestro proceso de oposiciones.
    Hasta ahora carecía de conocimientos acerca de la preparación (distintas fases) y evaluación de dicho proceso, y, qué mejor forma de adquirirlos de manera innovadora y significativa.
    Me gustaría destacar ciertas cuestiones, la primera de ellas es sobre la importancia de destacar en las oposiciones, llamar la atención y captar la atención del tribunal es un factor principal a tener en cuenta ante el acceso a la función pública docente. Marcar la diferencia te abrirá mayores puertas, y para ello Jesús nos presenta diferentes formas de hacerlo basándose en la innovación de programaciones.
    En segundo lugar y en relación con lo anterior, valoro su modelo de 3 ejes y la importancia de planificar el tiempo para una adecuada adquisición de contenidos y consecución de objetivos, poniendo en marcha el desarrollo de unidades didácticas que se escapen de lo tradicional y simplemente se centren en la puesta en marcha de contenidos a desarrollar en un tiempo determinado.
    Por último, hacer una mención especial a la parte final de la charla, y con ello, a los ejemplos propuestos por sus antiguos alumnos sobre sus experiencias vividas en las oposiciones, con constancia y esfuerzo, y sobre todo creyendo en ti mismo/a conseguirás lo que te propongas. Pues al igual que mi compañera Sara me considero una persona constante, pero a la vez muy insegura y pesimista, agobiándome con facilidad, por eso valoro positivamente los mensajes de apoyo que se han transmitido, por que realmente lo podemos conseguir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola María Elena!

      Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario y leyendo los de los demás compañeros creo que todos partimos de la misma casilla de salida: la necesariedad de charlas de este calibre para el estudiantado de educación primaria y/o infantil. Es un poco indignante que hayamos recibido este tipo de información tan importante para nosotros en el último cuatrimestre del grado pero como dice el dicho: más vale tarde que nunca.

      Otro de los aspectos a subrayar es la motivación, muy fundamental en la preparación de oposiciones ya que pienso que si nosotros no estamos motivados, ¿quién lo va a estar? Es de vital importancia hablarnos a nosotros mismos, transmitirnos mensajes de confianza o pensar en que sí somos capaces para que todo fluya como debería.
      Nadie dijo que una oposición fuese fácil, todos comenzamos con miedo pero con el apoyo de la familia, amigos y la más importante, la nuestra todo es posible.

      Eliminar
  5. En la pasada charla “sistema de acceso a la función pública docente” impartida por el profesor Manolo López reivindicaba la importancia de más conferencias de este tipo ya que es de vital importancia que los universitarios estemos formados continuamente sobre el proceso de oposiciones. Pero, la charla impartida por el profesor Viciana me hizo reflexionar y ampliar mis conocimientos sobre las mismas.
    Como menciona Irene, Cristina y María Elena el artículo que habla sobre la mejora de la resistencia cardiorespiratoria dependiendo del nivel basal de motivación al realizar la prueba de resistencia ha sido uno de los que más nos ha llamado la atención ya que como futuros opositores, quizá valorábamos más el estudiar X horas a lo largo del día y nos olvidábamos del papel tan importante que juega la motivación, es más, si no estamos motivados por muchas horas de entreno o estudio jamás obtendremos los resultados esperados.
    Por otro lado, destaco las palabras de Viciana cuando nos dijo que aprobar una oposición es fácil pero destacar es lo difícil, explicando cuatro modelos a utilizar. Siempre he dicho que quería estudiar educación primaria porque una maestra me marcó y eso, es precisamente lo que tenemos que hacer en un tribunal; marcar y destacar. No podemos olvidar que vamos a trabajar con niños/as y que seguro la mayoría querrán ser como nosotros y, si dejamos huella estaremos cumpliendo con nuestra función docente.
    Para finalizar, destacar el final de la charla, exponiendo dos videos de experiencias personales de cara a un examen de oposición. Estoy segura de que ambas vivencias me van a ayudar a ganar confianza y optimismo a nivel personal porque creo que no solo el esfuerzo es importante sino que también tenemos que creer en nosotros mismos, hablar y decir “tú eres capaz”.

    ResponderEliminar
  6. El pasado lunes, presenciamos una charla con Viciana, la cual nos ha servido para tener en cuenta aspectos fundamentales en una oposición (concretamente para el ámbito de la Educación Física), sobre todo de cara a enfrentarnos ante un tribunal, todo con el objetivo de demostrarles o al menos intentarlo, que somos “expertos” en el tema o de lo que hablamos en el momento, y sobre todo eso mismo, mostrar al tribunal que sabemos sobre lo que hablamos, marcando diferencias con nuestra planificación y programación, mediante una metodología innovadora o creativa, alejada de estándares tradicionales básicos, realizando así una transformación de lo que encontramos reflejado en la ley, pero siempre respetándola y sin alejarnos de su finalidad, como digo, pasando de lo general a lo concreto y sobre todo que atienda al contexto del docente y del alumnado.

    Comenzando, haciendo mención a la innovación basada en la evidencia científica para sorprender al tribunal, no solo mencionando aquello que todo opositor ante un tribunal presenta, sino además de ello, incluir otros elementos que son fundamentales, realizando así programaciones que sobresalen del resto o que destacan en gran medida, marcando diferencia. Esto consiguiéndolo, a modo de resumen, con diversos aspectos comentados durante la charla y en los que se puede incluir como, por ejemplo, la innovación en las unidades didácticas, como las intermitentes, alternadas, irregulares y reforzadas. Todo ello con propuestas que son aceptadas y respaldadas por la comunidad científica.

    Por otra parte, destacar los consejos y técnicas de Viciana para poder destacar en el examen del tema, para salir de lo que él llama la “mediocridad”, teniendo en cuenta como principal aspecto la comparación de temarios y actualización científica. Al igual, teniendo en cuenta otros consejos y técnicas para el examen del supuesto.

    Por último, destacar los videos presentados sobre las vivencias y experiencias de varios opositores, las cuales han servido a modo de información y sobre todo de motivación.

    Respecto a las lecturas de Viciana, quisiera destacar dos, concretamente la de “Modelo de aprendizaje exitoso en educación física y su mantenimiento. Estudio del efecto del refuerzo intermitente sobre la condición física”, y, en segundo lugar, la lectura de “Innovando en la planificación de la Educación Física. Unidades didácticas especiales. Reconceptualización de la unidad didáctica desde a la práctica profesional”.

    En la primera lectura, se presenta la problemática de la existencia en la actualidad de evidencias científicas que se relacionan con la falta de planificación entre los docentes en actividad docente, así como dudas a la hora de realizar dicha planificación, lo cual, agravan el problema. El objetivo que tiene esta lectura es el de solventar esta situación, orientando a los docentes a planificar y alcanzar el logro de la eficacia en su intervención, describiendo un proceso de planificación de aprendizajes motores y desarrollo de la condición física dentro del contexto escolar.

    En la segunda lectura, se comenta que la práctica docente es uno de los grandes pilares de la innovación y que, debido a la transformación del bloque de “condición física” en 2003, a “condición física-salud”, además, provocado por las demandas sociales y la práctica profesional vista de una manera tradicional, surge la necesidad de presentar en el artículo, dos nuevas tipologías de unidades didácticas y que coincide con lo expuesto en la charla con Viciana, siendo las unidades didácticas alternadas o paralelas y las intermitentes, que desde mi opinión, resultan innovadoras y de interés como para poder indagar mas en las mismas y poder llevarlas a cabo en la realidad.

    ResponderEliminar
  7. De los artículos que tiene publicados Jesús Viciana, el que más me llama la atención es el de “Modelo de unidad didáctica para Educación Física, un ejemplo integrado de juegos y deportes y actividades en el medio natural como vehículo de iniciación deportiva”. Este ha sido el que más me ha llamado la atención porque hace unos años estudié TECO, un grado medio de deportes en el medio natural y la verdad que me encantó. Propone actividades de bicicleta muy interesantes en el medio natural con sus alumnos y sin duda me parece una forma increíble de trabajar la Educación Física. Esta unidad didáctica también hace que me vengan diversas ideas para en un futuro aplicarlas.
    En cuanto a la charla me gustó mucho, Jesús me motivó para cuando llegue el momento de prepararse las oposiciones. Destacando algunos aspectos de la misma, comentó que saber planificar en la parte del supuesto práctico es fundamental, también que teníamos que innovar para así destacar y obtener buenos resultados. Para destacar, Jesús nos dice que tenemos que innovar cambiando el tiempo y no centrarnos solamente en el contenido. Por ejemplo, podríamos trabajar el pase en diversos deportes a la vez en vez de trabajar el fútbol y luego no volver a trabajarlo durante el curso.
    Por último, nos mostró unos videos de antiguos alumnos que actualmente son docentes, los cuales me hicieron reflexionar y pensar que algún día esa persona podría ser yo.

    ResponderEliminar
  8. Me gustaría comenzar comentando que la charla de Viciana me hizo contrastar mi oponión acerca del proceso de oposiciones. Siempre he pensado que es muy difícil conseguir aprobar las oposiciones, pero sobretodo hay que destacar, y para ello debes tener muy clara la idea de presentarte a ellas. Desde el principio nos comentó ciertos métodos que podíamos realizar para llevar a cabo esta tarea, y es que se le veía muy convencido de todo lo que nos comentó. Captó mi atención y me hizo plantearme si realmente es lo que quiero o no. Además los vídeos de los compañeros que hablaron acerca de su experiencia en oposiciones me hizo ver que al fin y al cabo todos somos iguales, lo que nos hace diferentes es la manera en la que desarrollamos nuestra preparación para afrontar este complicado proceso.

    Por otro lado, en cuanto a su producción científica, me gustaría destacar el artículo de los efectos del entrenamiento de fuerza sobre el estado de salud de las personas mayores, debido a que realizo entrenamiento de fuerza en mi día a día desde hace 1 año y medio, y considero que tienen muchísimos beneficios a nivel funcional y de salud. Además, incluso he podido demostrarlo poniendo en práctica diferentes ejercicios básicos de fuerza que me han ayudado a desarrollar ciertos músculos de una manera efectiva y que me ayudan a realizar las tareas más básicas del día a día de una manera más simple y sencilla.

    Víctor Plaza Martínez

    ResponderEliminar
  9. La lectura que hace referencia a "la capacidad cardiorrespiratoria" me ha resultado muy interesante ya que considero que es una buena forma de que la gente se de cuenta que llevar una vida saludable tiene beneficios en todos los ámbitos, no solo en una apariencia física. Y en relación con este artículo también me ha llamado la atención el de la motivación en relación con la respiración y es que aquellos alumnos que están motivados y realizan un deporte en moderadas ocasiones tienen mejor condición de respiración cardiorrespiratoria.
    Otro de los documentos que más me ha llamdo la atención es el del Modelo de educación deportiva y su estudio, y es que tras analizarlo se dieron cuenta de que este modelo solamente servía para mejorar la participación de los alumnos pero no las otras dimensiones que abarca la práctica deportiva; considero que este modelo es insuficiente porque la educación física es mucho más que la participación de los alumnos aunque esta también sea importante.

    Y sobre la charla, me resulto muy útil ya que la información que nos ofreció considero que fue de agrado para todos, puesto que nos encontramos a poco tiempo de encontrarnos cara a cara con unas oposiciones y por desgracia en su mayoría hay gran desinformación al respecto. Como él mostró hay que dar todo hasta el final puesto que alomejor una parte sale más regular pero siempre hay forma de remontar y que es muy importante, aparte de tu esfuerzo personal, la academia que te prepara y las técnicas que te dan, y es algo que los examinadores tienen en cuenta puesto que ellos tienen en consideración a aquellas personas que destacan respecto a los demás.

    María Ortiz Navarro

    ResponderEliminar
  10. La charla comenzaba dando una gran importancia a la planificación puesto que tres de las cuatro pruebas a las oposiciones tiene que ver con esta. Cuando utilizamos siempre las mismas fuentes año tras años lo que ocurre es que empezamos a realizar exámenes mediocres, más aun cuando la mayoría de los opositores siguen los mismos pasos que nosotros.
    Para poder alcanzar una buena nota y desmarcarnos del resto tendríamos que buscar la innovación de nuestras fuentes siempre basadas en la evidencia científica. Un error en el caemos al tratar de innovar es el de cambiar los contenidos o la metodología lo cual ya está muy estudiado y todo el mundo recurre a eso.
    Entonces para conseguir la excelencia deberíamos centrarnos en aquello en lo que pocos recurren como elementos como el tiempo. Nos contaba el profesor Viciana que un ejemplo de un examen por encima de la media podría ser innovando en la cuestión del tiempo y exponer diferentes modelos del uso del tiempo como el modelo intermitente, tradicional, etc.

    ResponderEliminar
  11. La charla comenzaba dando una gran importancia a la planificación puesto que tres de las cuatro pruebas a las oposiciones tiene que ver con esta. Cuando utilizamos siempre las mismas fuentes año tras años lo que ocurre es que empezamos a realizar exámenes mediocres, más aun cuando la mayoría de los opositores siguen los mismos pasos que nosotros.
    Para poder alcanzar una buena nota y desmarcarnos del resto tendríamos que buscar la innovación de nuestras fuentes siempre basadas en la evidencia científica. Un error en el caemos al tratar de innovar es el de cambiar los contenidos o la metodología lo cual ya está muy estudiado y todo el mundo recurre a eso.
    Entonces para conseguir la excelencia deberíamos centrarnos en aquello en lo que pocos recurren como elementos como el tiempo. Nos contaba el profesor Viciana que un ejemplo de un examen por encima de la media podría ser innovando en la cuestión del tiempo y exponer diferentes modelos del uso del tiempo como el modelo intermitente, tradicional, etc.

    ResponderEliminar
  12. La charla comenzaba dando una gran importancia a la planificación puesto que tres de las cuatro pruebas a las oposiciones tiene que ver con esta. Cuando utilizamos siempre las mismas fuentes año tras años lo que ocurre es que empezamos a realizar exámenes mediocres, más aun cuando la mayoría de los opositores siguen los mismos pasos que nosotros.
    Para poder alcanzar una buena nota y desmarcarnos del resto tendríamos que buscar la innovación de nuestras fuentes siempre basadas en la evidencia científica. Un error en el caemos al tratar de innovar es el de cambiar los contenidos o la metodología lo cual ya está muy estudiado y todo el mundo recurre a eso.
    Entonces para conseguir la excelencia deberíamos centrarnos en aquello en lo que pocos recurren como elementos como el tiempo. Nos contaba el profesor Viciana que un ejemplo de un examen por encima de la media podría ser innovando en la cuestión del tiempo y exponer diferentes modelos del uso del tiempo como el modelo intermitente, tradicional, etc.

    ResponderEliminar
  13. La charla de Jesús Viciana me gustó bastante ya que resultaba motivadora para nuestro futuro, realmente es un proceso muy duro y hay que ser conscientes de que puedes perder un año de tu vida preparándote las oposiciones para que después exista un alto porcentaje de suspender por ello hay que plantearse si es lo que se quiere.
    Pero sin duda lo mas motivador fueron los vídeos de ex alumnos de Jesús ya que inspiran mucha confianza que es lo que te ayuda a la hora de decidir si presentarte.
    Con respecto a los artículos el que más me ha llamado la atención ha sido el "Modelo de Unidad Didáctica para Educación Física", ya que integra numerosos juegos y actividades en el medio natural. Personalmente es una gran idea para trabajar la educación física de una manera diferente, por lo que a mi respecta me ha encantado porque yo realizo numerosas actividades en el medio natural.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Abel.
      Coincido contigo con tu reflexión sobre la charla porque considero de que nos ha preparado un poco mentalmente para lo que nos va a tocar afrontar en escaso tiempo. aunque también hay que tener presente que con mucho esfuerzo y sacrificio todo es posible y que hay que luchar por aspirar a lo máximo hasta que no podamos más. Por eso te animo con los que nos va a tocar afrontar porque seguro que conseguirás tu sueño de ser docente. En cuanto al artículo destacado en tu cometario, también tengo una percepción similar a la tuya porque todo lo que sea salir del centro favorece el crecimiento personal del alumnado.

      Eliminar
  14. Esta charla realizada por Jesús Viciana ha sido un punto de inflexión para mí.
    Realmente nos dio un punto de vista muy distinto respecto a las oposiciones, y eso se agradece.
    Hizo hincapié en la importancia de la planificación e innovación en E.F. Es muy importante que aprendamos a gestionar el tiempo, y poder sacar el máximo rendimiento de todo el tiempo empleado.
    Nos planteó la idea de no hacer unidades didácticas comunes, si no hacerlas de sesiones intermitentes para conectar interdisciplinarmente diferentes contenidos, consiguiendo así un mejor aprendizaje táctico.
    También vimos varios ejemplos de objetivos de una programación, y como hacerlo adecuados al nivel de concreción de la programación, como por ejemplo: mejorar la condición física del alumno desarrollándola en el parque Almunia, aprovechando el mobiliario urbano.
    Por último, visualizamos un par de videos de antiguos alumnos contando su experiencia, y a día de hoy ejercen como docentes.

    Consiguió captar nuestra atención, y personalmente, motivarnos a comenzar a prepararnos las oposiciones. Me transmitió seguridad y facilidad.
    Sin duda una charla muy beneficiosa.

    ResponderEliminar
  15. En mi opinión, la charla ha estado muy bien, ya que se ha centrado en la importancia de que la mayoría de las pruebas a las que nos vamos a presentar a las oposiciones tiene que ver con como nos planifiquemos, como bien ha explicado el uso repetitivo de los mismos conceptos hace que veamos que muchos futuros docentes nos presentamos a las oposiciones, pero aun así muchos de nosotros pasamos desapercibidos y perdemos una oportunidad, aunque también nos sirva como experiencia. Creo que esto puede servirnos como un punto de confianza para que desarrollemos en las oposiciones temas nuevos e innovadores, ya que esto además de mejorar a los alumnos/as, nos haría mejorar a nosotros de cara a nuestra futura docencia. Me han servido muchos son consejos de cara al futuro, ya que me han hecho plantearme algunos temas que no le había dado mucha importancia y que son importantes de cara a las oposiciones.
    Me ha llamado mucho la atención una de las lecturas de Jesús Viciana, innovando en la planificación de la educación física, ya que creo que la innovación es la base de todo, y esta me ha resultado innovadora ya que de cara al futuro podemos llevarlas a cabo, y como nos ha explicado, no hacer unidades didácticas comunes También considero que las demás también pueden aportarnos cosas ya que han sido muy interesantes. Y para concluir, me ha gustado mucho los últimos videos, ya que nos muestra a antiguos alumnos los cuales cuentan su experiencia y para mí ha sido muy motivador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Sofía.

      A mi también me ha parecido una charla de lo más intersante. Pienso que es una charla que necesitábamos desde hace mucho tiempo y que por fin hemos conocido como será realmente esta prueba tan importante a la que nos enfrentaremos. Como comentabas, la innovación hará que destaquemos en estas pruebas y hará que seamos mejores docentes y preparemos mejor al alumnado. Esta charla me ha servido para motivarme a dar lo mejor de mi y realizar de la mejor forma posible las distintas pruebas que conforman las oposiciones.

      Eliminar
  16. La charla de Jesús Viciana me pareció una ayuda bastante necesaria ya que durante la carrera no se nos prepara de ninguna manera ni se nos aporta mucha información para el tema de las oposiciones.
    Me pareció bastante interesante las intervenciones de antiguos alumnos suyos contando sus experiencias ya que de alguna forma nos motivó ya que hay que tener en cuenta lo complicado que es conseguir una plaza, pero lo más importante es no abandonarlas y tomarlas como un trabajo diario de 8h para una posterior recompensa.
    Otro aspecto que llamó bastante la atención y que es muy importante es el de la planificación ya que es una forma bastante beneficiosa de realizar la tarea sin perder mucho tiempo en ello.

    En cuanto a los artículos, el que más me llamó la atención fue el de "Modelo de Unidad Didáctica para Educación Física" debido a la importancia y a las numerosas actividades y juegos que contiene ya que a mi parecer, las actividades en el medio natural son bastante importantes e interesantes ya que se sale de lo cotidiano y tradicional y llama mucho más la atención de todos los alumnos.

    ResponderEliminar
  17. De acuerdo también con mis compañeros, uno de los artículos que más me ha llamado la atención del ponente Jesús Viciana es el relacionado con la motivación y los resultados obtenidos en la prueba de resistencia. Como futuro docente creo que el famoso efecto Pigmalión debe ser una famosa arma con la que debemos de tratar a nuestros alumnos. Eso sí, siempre con mucha ‘’mano izquierda’’ pues como hemos podido comprobar en nuestra vida académica se puede potenciar tanto lo bueno, como lo malo. Pero sin duda, el artículo que más me ha llamado la atención es el titulado: ``Efecto de la lectura de crónicas deportivas sobre la percepción de justicia y la predisposición a actos de protesta en el fútbol´´. Destaco este artículo porque he podido comprobar en mi experiencia en ambos Practicums y también haciendo memoria y recordando mi infancia que los alumnos de Educación Primaria generan muchos conflictos en la pista y luego los trasladan al aula. Pienso que los alumnos le dan demasiada importancia al fútbol porque ven en la prensa que el fútbol es algo que va más allá del deporte. Como opinión personal creo que es verdad que el fútbol puede generar ciertas actitudes o conflictos, pero creo que enriquece mucho más en experiencias y valores de lo que perjudica al alumnado.
    Con respecto a la charla impartida por Viciana me gustaría destacar dos aspectos, uno es el aspecto formativo, creo que ha sido una charla bastante interesante, basada en evidencia e innovadora, y otro es el aspecto motivacional, el conocer experiencias de otros alumnos, nuevas formas de mejora, etc. Han hecho que veamos las oposiciones como algo más motivante, cercano y sobre todo ‘’accesible’’, no como un sueño inalcanzable.

    ResponderEliminar
  18. Tras la la pasada charla pude reflexionar una vez más acerca de la importancia de una buena formación y habilidades para poder superar el examen de oposición. Me sorprendió poder conocer los datos resultantes de los exámenes y apreciar como la mayoría de los alumnos se presentan vagamente con la intención de aprobar o simplemente probar suerte al azar ya que algunos se dedicaban a abordar el tema según fuera surgiendo.

    También destacar la lectura “modelo de aprendizaje exitoso en educación física y su mantenimiento” porque la falta de planificación docente es un hecho muy presente en la actualidad ya que, desafortunadamente he podido presenciar en mis prácticas una planificación realizada en el mismo fin de semana anterior, siendo visible algunas faltas o desorientación en el momento de llevar a cabo la práctica.

    Por último, destacar al igual que algunos de mis compañeros la importancia que ha supuesto en mi poder comprobar como algunos antiguos ex alumnos han conseguido llegar a la excelencia a través del esfuerzo. De esta manera, se ha creado una actitud positiva hacia las oposiciones, debido a que, hasta entonces mantenía una actitud contraria y pesimista por la gran cantidad de personas que nos presentamos a este examen y experiencias amigos cercanos.

    ResponderEliminar
  19. Tras la charla abordada por Jesús Viciana, donde nos aportó información sobre lecturas y tema de oposiciones así como ejemplos de antiguos alumnos de cara a esta parte, he de destacar el tema de la innovación comentada. Como bien nos dijo, el aprobado de las fases que se llevan a cabo en este examen es sencillo pero lo más importante y para destacar en ellas es dar a ver que tú puedes destacar más que el resto y conseguirlo a raíz de la innovación en este ámbito. Hay que tener en cuenta que, muchos de nosotros, confunde el término de innovación y, en relación al libro que nos mencionó, Planificación avanzada para Human Kinetics hay que recordar que nuestra programación debe tener fluidez y coherencia, estructuras diferentes y comprobadas e intentar sorprender al tribunal con la calidad, ya que en esto concretamente, como nos explica, somos un grupo reducido. Innovar en contenidos e intervención es muy común y por lo tanto, provoca no ser innovador y pasar de nuevo, como otro opositor desapercibido. Nos habla de que debemos centrarnos en cuándo enseñar y, en su consecuencia, destacar en este aspecto.
    Lo anterior fué lo que me marcó de esta charla ya que, no se equivocaba en sus palabras, estamos acostumbrados a lo común sin plantearnos realmente donde están nuestras capacidades de ser diferentes.
    Con respecto a la última parte, donde se nos muestra vídeos de antiguos alumnos suyos, uno de ellos, es un conocido mío que no sabía cómo había conseguido este puesto de forma que, gracias a ello también me ha ayudado a que pueda informarme por diversas fuentes y que no me encierre en mi misma ya que las experiencias de todos nos hacen crecer más.
    Finalmente y en relación a las lecturas, apoyo la opinión de mis compañeros ya que considero que la motivación siempre nos ayuda y que, para presentarnos ante lo que nos va a dar nuestro futuro y nuestro deseado trabajo, es primordial, por lo que esto se puede aplicar a todos los aspectos de la vida.

    ResponderEliminar
  20. En esta charla impartida por el profesor Viciana, creo que muchos de nosotros, tras leer los comentarios del resto de mis compañeros, hemos encontrado varios puntos de vista muy interesantes en referencia a las oposiciones a las que nos vamos a enfrentar muchos de nosotros en un futuro no muy lejano.

    Esta charla me ha resultado bastante interesante y de gran interés para mí. En primer lugar, creo que muchos de nosotros nos hemos dado cuenta ahora de la gran cantidad de personas que nos vamos a presentar a las oposiciones y, debido a esto, a lo fácil que resulta pasar desapercibido y convertirnos en “uno más”. Por ello, es bastante importante plantear distintas estrategias y detalles para llevar a cabo en las oposiciones para, gracias a ellos, destacar entre la multitud, llamar la atención y demostrar que podemos traer algo distinto.

    Otro aspecto que me ha resultado muy interesante ha sido ver los vídeos de antiguos compañeros del Grado de Educación que a día de hoy son docentes. Esto creo que nos ha ayudado a confiar un poco más en nosotros mismos, ya que pudimos ver a otros compañeros que ya han pasado por lo que vamos a pasar nosotros y a día de hoy están dedicándose a lo que querían y por lo que han estudiado y dedicado parte de su vida.

    En referencia a los artículos y lecturas que hemos podido leer, aquella que más me ha llamado la atención ha sido el “Modelo de Unidad Didáctica para Educación Física”. Me ha llamado la atención especialmente la variedad de juegos y actividades que se pueden realizar en el medio natural. Me parece muy interesante actualmente el uso del medio natural para desarrollar actividad física ya que, al cambiar el entorno, supone una gran motivación para los alumnos al salir de la rutina.

    ResponderEliminar
  21. La charla impartida por el profesor Jesús Viciana resultó de lo más interesante, sobre todo en el hecho que recalco de las oposiciones. Y es que lo más importante en el proceso de las oposiciones, según lo tratado en la charla, es destacar, dejar huella, para poder sobresalir de los demás opositores. Porque demostró que aprobar el examen es fácil, muchos de los opositores lo hacen, pero realmente, los que destacan son muy pocos, y tenemos que ser innovadores para poder ser uno de ellos. Pero no solo hay que ser innovadores con las sesiones y con los materiales, que también es importante, sino con otros factores que no son tan comunes a la hora de modificar, como son la gestión del tiempo, como muy bien nos propuso y demostró Jesús. Y es un aspecto que debemos tener en cuenta si realmente queremos destacar en el proceso de las oposiciones.
    En la charla, al final, se nos mostró unos videos de unos jóvenes opositores que contaban su propia experiencia durante el proceso, lo cual me generó tranquilidad y confianza por sus palabras transmitidas.

    ResponderEliminar
  22. Esta charla realizada por el profesor Jesús Viciana me parece totalmente necesaria en la situación en la que nos encontramos, ya que seguramente la gran mayoría de nosotros nos presentaremos alguna vez a unas oposiciones.
    En cuanto a cómo comportanos ante esta situación, se ha recalcado mucho en ser lo más innovadores posibles, puesto que eso nos hará destacar mucho más y crear una mejor imagen de nosotros mismos. A su vez, el objetivo no es simplemente aprobar el examen, sino que consiste en exprimir tus habilidades al máximo para demostrar que tipo de docentes seremos en el futuro.
    Como he comentado, nos encontramos en una situación en la que necesitamos informarnos el máximo posible sobre cómo funcionan estas oposiciones, por lo que el testimonio de opositores experimentados hace que nos introduzcamos más y más en el tema. Es un momento crucial y conocer la experiencia de otras personas ha generado en mi confianza y motivación para superar las oposiciones de la mejor forma posible.

    ResponderEliminar
  23. La charla impartida por el profesor Jesús Viciana me ha parecido muy interesante, ya que siempre me habían hablado de la parte de la aprobado en el examen de oposiciones sin mencionar la parte en la que hay que conseguir destacar del resto. Uno de los aspectos a mencionar de la programación didáctica que tengamos que crear es el tema de la innovación, ya que habrá muchas programaciones didácticas bastantes similares por lo que hay que realizar una que destaque del resto, sorprendiendo de esta forma al tribunal y llegando a alcanzar la máxima puntuación que se pueda.
    La aparte que sin duda me pareció más emocionante fue en la que aparecieron a través de vídeos antiguos alumnos suyos hablando de sus experiencias, teniendo a Jesús Viciana como preparador. Sin duda es algo que te alegra, ver como alumnos se han ganado su plaza fija con trabajo y constancia y no rindiéndose hasta conseguir alcanzar su meta.

    ResponderEliminar
  24. Esta charla impartida por el profesor Jesús Viciana nos ha permitido descubrir una concepción más clara y realista del futuro profesional próximo que nos espera tras acabar el grado de Educación primaria. durante la charla se han llegado a tratar diversos aspectos que son de vital importancia para nuestra preparación de cara a la profesión de la cual queremos formar parte.
    En primer lugar, se trata de contextualizarnos en aquel escenario sobre el que nos vamos a desenvolver para poder llegar a ser docentes, las oposiciones. Partiendo desde esta perspectiva, cabe destacar que se presenta una gran multitud de gente, y por tanto somos uno/a más que busca conseguir una plaza como maestro/a. Debido a esto, es necesario destacar sobre el resto, para que ello nos permita tener más opciones de conseguir nuestro objetivo por encima de mucha gente que trata de alcanzar el mismo objetivo. El factor diferencial con el resto basado en la innovación aplicada a lo que queremos mostrar será lo que llame la atención y lo que nos permite estar un escalón por encima del resto.
    Por otro lado, durante la charla, hemos tenido la oportunidad de escuchar desde primera mano las experiencias vividas por compañeros/as que han cursado previamente el grado de educación primaria y que ahora tras superar las oposiciones ser encuentran desempeñando el rol de docentes. Esto me ha generado ilusión y confianza en mí de cara al futuro, porque con esto nos enseñan que cualquiera que se esfuerce, se sacrifique y trabaje duro puede conseguirlo.
    Finalmente, haciendo referencia a los artículos tratados, el que más me ha llamado la atención se trata de “Modelo de Unidad Didáctica para educación Física”, el cuala aborda una grana variedad de juegos y actividades destinadas a la realización de dichas en el medio natural.

    ResponderEliminar

Tarea 10: "El uso del edublog para el seguimiento de las prácticas"

Estimados alumn@s, Se aproxima el final de las prácticas externas curriculares y tras esta primera experiencia con el blog como elemento a t...