martes, 4 de mayo de 2021

Tarea 8: "Documentación consultada"

Estimados alumnos, 

Dado que ya lleváis varios meses de prácticas, entiendo que os habrá dado tiempo, tanto a evaluar numerosas situaciones profesionales como a diseñar y aplicar vuestras propias propuestas en el contexto en que las estáis desarrollando. Para ello es posible que hayáis tenido que recordar cuestiones abordadas en asignaturas cursadas a lo largo del grado. En este sentido, me gustaría que señalaseis que cuestiones habéis tenido que consultar y para qué, haciendo referencia a las asignaturas más provechosas en este sentido.


En caso de que no hayáis consultado nada, os insto a señalar posibles problemáticas que hayáis tenido que resolver y literatura que hayáis tenido que consultar para orientaros en vuestra acción profesional.

Saludos a todos

36 comentarios:

  1. Lo que he tenido que consultar en mis prácticas ha sido sobretodo ideas acerca de actividades en el área de Educación Física.
    Por ejemplo, sobretodo, he recurrido a la asignatura de Contenidos, especialmente a la de Expresión Corporal. Mi tutor de prácticas me otorgó a realizar una semana completa de este contenido a todos los cursos (de 1º a 6º), y, especialmente, en este tema, estaba muy perdida, por lo que, tuve que recordar que ejercicios realizábamos en clase.
    En otra ocasión, he tenidos que dar clases acerca de otro contenido, ya sea de equilibrio, saltos, orientación, etc., por ello, también he usado algunos de los documentos que nos dieron mi profesor de la asignatura de "Juegos y Deportes".
    El tratar todos estos temas en la facultad, a la hora de la verdad, y de enfrentarte al alumnado, es más sencillo teniendo apoyos, como son los documentos, o el simple recuerdo de las actividades que realizaste.

    ResponderEliminar
  2. En mis prácticas, sobre todo he tenido que consultar contenido de las asignaturas de psicología ya que al estar en un colegio de barrio conflictivo me encuentro con muchos problemas con los niños que intento resolver de una forma racional antes de ponerme como un “profesor estricto”. También he consultado contenido de las asignaturas de dificultades del aprendizaje y de necesidades especiales porque tanto en mi clase como en el resto de clases del colegio hay alumnos con adaptaciones curriculares significativas o insignificativas, también hay alumnos con seguimientos para enseñarlos a organizarse mejor o ayudarles en sus estudios.

    Otros contenidos que he consultado de las asignaturas de educación física que dimos en el primer cuatrimestre; en ellas he encontrado juegos que inventamos para las sesiones y he podido llevarlos a la práctica. Con ello me he dado cuenta de que al llevarlos a la pista con los alumnos, en su mayoría, necesitan ciertas adaptaciones.

    ResponderEliminar
  3. En mis prácticas, sobre todo he tenido que consultar contenido de las asignaturas de psicología ya que al estar en un colegio de barrio conflictivo me encuentro con muchos problemas con los niños que intento resolver de una forma racional antes de ponerme como un “profesor estricto”. También he consultado contenido de las asignaturas de dificultades del aprendizaje y de necesidades especiales porque tanto en mi clase como en el resto de clases del colegio hay alumnos con adaptaciones curriculares significativas o insignificativas, también hay alumnos con seguimientos para enseñarlos a organizarse mejor o ayudarles en sus estudios.

    Otros contenidos que he consultado de las asignaturas de educación física que dimos en el primer cuatrimestre; en ellas he encontrado juegos que inventamos para las sesiones y he podido llevarlos a la práctica. Con ello me he dado cuenta de que al llevarlos a la pista con los alumnos, en su mayoría, necesitan ciertas adaptaciones.

    ResponderEliminar
  4. A lo largo de estos tres meses y medio de prácticas he tenido que consultar cuestiones relacionadas con el área de Educación Física y, más concretamente, de las asignaturas de juegos y deportes, fundamentos y didáctica de la educación física.

    He tenido la suerte de que mi tutora me ha dejado poner en práctica varias propuestas relacionadas con los hábitos de vida saludable y el sistema esquelético por lo que he consultado propuestas elaboradas tanto por mis compañeros/as de mención como mías propias, haciendo dichos contenidos más divertidos y lúdicos.

    Por otro lado, mi profesor de juegos y deportes nos facilitó varios pdf con juegos tradicionales y populares de nuestra tierra y del resto del mundo, ello me ha servido para hacer una gymkana cultural con los juegos más llamativos de cada uno de éstos.

    Finalmente, la asignatura de didáctica considero que me ha ayudado a nivel personal a ser mejor docente en un futuro. A lo largo del primer cuatrimestre, he aprendido cual es el pilar fundamental de la educación, dándole escasa o nula importancia a los exámenes y calificaciones y, centrándome en lo verdaderamente importante para los alumnos: el aprendizaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo en la asignatura de Didáctica como destaco de forma principal en mi comentario, puesto que en ella se basa nuestra labor docente, teniendo presente que el papel protagonista lo desempeña el conjunto del alumnado, adaptando la enseñanza y el aprendizaje a sus necesidades, características, conocimientos y posibilidades.

      Eliminar
    2. Como muy bien has dicho, la asignatura de juegos y deportes nos ha ayudado bastante a tener recursos de muchos tipos de juegos, y veo una gran idea la gymkana cultural.
      Estoy de acuerdo contigo en que la asignatura de didáctica ha sido la asignatura que más nos ha ampliado nuestros conocimientos y nos ha enseñado a valorar más de un simple examen.

      Eliminar
  5. Haciendo referencia a las asignaturas más provechosas, me gustaría destacar y coincidiendo con mi compañera Patricia, la de Didáctica, puesto que en ella se basa nuestra labor docente, teniendo presente que el papel protagonista lo desempeña el conjunto del alumnado, adaptando la enseñanza y el aprendizaje a sus necesidades, características, conocimientos y posibilidades, dejando a un lado el proceso evaluativo y calificativo tradicional, y centrándonos en lo que verdaderamente importa, la adquisición de un aprendizaje significativo basado en el proceso y no en los resultados.
    Por su parte, destaco las asignaturas de Dificultades de Aprendizaje y Atención a la Diversidad, imprescindibles en el día a día docente, dado la presencia de este tipo de alumnado que convive en el aula y necesita oportunas adaptaciones. En mi caso, en el centro de prácticas trabajamos diariamente con alumnado con autismo y una alumna ciega, para los cuales tenemos que adaptar las sesiones, especialmente las de Educación Física.
    El currículo de Primaria es uno de los documentos que mayormente he consultado, con el fin de diseñar las sesiones, oportunidad que me ha brindado mi tutor, en función de los contenidos, objetivos y competencias que él se establece. Especialmente los contenidos relacionados con “Juegos y deportes” y “La Educación Física como favorecedora de la Salud”. De igual forma, mi tutor ha puesto a mi disposición su programación, pudiendo realizar modificaciones sobre ella a lo largo de estos meses, con el objetivo de poder elaborar y llevar a cabo mis propias sesiones con su apoyo y seguimiento positivo.
    Concluir que, a pesar de haber estudiado asignaturas que dejan mucho que desear, la mayoría de ellas, cuentan, aunque no en su totalidad, con contenidos necesarios, para nuestra formación docente, pudiendo en su caso, aplicarlos en el contexto educativo real que nos permite nuestra experiencia práctica. Experiencia en la que realmente cobra importancia estos cuatro años de estudio.

    ResponderEliminar
  6. La mayoría de mis consultas han ido orientadas al ámbito de la Educación Física, por ello, he hecho una especial revisión de aquellas asignaturas que hemos trabajado en la mención.
    Por ejemplo, de la asignatura de Contenidos y Recursos he realizado una revisión de las presentaciones elaboradas por el profesor para explicar de una forma cercana a mis alumnos unos temas de salud y nutrición. Por otro lado, también he consultado en varias ocasiones los contenidos abordados en la asignatura de Expresión Corporal, con el objetivo de extraer algunas actividades para trabajar con mis alumnos. Con el objetivo de ''recordar'' actividades para realizar con mis alumnos también he recordado en varias ocasiones los juegos que realizábamos en la asignatura de Enseñanza de la Educación Física de segundo. Por último, la asignatura de Didáctica: Teoría y Práctica de la Enseñanza, también me ha servido de gran utilidad a la hora de estructurar correctamente mis sesiones.
    Aunque haya hecho especial mención a las asignaturas anteriores, creo que de todos las asignaturas que he cursado en el grado he aprendido algo que sin darme cuenta aplico en mi labor diaria como docente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con Cecilio en que estas dos asignaturas son las que me han resultado más útiles a la hora de buscar ideas o juegos relacionados con la Educación Física. En mi caso, en la asignatura de didáctica desarrollamos un proyecto educativo el cual me ha sido bastante útil para mi tfg relacionado con la EF. Y en la asignatura de recursos diseñamos una gran cantidad de actividades, gynkanas, juegos...los cuales he podido poner en práctica.

      Eliminar
  7. Durante el desarrollo de mi practicum II, he llevado a cabo una serie de consultas relacionadas con la asignatura de Educación Física, debido a que en las clases con mi tutora generalista sólo se me ha encomendado realizar un Kahoot de Ciencias naturales para el cual no necesité consultar nada. En cuanto a mis consultas, al principio revisé ciertos trabajos prácticos desarrollados en la asignatura de Didáctica de la Educación Física para organizar mejor las sesiones que se nos pidió realizar. Más adelante para realizar una sesión de Expresión Corporal tuve que revisar la propia asignatura para acordarme de actividades y acciones que se pudiesen implementar en segundo ciclo. Por último, para la realización de diferentes Gymkhanas que he llevado a cabo consulté la asignatura de Juegos y Deportes con el objetivo de sacar ideas de juegos para poder implementarlos en mi Gymkhana. Ese es todo el proceso de consulta de competencias y demás contenidos que he realizado en este periodo de prácticas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Víctor, aún recuerdo cuando realizamos algunos de los trabajos que mencionas, seguro que llevarlos a cabo en las clases de Educación Física ha sido muy interesante, habrás podido comprobar si hicimos un buen trabajo.

      Eliminar
    2. Muy buenas Víctor, claro que recuerdo esos trabajos. Es cierto que en la teoría están bien planteados, pero por ejemplo, hay uno de los trabajos de expresión corporal que traté de impartir en mi sesión de Expresión corporal en el colegio, que llevado a la práctica sacaba a relucir algunos fallos en cuanto al tiempo o la manera en la que los alumnos realizan algunas acciones. Sin embargo si considero que esos trabajos me han aportado una capacidad para cambiar en ese momento la sesión y adaptarla para que todo saliese mejor.

      Eliminar
    3. Hola Víctor.

      Por lo que veo, has podido aplicar muchos contenidos vistos en las asignaturas de la mención, y además, una gran variedad de estilos o dinámicas. ¿Todos los contenidos que has obtenido para tus sesiones, procedentes de dicho material de consulta, ha resultado ser útil en las clases con el alumnado, o has tenido que realizar alguna modificación?

      Teniendo en cuenta el pasado seminario de PRACTICUM del día 31/05, ¿crees que todos los contenidos o asignaturas dadas en el grado, son de provecho para nuestro día a día con el alumnado o echas en falta algo que no se viese en estos 4 años de prácticas y que sin embargo has tenido que acudir a fuentes externas porque no contamos con dicho recurso o conocimiento?

      ¿Has tenido que acudir en ciertos momentos a vías externas de bibliografía para las sesiones que has trabajo y que nos puedas recomendar?

      Un abrazo.

      Eliminar
  8. Durante el período de prácticas, he impartido clases tanto de currículum básico como de educación física. En cuanto a las asignaturas de currículum no he tenido que consultar nada, pero por el contrario, en la asignatura de educación física he tenido que consultar en varias ocasiones diferentes contenidos trabajados previamente en el primer cuatrimestre.
    En primer lugar, el día de Andalucía realizamos una Gymkana para todos los cursos, y la tutora me pidió que la llevase a cabo con ella, por lo que consulté contenidos de juegos y deportes con el fin de sacar ideas para poder llevarlas a cabo ese día.
    Además, estas últimas semanas estamos realizando en educación física sesiones relacionadas con la expresión corporal, y también me estoy ayudando del temario previamente visto en la asignatura del primer cuatrimestre y de sesiones que tengo realizadas, con el fin de mejorarlas y compartirlas con mis alumnos de prácticas.
    Por otra parte, en la intervención pedagógica que realizamos, también tuve que consultar el currículo de Primaria, para establecer objetivos, competencias, metodología, y en especial los contenidos.

    ResponderEliminar
  9. A lo largo de mi periodo de prácticas llevado a cabo hasta ahora he tenido que consultar varios aspectos trabajados en la carrera haciendo referencia en mayor parte a las asignaturas cursadas en el primer trimestre de este curso, orientadas a la educación física ya que como digo en otros comentarios, todas mis horas impartidas en las prácticas corresponden a esta asignatura. También he dado uso del temario de atención a la diversidad ya que en mi entro encontramos varios casos que necesitan una atención significativa y he investigado sobre estos para poder integrar a los alumnos en la educación física y el deporte de la mejor forma posible con respecto a sus necesidades y capacidades.
    Como bien dice mi compañera Cristina, en la Gymkana trabajada en el día de Andalucía trabajamos juntas y en ella, a parte de su temario ya que teníamos diferentes actividades y apuntes, adjunte actividades de esta asignatura, juegos y deportes que había trabajado yo.
    Expresión corporal es otra de las asignaturas revisada, ya que con ella llevamos a cabo parte de nuestra sesión creada de las emociones, la unidad didáctica que ejecutamos y que parte de ella, es gracias a los conocimientos que adquirimos, tanto Cristina como yo, en esta.
    Finalmente, con la asignatura de didáctica, me he basado para llevar a cabo mis sesiones desde una buena organización, teniendo en cuenta los aspectos estudiados para trabajar.

    ResponderEliminar
  10. Durante las prácticas del practicum II, he realizado algunas consultas
    relacionadas con la asignatura de Educación Física, ya que las gran parte de mis prácticas son de dicha asignatura. Para sacar ideas de juegos y actividades, he revisado los diferentes proyectos que realizaron y realicé durante este curso en la asignatura de juegos y deportes.
    Gracias a la asignatura de didáctica de la educación física he aprendido a organizar mejor las clases y a ser mejor un docente.

    ResponderEliminar
  11. Para el desarrollo de estas prácticas he tenido que consultar aspectos sobre la educación y expresión corporal ya que hemos tenido que hacer actividades relacionadas con este tema.
    También he consultado algo de información con el tema de discapacidades como el Asperger ya que un alumno lo presenta y quería leer algunas recomendaciones.
    Para la realización de unas actividades de discapacidad sensorial tuve que buscar una UDI que realicé en 2ª curso ya que estaba relacionada.

    ResponderEliminar
  12. Durante el desarrollo del Practicum 2 a veces he consultado sesiones que realizamos en la mención de Educación Física para aplicarlas en clase con nuestros alumnos. También he consultado alguna página web para recordar algún juego en concreto, además de revisar un extenso libro que realicé en TAFAD en la que aparecen juegos de todo tipo.

    Por otro lado, también realicé una consulta al libro de la asignatura "Atención a la diversidad", con el objetivo de refrescar ideas y dar la mejor respuesta posible a alumnos con NEE en el aula.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. En mi día a día, pongo en marcha conocimiento aprendido en las diversas asignaturas del grado, pero quiero hacer mención especial a algunas asignaturas como educación física en 2º curso y sobre todo las de mención, sobre todo las asignaturas de contenidos y recursos y fundamentos.

    Han sido muchas las sesiones que he tenido que realizar con el alumnado en el área de educación física, y en especial sesiones diversas donde se trabajasen contenidos distintos respecto a otras, como por ejemplo, sesiones de expresión corporal, circuitos, desarrollo de habilidades y demás, por lo que la preparación previa de dichas sesiones era obligatorio, así como la investigación y búsqueda de actividades que resultasen eficaces en cada sesión, por lo que gracias a las asignaturas anteriormente mencionadas, he podido y tengo, un gran repertorio de actividades y recursos (además, elaborados por mí mismo en su momento), que ahora puedo aplicar y que sin duda alguna, tendré a disposición para toda mi experiencia y profesión como docente.

    Por último, quiero reconocer que en algunas ocasiones he tenido que recurrir a webs destinadas a la docencia de la educación física, para la preparación de algunos materiales necesarios para las sesiones llevadas a cabo, así como ideas o formas lúdicas para poder aplicar en las mismas en ciertos momentos.

    ResponderEliminar
  15. María Ortiz,

    En primer lugar voy a mencionar los dos artículos académicos que consulte cuando realicé la intervención en la cual trabaje los estereotipos que había en los diferentes cursos y para ello busqué información en los siguientes artículos en los cuales se mostraba la importancia de trabajar mi tema en las clases de ef:

    Parra Martínez, J. (2018). Género y práctica de ejercicio físico de adolescentes. Cadernos de Pesquisa. 48(170), 1114-1128.

    Alvarinas Villaverde, M; Pazos González, M. (2018). Estereotipos de género en educación física, una revisión centrada en el alumnado. Revista electrónica de investigación educativa. 20(4), 154-163.

    Otro artículo trabajado fue el titulado "Fundamento de la didáctica de las habilidades motrices básicas de la enseñanza básica primaria" de López Abella, Laura Mileana, Juanes Giraud y Blas Yoel; debido a que mi maestra estuvo confinada y me quedé a cargo de los alumnos con los cuales estábamos trabajando las habilidades motrices básicas. algunos con palas y pelota y los más pequeño sin material, entonces me envió el enlace de este artículo para que me informará y así poder evaluarlos correctamente.

    Y por último tengo la suerte de tener una madre bibliotecaria y como dispone de libros de esta rama, uno que me leí al principio de estar en las prácticas fue el titulado "Educación física emocional: de la teoría a la práctica" de la autora Irene Pellicer Royo, el cual recomiendo ya que enseña la importancia de la educación emocional y cómo aplicarla en el aula con los alumnos.

    ResponderEliminar
  16. A lo largo de este periodo de prácticas, he consultado artículos, libros (libro de atención a la diversidad de 2º de carrera) y guías sobre las distintas discapacidades para la realización de nuestra intervención en el centro.
    También he consultado algunos blog de tareas para realizar en el aula, en concreto para introducir "el debate" en mi tutoría de 3º de primaria, y otras páginas web en las que busqué actividades y figuras para hacer con el "tangram", trabajando así con los triángulos y cuadriláteros.

    ResponderEliminar
  17. A lo largo del periodo de prácticas he podido disfrutar de la aplicación de diferentes conocimientos aprendidos en la facultad, tanto en relación a mi especialidad como de forma general.
    Es por ello que, me ha surgido la necesidad de documentarme sobre juegos que no requieran de material, debido a que en mi colegio se restringido su uso con el objetivo de minimizar los riesgos de contagio. Para ello he estado trabajando con el libro titulado ''215 juegos para Educación Física en Primaria'', una colaboración de varios autores y coordinado por J. Ignacio Manzano que proporciona juegos con pelotas, con material y sin material.
    Por otro lado, en el aula en general más que documentación en base a los conocimientos que deben aprender los alumnos, he consultado documentación de la asignatura ''psicología de la educación'' que cursamos en primero de carrera, específicamente sobre cómo actuar ante los comportamientos negativos y asertivo de los niños y sobre cómo manejar las recompensas.

    ResponderEliminar
  18. Durante mi proceso de prácticas he tenido que consultar la educación física en el área de la salud y condición física. Debido a que mi intervención pedagógica y mi trabajo de fin de grado van sobre este tema, esto me ha dado la oportunidad de poder realizar varias sesiones sobre este tema con todos los ciclos, adaptándolos a las necesidades de cada uno de ellos. Tuve la suerte de que la profesora de música y plástica, es la coordinadora del programa de alimentación y vida saludable en el centro. Además, también he tenido que consultar el área de juegos y deportes, ya que, durante el mes de mayo, mi compañera de practicas y yo, nos hemos encargado de realizar las clases de educación física con el primer ciclo, realizando juegos o gymkanas.
    Por otro lado, mi tutor de prácticas también imparte matemáticas a sexto de primaria, por lo que tenido que consultar en varias ocasiones el área de matemáticas, ya que varias veces he tenido que explicar el apartado que tocaba e incluso ayudar y corregir en los exámenes.

    ResponderEliminar
  19. Durante este periodo en el que se ha desarrollado el Prácticum II, he estado consultando mayormente lo trabajado en las asignaturas relacionadas con la Educación Física que se dan en dicha mención. Por mi parte, lo más consultado ha sido relacionado con el contenido de la asignatura de Contenidos y Recursos, en especial en el apartado de deportes y juegos, donde se nos facilito muchos documentos y estrategias para llevar a la práctica, así como distintos juegos para hacer durante las sesiones. Por otro lado, también he consultado los contenidos de la asignatura de Didáctica, sobre todo a la hora de organizar y crear una Unidad Didáctica, tanto para las prácticas como para la realización del TFG.
    Aparte de lo trabajado durante la mención, me he servido de lo trabajado durante la asignatura de Atención a la Diversidad, para recordar aspectos importantes a la hora de la práctica.

    ResponderEliminar
  20. Durante el desarrollo del Practicum II, he consultado sobre todo temas relacionados con el ámbito de la Psicología, ya que es la rama que sustenta mi TFG y para recordar algunos casos prácticos que aparecían en el libro, relacionados fundamentalmente con la actividad física.
    Por otro lado, he consultado trabajos en los que planteaba sesiones de Educación Física que he realizado a lo largo de la carrera tanto en segundo como en cuarto año. Destacar los contenidos impartidos en la asignatura de Expresión Corporal de este año, ya que me han servido de gran ayuda para poder diseñar las sesiones de este bloque en el colegio.
    Y por último, aspectos relacionados con la Atención a la Diversidad, presentes en el libro del profesor José Luis Gallego Ortega, ya daba clase a dos autistas y necesitaba recordar sus rasgos más característicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Marta!!!
      Al igual que tu, he considerado la asignatura de Expresión Corporal de este último año como primordial ya que gracias al profesor hemos podido verle otra cara a la Educación Física tradicional, conociendo nuevos sistemas y metodologías didácticas, las cuales, personalmente he utilizado y puesto en práctica en diversas sesiones de Educación Física, todas ellas con un resultado plenamente satisfactorio.

      Eliminar
  21. Durante mi periodo de prácticas, he tenido la oportunidad de diseñar y llevar a cabo un gran número de sesiones y actividades con alumnos de todos los ciclos.
    En relación al tema de esta tarea, que hace referencia a la documentación consultada durante este periodo, no he necesitado consultar una gran cantidad de documentación para llevar a cabo mi labor docente.
    Aquella documentación que he empleado ha sido referente a la asignatura "Juegos y deportes", la cual creo que ha sido la más relacionada y práctica con la realidad que he vivido en mi centro. Además de esta, he llevado a cabo consultas en internet en diferentes páginas web para tomar referencias para diseñar y elaborar las sesiones que he llevado a cabo. Principalmente, esta ha sido la documentación consultada que he utilizado, ya que la gran mayoría de sesiones que he diseñado han sido utilizando de la forma más creativa y novedosa posible los materiales y recursos que hemos tenido disponible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Juan.

      He tenido una experiencia muy parecida a la tuya, ya que los pocos documentos a los que he tenido que acudir han sido de asignaturas de la mención de educación física o en ocasiones, archivos de internet. A su vez, he podido aprovechar unidades didácticas realizadas durante el Grado para aplicarlas en clase.

      Eliminar
    2. Buenas tardes Juan.
      Coincido contigo y con Raúl al señalar que la asignatura de Juegos y deportes ha sido uno de los mayores apoyos en cuanto a las asignaturas englobadas por el grado. También las páginas web nos ayudan mucho a la hora de diseñar sesiones para ponerlas en práctica en clase.

      Eliminar
  22. Para la realización de distintas sesiones a lo largo de este periodo de prácticas, el mayor apoyo teórico ha sido de las asginaturas propias de la mención de EF. La teoría de estas asignaturas me ha sido útil como guía al diseñar y crear variantes a los distintos juegos que formaban la sesión. Para las sesiones de expresión corporal, he podido reutilizar o utilizar como referencia actividades realizades durante el cuatrimestre pasado. En general, me he apoyado únicamente de la teoría relacionada con la mención y no con la recibida en los primeros tres años de Grado.

    ResponderEliminar
  23. La información que he consultado o he tenido en cuenta para la realización del Practicum II han sido las actividades y sesiones que habíamos realizado a lo largo de la carrera, en mi caso específico, de la asignatura de Educación Física de segundo curso y algunas asignaturas de cuarto, las cuales formaban parte ya de la mención.
    Aparte de esto, mi tutor de practicas me facilitó un libro llamado "PROGRAMACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA BASADA EN COMPETENCIAS, PRIMARIA" del cual también he sacado numerosas actividades que he puesto en práctica en mis clases.

    por último, también recurrí a la asignatura de Atención a la Diversidad debido a que tengo en el aula a numerosos alumnos con distintas dificultades.

    ResponderEliminar
  24. Durante la realización de mis prácticas he tenido que consultar en algunas ocasiones contenidos que hemos aprendido a lo largo del primer cuatrimestre de este curso, orientadas en la mención de Educación Física. He revisado tanto contenidos de las diferentes asignaturas como algunas de las sesiones que he propuesto realizar en trabajos para poder llevarlas a cabo en mis prácticas, al igual que he consultado diversas maneras para adaptar las sesiones propuestas a los diferentes cursos del colegio. A partir de esos contenidos he podido conseguir diferentes ideas para la realización de juegos para las clases de educación física. De igual manera, cuando mi compañera Sara y yo hemos realizado la intervención pedagógica propuesta, nos hemos visto en la obligación de consultar varias páginas y el curriculum de primaria para su correcto desarrollo.

    ResponderEliminar
  25. Durante el período de practicadas que estamos viviendo he tenido que consultar información a partir de las diferentes asignaturas que conforman la especialidad de Educación Física para el diseño de algunas sesiones. He tenido que consultar apuntes de la asignatura de Didáctica para determinar que estructura de las sesiones podía establecer para que permitiese favorecer al correcto desarrollo de las mismas. También he tenido que consultar en la asignatura de juegos, para establecer determinados juegos motores o predeportivos que pudiesen complementar mis sesiones, además de establecer variantes en cada uno para poder modificar el funcionamiento de los mismos en caso de facilidad o dificultad de realización por parte del alumnado. también he consultada varias sesiones diseñadas por mí para estas asignaturas, y me han servido de apoyo para diseñar la intervención pedagógica o para complementar con las sesiones diseñadas por la especialista para un tema en concreto. Para esa intervención pedagógica me tuve que apoyar sobre el currículo para así determinar los elementos del mismo que se relacionan con la temática escogida para el diseño de la misma. Principalmente, esta ha sido la documentación de la que me he apoyado para llevar a cabo las diferentes intervenciones llevadas a cabo durante el periodo de prácticas.

    ResponderEliminar
  26. Hola Manuel, estoy de acuerdo contigo la asignatura de juegos y deportes nos ha ayudado bastante de cara al desarrollo de las prácticas, ya que nos ha ayudado al desarrollo de las sesiones

    ResponderEliminar
  27. A lo largo de estos meses la verdad es que tampoco he hecho muchas consultas, pero es cierto que a la hora de diseñar algunas sesiones de Educación Física me ha resultado bastante útiles varias actividades y proyectos realizados anteriormente en asignaturas como Didáctica de la Educación Física y Contenidos y Recursos.

    ResponderEliminar

Tarea 10: "El uso del edublog para el seguimiento de las prácticas"

Estimados alumn@s, Se aproxima el final de las prácticas externas curriculares y tras esta primera experiencia con el blog como elemento a t...