martes, 4 de mayo de 2021

Tarea 7: "Desarrollo de competencias"

En el plan de estudios del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Granada, se establecen las competencias que debéis adquirir durante vuestra formación. Se clasifican en generales y específicas. Algunas de ellas las habéis adquirido ya y otras las estáis trabajando durante las prácticas.


De acuerdo con esto, la siguiente tarea tiene como objetivo señalar cuales son las competencias ya adquiridas que consideráis que habéis utilizado durante vuestro proceso de prácticas y cuales de ellas estáis consiguiendo alcanzar y asimilar durante el proceso.

Se trata por tanto de vincular las competencias establecidas en la guía docente con vuestro proceso de realización de prácticas externas curriculares.

Saludos a todos

38 comentarios:

  1. Aquí pongo el link del drive donde he dividido las competencias en generales y específicas, a la vez que he marcado cuáles he adquirido en el Grado y cuáles en el Practicum.

    https://docs.google.com/document/d/18jsf0xV86gxSN3WOFS1-Nm9ZE8FwjIkKHDi7KvtUemo/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar
  2. Desarrollo de Competencias:

    - Competencias generales:

    C.2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individual como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.

    Realizando unidades didácticas, proyectos de eventos de celebración del colegio o desarrollando sesiones de EF.

    C.3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el escolar.

    Quizás no en su totalidad pero considero que si he llegado a adquirir experiencia debido a que he cursado las prácticas en dos centros multiculturales como son el Ave María Casa Madre y el C.E.I.P Miguel Hernández.

    C.4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.

    Diseñando sesiones de educación física he llevado a cabo diferentes juegos y actividades en las que se promueven valores cómo la igualdad, el respeto y el compañerismo. Además siempre he desarrollado mis sesiones buscando una forma de educar a los niños para ser buenas personas, solucionando los conflictos de manera flexible y explicando las situaciones problemáticas que han surgido.

    C.5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.

    Dado que en los centros en los que he estado suele haber un ambiente un tanto conflictivo en los alrededores del centro, suelen surgir problemas de convivencia entre los alumnos por problemas familiares o peleas por problemas de conducta. En ese caso siempre me he mostrado paciente y he sabido solucionar los conflictos con tacto y sensibilidad para intentar ponerme en el lugar de ambas partes y llegar a una solución buena para todos.

    C.10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.

    Siempre he adaptado mi enseñanza en base a los consejos que se me han aportado para mejorar y llevar a cabo una labor docente lo más completa posible. El aprendizaje autónomo nunca deja de aumentar y por ello debemos promover que los alumnos lo desarrollen para crear así responsabilidad personal y autónoma por su parte.

    - Competencias específicas del prácticum:

    CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
    He aprendido mucho a cómo llevar el ritmo de una clase, a saber adaptarme al aula o centro en el que desarrollo mi enseñanza y a gestionarla de manera eficiente.

    CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.

    Sobre todo en la educación física he aprendido cometiendo errores y solucionarlos, ya sean diseñando sesiones o llevándolas a cabo.

    CDMP 6. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.

    En el centro actual se nos ha hecho partícipes de proyectos y eventos para proponer alternativas y llevarlos a cabo.

    CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.

    Con el tiempo vas aprendiendo estrategias y habilidades para corregir ciertas interacciones y saber comunicarte mejor con los alumnos.

    ResponderEliminar
  3. PARTE I
    Tras el análisis de competencias a nivel general y específico la vinculación de las mismas queda dividida en competencias adquiridas y en proceso de adquisición ya que considero que las tengo adquiridas pero que en el aula cada día aprendes algo nuevo, mejorando así la labor como docente.
    COMPETENCIAS ADQUIRIDAS
    Generales
    C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
    A lo largo de los cuatros años de carrera he tenido que diseñar unidades didácticas, proyectos o sesiones para un curso o ciclo determinado.
    C4 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
    Algunas de las unidades didácticas o proyectos que he diseñado tenían que trabajar algunos de los temas mencionados en dicha competencia para que así, el alumnado trabaje los valores fundamentales como el respeto.
    C6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
    En la asignatura de acción tutorial y en el prácticum I analicé la organización de los centros de primaria así como las funciones que tienen cada uno de los equipos del centro.
    C11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
    Los alumnos de hoy en día saben y conocen el uso de las tecnologías pero creo que es de vital importancia hacer un uso correcto y responsable de las mismas favoreciendo así el aprendizaje.
    Específicas
    CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
    En estos dos años me he dado cuenta que cada clase y cada alumno/a tiene un ritmo diferente de aprendizaje por lo que es fundamental saber gestionar el aula en cada momento para cada uno de los niños y niñas se sienta cómodo.
    CDMP 2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así corno dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
    Es muy importante que todos los integrantes de un mismo aula se relacionen con todos, el año pasado pude observar como mi seño cambiaba la distribución de las mesas (forma de U, en grupos de cuatro, por parejas…). Ello me ha ayudado para favorecer la comunicación en el aula en un futuro.
    CDMP 3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
    Mediante rúbricas, feedback o cuadernos de seguimiento el alumnado en todo momento tiene que conocer su proceso de enseñanza-aprendizaje.
    CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.
    Como bien sabemos, el nivel de aprendizaje que tiene un niño/a de 10 años no lo tiene otro/a de 7 años y, lo mismo ocurre con la comunicación, he aprendido a que un alumno/a de tercer ciclo no le puedes hablar o explicar igual que a un niño de primer ciclo ya que por ejemplo no tienen adquirido el mismo vocabulario o el mismo nivel de comprensión.

    ResponderEliminar
  4. PARTE II
    COMPETENCIAS EN PROCESO DE ADQUISICIÓN
    Generales
    C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
    No es una competencia cerrada, es decir, no hay X procesos de enseñanza y aprendizaje sino que cada niño/a requiere de uno adaptado a él. Por esta razón a pesar de que la competencia considero que la tengo adquirida, en los dos años he aprendiendo y seguiré aprendiendo sobre dicho proceso.
    C5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
    He vivido varias situaciones de convivencia difíciles en estos dos años de prácticas y he observado las estrategias que ha usado mi tutora para solventarlos. Por lo cual, esta competencia es un continuo aprendizaje tanto en mi etapa como estudiante como de futura docente.
    C10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
    Para mí es de vital importancia que un docente continuamente esté en formación para mejorar así en su trabajo estimulando así, el trabajo individual y grupal entre sus discentes.
    Específicas
    CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
    Cada día se presentan situaciones diferentes en el aula y debemos ser capaces de gestionarlas por lo que considero que la teoría si la tengo adquirida pero la práctica es un aprendizaje continuado y en esta competencia más.
    CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
    Pienso que es la competencia que más estamos desarrollando en este momento ya que nuestros tutores nos dejan llevar una clase, explicar temario o aplicar sesiones, aprendiendo así qué es lo más favorable, útil y beneficioso para el alumnado.

    ResponderEliminar
  5. A continuación, le adjunto el documento sobre el desarrollo de competencias adquiridas y competencias en proceso:
    https://docs.google.com/document/d/1BpIwMtjAeGcqkfg343RNCeGZYuNti5NsT1yXmIRG4Pk/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar
  6. 1º Parte
    Tras el análisis de las distintas competencias de nuestro plan de estudios, establecemos una clasificación en función de las competencias que considero que ya he adquirido y las competencias que aún me quedan por alcanzar, teniendo en cuenta que como docentes siempre nos encontramos en un continuo aprendizaje, siendo fundamental la profundización del trabajo y estudio de ambos tipos de competencias:
    COMPETENCIAS ADQUIRIDAS:
    GENERALES
    C1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los Procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos
    -Principal competencia adquirida durante el Grado, puesto que es fundamental el conocimiento teórico de las distintas áreas curriculares que posteriormente conformará tu experiencia didáctica y práctica.
    C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individual como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
    -Tanto a nivel de Grado, como en el proceso del Practicum, hemos tenido que desarrollar unidades didácticas, sesiones y proyectos destinados a los diferentes ciclos de Educación Primaria en función de distintos contenidos de las oportunas áreas curriculares. Competencia que, a su vez, siempre estará en un proceso de adquisición a lo largo de nuestra profesión, adaptándola a las necesidades del alumnado.
    C.4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
    -Cada sesión diseñada ha sido adaptada a la diversidad del alumnado, fomentando la igualdad de oportunidades y posibilidades de cada uno de ellos/as y por tanto al éxito de su aprendizaje. Competencia que al igual que la anterior, y como docentes debemos tenerla significativamente presente con el fin de promover un ambiente respetuoso e igualitario adaptado a cada una de las necesidades de nuestros estudiantes.
    C.10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
    -Cada día en el aula supone un aprendizaje nuevo, que, en mi caso te ayuda a reflexionar sobre la labor que realizamos y en que punto debemos mejorarla tras las experiencias vividas. Para promover el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes, considero que primero se hace necesario estimular su responsabilidad individual mediante las estrategias docentes oportunas, una vez que se alcanza dicha autonomía estaremos preparados para trabajar cooperativamente en el aula. “Competencia que siempre supondrá un continuo proceso de adquisición”.
    C11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
    -Considero que en la sociedad actual se hace imprescindible promover el trabajo mediante el uso de las nuevas tecnologías entre los estudiantes, pero siempre haciendo especial hincapié en su utilización correcta y responsable que contribuya significativamente a la adecuada adquisición de sus aprendizajes.

    ResponderEliminar
  7. 2º Parte
    COMPETENCIAS ADQUIRIDAS:
    ESPECÍFICAS:
    CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
    CDMP 2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así corno dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
    -Es fundamental conocer el funcionamiento del ambiente del aula, competencia adquirida en estos dos años de prácticas, pero que en función de cada centro siempre tienes que estar preparada para adquirir. Cada centro y cada aula será un nuevo reto por descubrir, siendo capaz de adaptarse a cada situación con el fin de gestionar un clima adecuado de enseñanza y aprendizaje, del mismo modo debemos dominar estrategias que propicien una buena comunicación entre docente-alumnado.
    COMPETENCIAS EN PROCESO DE ADQUISICIÓN:
    GENERALES:
    C.5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
    -Competencia clave en nuestra labor docente, dado las vivencias que observamos y experimentamos en nuestras prácticas, puesto que la convivencia en el aula y fuera de ella es determinante a la hora de estimular un buen proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el alumnado sea consciente de la importancia de resolver los conflictos que se presenten de forma pacífica, del mismo modo que valoramos sus esfuerzos personales con el fin de promover estrategias de motivación.
    C6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
    -Durante estos dos años de prácticas, tomas conciencia de la organización y funcionamiento de cada centro, puesto que cada uno llevará a cabo sus acciones de una forma determinada y a la que te debes de adaptar siguiendo la dinámica establecida. En el Grado me marcó bastante la asignatura de Acción Tutorial, la que considero que me queda muchos conocimientos por adquirir, ya que, como futuros docentes, debemos estar dispuestos a atender de forma flexible a cada uno de nuestros alumnos y alumnas, y que está función estará siempre en un proceso de aprendizaje continuo.
    ESPECÍFICAS:
    CDMP 3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
    CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
    CDM10.6 Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
    CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.
    CDM10.8. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
    -Todas estas competencias suponen un proceso de adquisición tanto en la actualidad en mi proceso de prácticas, como en mi futura labor docente. Es necesario dominar las técnicas y estrategias oportunas para hacer un seguimiento profundo y flexible del proceso de enseñanza-aprendizaje de cada alumno/a, al igual que debemos estar dispuestos a seguir aprendiendo día a día, reflexionando sobre nuestra práctica y proponiendo siempre actuaciones de mejoras que contribuyan significativamente al alumnado en particular y al centro en general. Además de colaborar en relación con los distintos docentes y el resto de la comunidad educativa, propiciando un trabajo en equipo cooperativo en busca de objetivos comunes.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. PARTE I
    Tras el análisis de competencias de nuestro plan de estudios, puedo establecer una clasificación, en competencias adquiridas, o competencias que todavía quedan por adquirir:

    Competencias Generales Adquiridas:
    -C1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los Procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
    Una de las competencias adquiridas durante el grado, ya que en todas las asignaturas se ha hecho hincapié de una manera u otra en que se conozca las áreas curriculares.

    -C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
    Esta competencia la he adquirido con la realización de diferentes unidades didácticas o sesiones en las distintas asignaturas cursadas durante el grado.
    Esta competencias la he adquirido tanto a nivel de grado como a nivel de practicum, con la realización de unidades didácticas y sesiones en las diferentes áreas. Además, esta competencia aunque la tengo bien adquirida, considero que siempre se debe de estar adquiriendo, para saber adaptar las unidades didácticas a las diferentes situaciones que se me presenten.

    -C4 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
    Dicha competencia, al igual que la anterior, ha sido adquirida tanto en los cuatros años como en el prácticum, con la realización de unidades didácticas, las cuales se han adaptado a la diferencia de alumnado que nos podemos encontrar. Además también considero que se debe de estar adquiriendo durante todo nuestra etapa como maestros, ya que considero que es una de las más importantes, para así hacer que la diversidad de alumnado aprendan por igual.

    -C5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución.
    La he podido adquirir durante mis dos etapas del prácticum, viviendo diversas situaciones con los alumnos, y viendo por parte de mis tutores, cómo lo han llevado a cabo.

    -C6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir
    perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
    Esta competencia, la he adquirido con una asignatura obligatoria del grado, “Acción Tutorial”, además de adquirirla con la realización de la memoria del prácticum I, en el que se ve cómo están organizados los centros y cómo es su funcionamiento.
    .
    -C10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
    Esta competencia considero que es una que se debe de tener presente siempre en nuestra vida como maestros. Además primero se le debe de inculcar a los alumnos, que para trabajar de manera cooperativa, hay que saber trabajar de manera individual.

    -C11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
    Es importante saber hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías y llevarlas a la enseñanza de una manera correcta.

    ResponderEliminar
  11. PARTE II

    Competencias Específicas Adquiridas:
    CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
    CDMP 2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el
    aula, así corno dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.

    Cada centro y en concreto cada aula, es diferente y hay que gestionarla de manera diferente, por lo que tengo que ser capaz de adaptarme a las diferentes situaciones que se me presenten y conseguir un clima de aula que facilite tanto el aprendizaje como la convivencia. Además de saber gestionar el aula según lo que se presente.

    Competencias Generales en proceso de Adquisición:
    -C3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominio científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
    -C7. Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.

    -C8. Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
    -C9. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.

    -C12. Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.

    Competencias Específicas en proceso de Adquisición:

    -CDMP 3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.

    -CDMP 4. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.

    -CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.

    -CDMP 6. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.

    -CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.

    -CDMP 8. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

    Todas estas competencias tanto generales como específicas que se encuentran en proceso de adquisición, considero que son igual de importantes que las ya adquiridas, por lo que con el tiempo restante del prácticum II, y como futura docente, espero terminar de conseguirlas y saber llevarlas a cabo de manera correcta, facilitando así el aprendizaje de mis futuros alumnos y propiciar un ambiente cómo tanto con el alumnado como con el resto de entorno escolar.

    ResponderEliminar
  12. Aquí adjunto el enlace de Google Drive donde expongo que competencias generales y específicas he adquirido. También expongo que competencias generales y específicas están en proceso de adquisición y la justificación del porqué no las he adquirido todavía.
    https://docs.google.com/document/d/12A8M93u3G_dBgHE_c4BBKN_1fPmbLgfUoJIbQK2n5NY/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar
  13. Parte 1

    A continuación, señalaré las competencias generales y específicas que pienso que he adquirido durante esta etapa y también las que aún están en proceso de adquisición.

    Competencias generales adquiridas:

    C1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los Procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.

    -Esta competencia la hemos trabajado durante los 4 años de carrera y pienso que si hay un conocimiento teórico de las distintas áreas curriculares pero aún así nunca se deja de aprender cosas nuevas.

    C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.

    -Durante las prácticas he planificado clases, en conjunto con otros profesores como individualmente, además también he evaluado sus procesos.

    C4 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.

    -En la asignatura de valores cívicos trabajamos bastante dichas temáticas con la idea de transmitir una serie de valores para que aprendan a respetarse sin importar las diferencias.

    C5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución.

    -En clase surgen bastantes problemas en la conducta en los niños, a veces les cuesta convivir o cooperar entre ellos y es algo en lo que trabajamos día tras día, proponiendo actividades que favorezcan al compañerismo por ejemplo.

    C6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.

    -Esta competencia la he adquirido durante la carrera, más concretamente cuando tuve que reunir diferente documentación para la memoria del prácticum I y también en la asignatura acción tutorial. Durante estas prácticas he ido conociendo aún más la organización y funciones gracias a mi tutora, que de vez en cuando me habla sobre el tema.

    C10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.

    -Desde el primer momento intento mejorar como docente e intento que las clases sean innovadoras y motivantes. El aprendizaje autónomo del alumno lo trabajamos bastante en áreas como matemáticas y lengua, por otro lado, el aprendizaje cooperativo lo trabajamos bastante en Educación Física.

    C11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.

    -En los tiempos que vivimos rodeados de tecnología, tenemos que saber usarlas para hacer actividades motivantes con nuestros alumnos, siempre dándole un uso correcto y responsable.

    ResponderEliminar
  14. Parte 2

    Competencias específicas adquiridas:

    CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.

    -No todos los alumnos tienen el mismo ritmo realizando tareas, tenemos que tener el control de la clase y preparar actividades para los chicos/as que acaban los primeros no se aburran mientras termina el resto.

    CDMP 2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así corno dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.

    -En clase de valores cívicos nos salimos al parque y estando en círculo debatimos de diferentes temáticas, se crea un clima ideal y tranquilizante.

    CDMP 3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.

    -A los alumnos le reforzamos sus puntos fuertes y les damos feedback de los puntos a mejorar.

    CDMP 6. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.

    -Mi tutora nos reunió a los prácticos para escuchar nuestras propuestas de mejora a la hora de impartir clase, llegando a la conclusión de que sería conveniente no abusar del libro de texto en ocasiones, pero por otro lado los padres quieren “resultados visibles” y se hace complicado.

    CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.

    -A la hora de hablar nos ajustamos a la edad del alumno, no podemos usar términos que no conozcan los niños de 6 años y por otro lado, no vamos a hablar con niños de 12 años como si tuvieran 6 usando un tono tan suave y con palabras muy sencillas, siempre tenemos que adaptar la comunicación según la edad que tengan.

    Competencias generales en proceso de adquisición:
    C3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominio científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
    C6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
    C7. Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
    C8. Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
    C9. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
    C12. Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.

    Competencias específicas en proceso de adquisición:

    CDMP 4. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
    CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
    CDMP 8. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

    Esta serie de competencias generales y específicas considero que aún me falta tener más conocimiento sobre ellas, poco a poco espero ir formándome como futuro docente e ir adquiriéndolas.

    ResponderEliminar
  15. Comentario 1:

    COMPETENCIAS GENERALES

    -C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.

    Puedo decir, que esta competencia la he ido ganando no solo durante mi estancia en las prácticas, sino en el propio grado, aunque si es verdad, que ahora más que nunca lo estoy ejerciendo en la realidad, planificando sesiones, preparando exámenes, evaluando los mismos, trabajando en cooperación con los compañeros de mención.

    -C4 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.

    Gracias al contexto que presenta mi centro de prácticas, esta competencia la tengo muy cercana. Día a día los que nos enfrentamos a esta situación, estamos en continuo proceso de diseño y regulación del contexto de aprendizaje, tomando como énfasis la diversidad, tanto de género como cultural.

    -C5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.

    Me repito a lo comentado anteriormente, gracias al contexto de mi centro, el fomentar la convivencia entre el alumnado, así como la resolución de conflictos, es una herramienta primordial y que solemos aplicar día tras día. Por otro lado, en el centro, concretamente en el aula generalista en la que me encuentro y en las clases de educación física que impartimos, prevalece el valorar y destacar el esfuerzo del alumnado, así como su constancia y comportamiento.

    -C7. Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.

    El centro, cuenta con la posibilidad de trabajar en conjunto con varias asociaciones que fomentan la educación social, mediante talleres y salidas. Por otra parte, la coordinadora o encargada del plan de igualdad (mi tutora generalista), organizó hace días una salida a un banco de alimentos, donde vivimos de primera mano la labor de los voluntarios en esta tarea, así como la responsabilidad de la misma, además de conocer algunas vivencias e historias de personas sin techo y otras muchas con dificultades económicas. Todo ello caló de lleno en el alumnado y en las personas que fuimos aquel día a colaborar, es por ello por lo que destaco en especial esta competencia.

    -C9. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.

    El centro, nos encargó a los prácticos, la planificación, organización y realización de un proyecto para el día del medio ambiente, con el objetivo de inculcar en el alumnado la toma de conciencia y necesidad de adoptar medidas individuales y colectivas para el cuidado del medio ambiente.

    ResponderEliminar
  16. Comentario 2:

    COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PRÁCTICUM

    -CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.

    Está claro, que día tras día suceden cosas nuevas en el aula, nuevos conocimientos y aprendizajes que vienen de la propia práctica docente. Todo aquello que estamos vivenciando en el aula, nos sirve como aprendizaje para una futura gestión del aula y puesta en acción docente.

    -CDMP 2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así corno dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.

    Tal y comenté anteriormente, nuevamente el contexto de mi colegio justifica la adquisición de esta competencia, como mencioné, la interacción y comunicación entre el alumnado es una herramienta primordial y necesaria para el día a día en el centro, potenciando la resolución de conflictos en un ambiente tan diverso.

    -CDMP 4. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.

    Hay que reconocer, que muchos de los contenidos aprendidos en la teoría del grado, es 100% aplicable y de gran utilidad para la puesta en acción en el aula, aunque si es verdad que hay otros muchos conocimientos, tantos teóricos como prácticos, que la propia experiencia docente te aporta y que en el grado sería imposible acercarnos o conocer.

    -CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.

    Desde mi persona, se me ha ofrecido la oportunidad de encargarme del aula en ocasiones, gracias a estos momentos, he vivenciado de primera mano la responsabilidad de un docente, así como el trabajo que se debe ejercer en el momento, recapacitando después sobre la actuación llevada a cabo, tomando en cuenta tanto los aspectos positivos como negativos.

    -CDMP 8. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

    Básicamente repetiría lo anteriormente comentado, gracias a la diversidad del centro y de la importancia que se le da en el mismo al respeto, igualdad y la misma educación cívica, el centro colabora con varias asociaciones que trabajan todos estos campos, lo que me ha servido como experiencia personas y profesional.

    ResponderEliminar
  17. Alumna María Ortiz,

    Tras hacer un análisis de las competencias pertenecientes a nuestro Plan, paso a diferenciarlas en adquiridas y las que están en proceso de adquisición:

    En primer lugar -> COMPETENCIAS ADQUIRIDAS
    - Generales

    C4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.

    C.5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución.

    C10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.

    C11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.

    - Específicas

    CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.

    CDMP 2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.

    CDMP 6. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.

    CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.

    En cuanto a estas competencias he ido adquiriéndolas en el tiempo que llevamos en las prácticas este año pero también con algunas de ellas ya tuvo contacto el año pasado en las prácticas, puesto que sigo en el mismo colegio y en cuanto a funcionamiento y metodologías es igual que el año pasado. Las específicas son menos debido a que solo he podido vivirlas en lo que llevamos de prácticas este año y he de decir que posiblemente sean muchas más las que ya he adquirido de manera indirecta porque en la práctica es donde realmente se aprende.

    ResponderEliminar
  18. En segundo lugar -> COMPETENCIAS EN PROCESO DE ADQUISICIÓN

    - Generales

    C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individual como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.

    C3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.

    C6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.

    C12. Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.

    - Específicas

    CDMP 3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.

    CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.

    En cuanto a las que aún me quedan por aprender me he centrado en
    las que ya he empezado en pequeños matices a adquirir pero no se han completado del todo, ya que considero que todas ellas son importantes y deberían adquirirse todas y cada una de ella para llegar a ser los maestros que queremos, pero pienso que esto es un proceso lento y que iremos completando una vez estemos en el mundo de la docencia pero como auténticos docentes.

    ResponderEliminar
  19. COMPETENCIAS GENERALES
    *Adquiridas

    -C1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los Procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
    -C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individual como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
    -C4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
    -C.5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución.
    -C9. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
    -C10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
    -C11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.

    Las habilidades ya adquiridas han sido el resultado de la formación académica del grado más la experiencia vivida en las prácticas del año pasado y este, pero sobre todo con la continua búsqueda de información para renovar y saber aplicar dichas competencias al aula.

    *Por adquirir

    -C3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
    -C6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
    -C7. Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
    -C8. Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
    es necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
    -C12. Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.

    Respecto a estas competencias, me resulta imposible ubicarlas en adquiridas ya que para ello sería necesario por mi parte una participación más individual en el aula sin la supervisión del profesor, es decir, desde mi punto de vista estas competencias son adquiridas en el momento en el que el práctico pasa a ser un profesor de aula autónomo.

    ResponderEliminar
  20. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
    *Adquiridas

    -CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
    -CDMP 2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
    -CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.

    Al igual que en las competencias generales, estas han sido adquiridas gracias a la formación académica y las prácticas llevadas a cabo.

    *Por adquirir

    -CDMP 3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
    -CDMP 6. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
    -CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.
    -CDMP 8. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

    Brevemente, he comenzado a adquirir estas competencias gracias a la colaboración con mi tutora de prácticas, sin embargo, pienso que es necesario obtener más experiencia en estos dominios hasta poder alcanzar la completa adquisición de estas competencias.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. COMPETENCIAS GENERALES Y EXPECIFICAS ADQUIRIDAS EN EL PROCESO DE PRACTICAS
    - C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
    - C4 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
    - C5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
    - C10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
    CDMP 2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así corno dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
    CDMP 4. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
    CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
    CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.
    COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECIFICAS QUE ESTOY CONSIGUIENDO ALCANZAR
    - C6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
    - C11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
    CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
    CDMP 3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
    CDMP 6. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
    CDMP 8. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

    ResponderEliminar
  23. Parte 1

    COMPETENCIAS GENERALES ADQUIRIDAS:
    C1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los Procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
    -Durante los 4 años de la carrera se ha trabajado en relación a esta competencia, a la hora de planificar sesiones en consonancia con las distintas áreas, así como relacionándolas con otras áreas.
    C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
    -A lo largo de la carrera he estado planificando sesiones, las cuales, algunas de ellas, he podido llevar a cabo durante estas prácticas, lo cual me ha servido para poder evaluarlas y conocer, de primera mano, si pueden llegar a funcionar o hay que modificarlas.
    C5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
    -Durante el día surgen diversos conflictos entre los alumnos, la mayoría de ellos por pequeños malentendidos, sobre todo en la hora del recreo, por lo que estoy trabajando con ellos para superar estos conflictos de manera pacífica y de manera que se entiendan hablando, sin necesidad de golpes e insultos.
    C6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
    -Para la realización de la memoria del Prácticum I tuve que recabar información acerca de la organización del centro, así como de su funcionamiento, por lo que ya conocía algo respecto al tema. Además, este año mi tutor de Educación Física, que también ejerce como director del centro, me ha comentado diversos aspectos en lo referente a la dirección del centro.
    C9. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
    -Para mi TFG, he elaborado un proyecto educativo referente a la utilización de material reciclado durante las sesiones de Educación Física, de manera que se fomente el cuidado del medio ambiente, así como el consumo responsable ya desde edades tempranas.
    C10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
    -La clave de las prácticas es reflexionar acerca de los aspectos positivos durante tus intervenciones en el aula, o las acciones buenas que se pueden llegar a realizar en las mismas para un buen desarrollo, así como reflexionar y corregir los aspectos menos positivos que llevamos a cabo para mejorarlos.
    C11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
    -En la sociedad actual nos encontramos rodeados de tecnología por lo que es vital manejarlas y conocerlas de manera eficiente y responsable, además el hecho que nos rodea de pandemia y confinamiento, hace que las tecnologías de información y de comunicación aumenten de manera exponencial, lo que genera que su use sea en algunos casos imprescindible.

    ResponderEliminar
  24. Parte 2

    COMPETENCIAS GENERALES EN PROCESO DE ADQUISICIÓN:
    C3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominio científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
    C4 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
    C7. Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
    C8. Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
    C12. Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.

    COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ADQUIRIDAS:
    CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
    -Para un eficiente desarrollo de las clases es necesario conocer las distintas necesidades y aspectos básicos del aula, así como de los propios alumnos, los cuales tienen diferentes niveles de desarrollo y tienen distintos ritmos de aprendizaje, por lo que se requiere tener en todo momento el control de la clase y del aula, para que siempre haya algo que hacer y que todo el alumnado se desarrolle, según sus distintos ritmos.
    CDMP 4. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
    -Es importante conocer dónde se localiza el centro en el que se está, para de esta manera relacionar la teoría con el contexto cercano de los alumnos, de manera que la información les sea más cotidiana y la adquieran de una forma más rápida y la asimilen mejor.
    CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.
    -Hay que conocer las distintas estrategias de comunicación e interacción necesarias para transmitir cualquier aspecto a los distintos niveles de la Primaria, pues no es lo mismo tratar con un niño recién llegado a 1º de Primaria, que un alumno de 6º.

    COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN PROCESO DE ADQUISICIÓN:
    CDMP 2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así corno dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
    CDMP 3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
    CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
    CDMP 6. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
    CDMP 8. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

    ResponderEliminar
  25. A continuación, adjunto el enlace del desarrollo de competencias adquiridas y por adquirir:

    https://docs.google.com/document/d/1SY_2RrQoMzPjCr6Sgj5cSplPX_B0MYnByZWvDTpnJjM/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar
  26. Enlace del drive en el que he desarrollado las competencias:

    https://docs.google.com/document/d/1bPIE9LzwiKJm9HXUhQs5fC89mPB9e0Lcg5CloW8Xq-w/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Competencias generales adquiridas:
    C4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
    C.5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución.
    C9. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
    C10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
    C11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.

    Competencias específicas adquiridas:
    CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
    CDMP 2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
    CDMP 6. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
    CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.

    Competencias generales en adquisición:
    C1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los Procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
    C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
    C4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.

    Competencias específicas en adquisición:
    CDMP 3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
    CDMP 4. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
    CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.

    ResponderEliminar
  29. TAREA 7:

    “Desarrollo de competencias”:

    Competencias ya adquiridas:
    C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.

    Durante mi carrera he hecho numerosos trabajos y proyectos que implicaban esto.

    C4 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.

    Durante la carrera hemos visto como adaptar cualquier sesión a cualquier circunstancia.
    C6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.

    Esto pudimos verlo en la asignatura de acción tutorial.

    C.10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.

    C11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.

    Es muy importante que los alumnos sepan hacer un uso correcto de las tecnologías.


    Competencias que se están consiguiendo alcanzar:
    CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.

    Hay que ser muy consciente de la atención que necesita cada aula y cada alumno para dar la mejor atención posible.

    CDMP 2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así corno dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.

    La distribución de las mesas o los valores de compañerismo que enseñan los profesores en el aula es muy importante para favorecer esto.

    CDMP 3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.

    Además de hacerlo el tutor, debemos enseñar a que sean los propios alumnos los que hagan una autovaloración de su aprendizaje y se controlen ellos mismos.

    CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.

    El cómo dirigirnos a cada alumno es primordial a la hora de enseñar bien algo ya que no todos controlan el mismo vocabulario ni conocimientos.

    ResponderEliminar
  30. https://docs.google.com/document/d/1Js9-CH5Ur5rT96AKOxpyj2keQacDVZUnwRkr4mKa4Ks/edit

    ResponderEliminar
  31. Al vincular las competencias establecidas en la guía docente con el proceso de realización de prácticas externas curriculares, la división queda de la siguiente forma:

    COMEPETENCIAS GENERALES:
    (Adquiridas):
    -C1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
    -C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
    -C3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominio científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
    -C4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
    -C5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y disciplina personal en los estudiantes.
    -C6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
    -C7. Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
    -C8. Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
    -C9. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
    -C10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
    (Por adquirir):
    -C11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
    -C12. Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.

    COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
    (Adquiridas):
    -CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
    -CDMP 2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
    -CDMP 3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
    -CDMP 4. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
    -CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
    -CDMP 6. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
    (Por adquirir):
    -CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.
    -CDMP 8. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.


    ResponderEliminar
  32. COMPETENCIAS GENERALES (ADQUIRIDAS):
    -C1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
    -C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
    -C3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominio científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
    -C4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
    -C5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y disciplina personal en los estudiantes.
    -C6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
    -C8. Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
    -C9. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
    -C10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.

    (POR ADQUIRIR):
    -C7. Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
    -C12. Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.

    COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (ADQUIRIDAS):
    -CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
    -CDMP 2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
    -CDMP 4. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
    -CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.

    (POR ADQUIRIR):
    -CDMP 3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
    -CDMP 6. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
    -CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.
    -CDMP 8. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

    ResponderEliminar
  33. Tras realizar un análisis de las competencias, a continuación realizo una diferenciación entre las competencias ya adquiridas y las que se encuentran en proceso de adquisición:

    -COMPETENCIAS ADQUIRIDAS:

    *Competencias generales:
    -C.1 Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los Procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
    Aunque se trata de una competencia general bastante complicada de adquirir completamente, considero que a lo largo de los cuatro años de grado he podido acercarme a la adquisición de la misma en lo que se me ha permitido.
    -C.2 Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
    A lo largo del grado y los dos Practicum realizados he ayudado a planificar y diseñar algunas sesiones, además de aprender a diseñar las mías propias.
    -C.5 Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
    En las prácticas que actualmente realizo, concretamente en el aula en la que estoy asignada, trabajan mucho la resolución de conflictos, lo que me ha permitido adquirir numerosas estrategias para los mismos.
    -C.10 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.
    Una costumbre que he adquirido tras la realización de una sesión organizada por mí, es apuntar los inconvenientes que he tenido a lo largo de la mismas y como se podría mejorar la realización de nuevas prácticas para innovar.
    -C.11 Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discemir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza.
    Considero primordial la adaptación de la tecnología en las aulas, además de que contemplo que tengo un gran dominio sobre las mismas.

    *Competencias específicas:
    -CDMP.1 Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
    En el proceso de prácticas he podido observar bastante el ejemplo de como mi tutora gestiona la clase, además de recibir por ella consejos sobre la misma para que yo las aplicara en las sesiones que he practicado.
    -CDMP.2 Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y convivencia.
    -CDMP.5 Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
    He podido participar en la actividad docente gracias a las oportunidades que me han proporcionado mis tutores, pudiendo mejorar cada vez mi capacidad de actuación a la hora de la práctica.
    -CDMP.7 Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.
    Estas prácticas me han permitido tener contacto con todos los cursos de primaria, por lo que he podido comprobar como cambian esos procesos de interacción en caso de con que alumnos interactues.

    ResponderEliminar
  34. -COMPETENCIAS EN PROCESO DE ADQUISICIÓN:

    *Competencias generales:
    -C.3 Abordar con eficacia las situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominio científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
    -C.6 Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singularidades necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
    -C.12 Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.

    *Competencias específicas:
    -CDMP.3 Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
    -CDMP.4 Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
    -CDMP.8 Conocer forms de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

    Considero que todas estas competencias, tanto generales como específicas, terminaré de adquirirlas una vez que pueda ser maestra en un centro escolar.

    ResponderEliminar
  35. Aquí le adjunto un enlace que engloba el contenido que hay que plasmar con la realización de esta tarea.
    https://docs.google.com/document/d/1GtFKRtEQRO5Y-5cv9e8pcrNDdnglJWead6mMtcCZrBA/edit?usp=sharing

    ResponderEliminar
  36. - Competencias generales:

    C.3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el escolar.

    Considero que si he llegado a adquirir experiencia debido a que he cursado las prácticas en dos centros multiculturales como el CEIP María Zambrano.


    C.5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.

    En el centro que he estado el ambiente es conflictivo en los alrededores del centro, suelen surgir problemas de convivencia entre los alumnos por problemas familiares o peleas por problemas de conducta.

    C.10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.

    He adaptado mi enseñanza en base a los consejos que se me han aportado para mejorar y llevar a cabo una labor docente lo más completa posible.

    - Competencias específicas del prácticum:

    CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
    He aprendido mucho a cómo llevar el ritmo de una clase, a saber adaptarme al aula o centro en el que desarrollo mi enseñanza y a gestionarla de manera eficiente.

    CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.

    Diseñando nuevas sesiones y poniendo solución a los errores de las mismas.

    CDMP 6. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.



    CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.



    ResponderEliminar
  37. En cuanto a las competencias generales cabe destacar:
    C.5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución.
    Siempre han existido conflictos en el aula y para que los alumnos aprendan a convivir hemos dado charlas sobre el respeto y aprender a volarnos entre todos

    C9. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
    Durante las prácticas también hemos tenido que explicar acciones relacionadas con el futuro sostenible como lo de las energías renovables o sistemas de transportes.

    C10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
    Siempre que se ha podido dentro del contexto Covid que estamos viviendo, los alumnos han realizado muchas actividades de cooperación tanto en E.F como en materias troncales
    C11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
    Hemos tenido que aplicar la información que realmente es útil de toda la que hay en internet

    Y en cuanto a las competencias específicas:
    CDMP 1. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
    Quizás esta sea una de las competencias más importantes ya que tienes que ser tú la persona que controle la clase y esto es fundamental para todo lo demás

    CDMP 2. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
    Al principio esta competencia siempre está subdesarrollada ya que en la universidad no nos preparan para esto pero durante la evolución del prácticum he notado una gran mejoría

    CDMP 6. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
    En días conmemorativos como el día de la familia o las cruces.

    CDMP 7. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6 a 12 años.
    Los alumnos en ocasiones se faltan el respeto en lugares como el recreo o jugando por lo que es conveniente que el maestro esté ahí para cortarlos antes de que vaya a peor

    ResponderEliminar
  38. Sobre las competencias en adquisición:
    C1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los Procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
    Esta competencia la hemos trabajado bastante en la universidad así que no hay mayor problema.

    C2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.

    Al realizar unas cinco sesiones he tenido que aprender a planificar y diseñar como lo íbamos a hacer y también junto a una compañera de prácticas.

    C4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
    Esta competencia no ha sido muy trabajada por mi parte

    Finalmente sobre las específicas en adquisición:
    CDMP 3. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
    En cuanto a esta competencia no he llevado a cabo diferentes estrategias para el seguimiento sino que la mayoría se centraban en la observación o en las pruebas escritas.

    CDMP 4. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
    Todos los conocimientos de la teoría los he intentado llevar al aula

    CDMP 5. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
    Este puede ser uno de los más importantes y para llevar esta competencia a un buen nivel debería de pasar muchas horas desde la posición de tutor.

    ResponderEliminar

Tarea 10: "El uso del edublog para el seguimiento de las prácticas"

Estimados alumn@s, Se aproxima el final de las prácticas externas curriculares y tras esta primera experiencia con el blog como elemento a t...